Biografía de Bram Stoker

Biografía de Bram Stoker

Bram Stoker nació en Dublin el 8 de noviembre de 1847 y murió  en  Londres el 20 de abril de 1912  cuando contaba con 64 años de edad. Hijo de  Abraham Stoker y Charlotte Thornley. Es un narrador cuya obra más famosa se titula “Drácula” (1897), y resulta tener mucha influencia dentro del género literario de terror.

Biografía de Bram Stoker

Este autor tuvo muchos contratiempos con su salud que lo condujo a requerir clases con maestros privados. Cuando era, Bram desarrollo un gusto por la lectura y la escritura, además de incursionar en el cine posteriormente. En 1870 logró graduarse en el Trinity College en Ciencias y Matemáticas. Posteriormente se ejerció el cargo como funcionario en el Dublin Castle y como crítico teatral en la obra “Dublin Evening Mail”.

Biografía de Bram Stoker
Biografía de Bram Stoker

En 1878 pudo conocer al actor inglés Henry Irving, y este trabajo como su representante y secretario hasta su partida física,  y pudo dirigir el Lyceum Theatre en Londres, y en 1906 publico “Recuerdos personales de Henry Irving”. En este periodo, el autor se casó con Florence Balcombe y  tuvieron un hijo de nombre Noel.

Bram constituyó de forma secreta la  “Orden Hermética del Alba Dorada” conformada por varios narradores reconocidos. Ahí tenían charlas acerca de tópicos enigmáticos relacionados con aspectos enigmáticos  y el ocultismo.

Obras de Bram

Stoker publicó trabajos narrativos en la revista “Shamrock-El trébol blanco en el año 1872, y en 1876 fue contratado como director Irving. Este escritor presentó  su primera obra en 1879 “Las Obligaciones De Los Escribanos En Los Tribunales De Primera Instancia de Irlanda”. También publicó  “El Desfiladero De La Serpiente” (1890), el texto “Crooked Sands” (1894), “Miss Betty” (1898), “La Joya De Las Siete Estrellas” (1903) y “La Madriguera Del Gusano Blanco” (1911) o “La Guarida Del Gusano Blanco”.

Posteriormente, da a conocer obras como: “El paso de la serpiente”, publicada en  el año 1890, “El misterio del mar” presentada en 1902, “La joya de las siete estrellas” dada a conocer en el año 1904 y finalmente nos presenta su gran obra “La dama de la mortaja” (1909). Además presentó  “Impostores famosos”. Pero su libro celebre es “Drácula” (1897), representa al conde vampiro de Transilvania. La trama está enfocada en diferentes relatos antiguos, y recrea una trama con mucha sensualidad, erotismo y simbolismo.

Esta obra es uno de los best sellers  y es de gran inspiración para el cine. Esta leyenda del vampiro estaba presente en diferentes subculturas, pero nunca se escribió tan majestuosamente como lo hizo Soker. Pero el éxito otorgada a esta obra le resta importancia a sus muchas obras, entre las cuales encontramos:

  • "El camino de la primavera" (1875)
  • "El paso de la serpiente" (1890)
  • "El Mou de Watter" (1895)
  • "El hombro de Shasta" (1895)
  • "El misterio del mar" (1902)"La joya de las siete estrellas" (1903)
  • "El hombre (alias: Las puertas de la vida" (1905)
  • "Lady Athlyne" (1908)
  • "La Dama de la Sábana Santa" (1909)
  • "Guarida del gusano blanco" (1911)

Por otro lado este autor también escribió historias cortas como:

  • "Bajo la puesta de sol" (1881)
  • "Snowbound: The Record of a Theatrical Touring Party" (1908)
  • "Invitado de Drácula y otras historias raras" (1914)

Influencia cinematográfica de “Drácula”

Esta obra, tal como se mencionó anteriormente, llegó a ser un “best sellers” y desde que fue publicada en 1897 nunca ha salido del mercado  y sirvió de mucha influencia dentro del mundo cinematográfico en diferentes ámbitos como las series o dibujos animados.

En este sentido, en el año 1922 aparece la obra dramática  “Nosferatu, el vampiro”  de Wilhelm, y “Drácula” en 1931 de Browning, con el papel protagónico de Lugosi representando al vampiro, “Drácula”.

Además se ha mantenido en la pantalla grande en diferentes creaciones, dentro de las cintas realizadas, destaca la obra “Drácula de Bram Stoker” (1992), cuya dirección fue realizada por Coppola y protagonizada por Oldman y Winona Ryder.

De igual manera encontramos obras más recientes “Drácula” (2002), de  Young; “Drácula 3D” (2012), de Darío Argento; “Drácula la leyenda jamás contada”, de Shore, así como también la sucesión animada “Castelvania” o la cinta “Hotel Transylvania”.

Subir