Biografía de Carlos Ruiz Zafón

Carlos Ruiz Zafón es un escritor español nacido el día 25 de septiembre en Barcelona en el año 1964. Autor de su obra “La sombra del viento” que representa uno de los best sellers más importantes de la literatura, cuyos ejemplares se han vendido por todo el mundo.
Biografía de Carlos Ruiz Zafón
Su familia no estuvo involucrada con el mundo literario, ya que su madre era ama de casa y su padre era corredor de seguros. Sin embargo este último le inculco la importancia de los libros.

Este autor estudió en el instituto de los Jesuitas de Sarrià y, aunque posteriormente hizo sus estudios de periodismo, se dedicó a la publicidad. Cuando estuvo en la universidad trabajó como director creativo en una importante sucursal de publicidad en Barcelona. Pero a pesar de que le generaba buenos ingresos, lo abandonó en 1992 ´para dedicarse por completo a la escritura y a la literatura.
Obras de este autor
Su primera obra fue “El príncipe de la niebla” publicada en 1993, donde sobresale el género de la narrativa de terror, aventuras y fantasía. Está ambientada en el periodo de la Segunda Guerra Mundial, en un poblado marítimo del sur de Inglaterra. Con este libro recibió el premio Edebé de literatura juvenil. Este autor decidió invertir los tres millones de pesetas que le dieron por el galardón para realizar un sueño que tuvo desde pequeño de incursionar en el cine americano clásico y en el mundo del jazz. Así que se fue a los Ángeles, donde reside desde 1994 y donde ejerce su carrera literaria y la de guionista cinematográfico.
En 1994 aparece su obra “El palacio de la medianoche” cuya historia se desenvuelve en la Calcuta de los años treinta, y después de un año aparece “Las luces de septiembre” (1995), la cual se refiere a la historia de un fabricante de juguete muy enigmático. En 1999 publica “Marina” que está ambientada en Barcelona. En 2001 este autor publicó su novela “La sombra del viento”, que aborda la temática de la posguerra en Barcelona, tras una historia de amor marcada con la tragedia. Aquí resaltan aspectos de la novela histórica y costumbrista. En esta obra Carlos Ruiz Zafón en el 2000 quedó como finalista del premio Fernando Lara. Sin embargo, el premio lo obtuvo la escritora española Ángeles Caso con su obra “Un largo silencio”.
Tiempo después sus tres obras “El príncipe de la niebla”, “El palacio de la medianoche” y “Las luces de septiembre” fueron presentadas en un solo libro “La trilogía de la niebla”. Asimismo sus dos primeras novelas ““El príncipe de la niebla” “El palacio de la medianoche” forman parte de una tetralogía “Cementerio de los libros olvidados”. El tercer libro de esta serie se publicó en el 2011 con el título “El prisionero del cielo”.
En el 2012 aparece su obra “Rosa de fuego” cuya trama está ambientada en el periodo de la Inquisición Española en el siglo XV. En el 2016 se presenta su obra “El laberinto de los espíritus” que representa el cuarto y último libro de la serie de “La sombra del viento”.
Reconocimientos de Carlos Ruiz Zafón
En 1993 este autor recibió el Premio Edebé 1993 por su obra “El príncipe de la niebla”. De la misma manera, en el año 2000 fue finalista del merecido Premio Fernando Lara de Novela, por “La sombra del viento”. De igual forma fue finalista del British Book Awards, en el año 2006.
En el año 2004 recibió el Premio al mejor libro extranjero en Francia, el Premio de la Asociación de Libreros de Canadá, el Premio Literario Casino da Póvoa, Portugal, Bjornson Order of Literary Merit, Noruega. También recibió el Barry Award a la mejor novela en Estados Unidos y el Original Voices Award.
Asimismo fue escogido para la publicación de "libro para recordar del año 2004" por la biblioteca central de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. También obtuvo en el año 2004 el Premio de la Fundación José Manuel Lara Hernández por escribir la obra más vendida.
En este sentido, “La sombra del viento” ya en el 2004 había sido traducida a diferentes idiomas. Año en el cual también recibió el galardón José Manuel Lara Hernández a la obra más vendida en España. Además fue catalogada como la mejor novela extranjera del año en Francia. De igual manera, esta obra logró gran éxito en cuanto a la crítica, llegándolo a comparar con el escritor famoso Jorge Luis Borges en el diario The New York Times.
En el año 2005 obtuvo el Premio Booksense, Estados Unidos. En el 2008 recibió el Premio Euskadi de Plata por El juego del ángel11. Fue merecedor del Nielsen Award en Gran Bretaña, fue finalista del Premio Llibreter, el Ottakar's award, Gran Bretaña, el Premio de la Fundación José Manuel Lara al libro más vendido, el Premio de los Lectores de La Vanguardia, el Premio Protagonistas y el Premio Pep Arnau.
Por otro lado “La sombra del viento” en el año 2008 llegó a estar entre los diez libros más vendidos en España, cuyos ejemplares han sido vendidos en todo el mundo. A pesar de que Carlos Ruiz Zafón había recibió muchas ofertas para llevar la obra al cine, no quiso ceder los derechos si no le garantizaban tener decoro al hacerla porque para él, lo más importante era el libro. Este autor no quería que el recibir dinero se volviera lo más relevante en su vida y que lo alejara del sentido de la misma, de la razón por la cual había escrito el libro.
En ese mismo año apareció su segunda novela para adultos, “El juego del ángel” (2008), y debido al éxito obtenido en sus obras anteriores, logró iniciar con un millón de copias acompañado de una campaña mediática absoluta, contando con la presencia de 370 invitados, entre ellos 150 periodistas, 15 cámaras y alrededor de 40 azafatas. Dicha novela tuvo un éxito inmediato, llegando a ser un best seller, de cuyos ejemplares se vendieron 250 mil copias en España.
Curiosidades de Carlos Ruiz Zafón:
En cuanto al estilo discursivo del autor se puede afirmar que este autor aborda temáticas relacionadas con la historia vivida tras la posguerra en España, además emplea elementos fantásticos y emplea un tono misterioso en sus narraciones. Por otro lado, el mismo autor afirma que trabaja por capas, por fases, al igual que cuando se realiza una producción cinematográfica.
Su escritura se basa en tres fases, la preproducción, el rodaje y luego se aplican los cambios pertinentes para armar el rompecabezas de la historia, haciendo que los elementos encajen.
Con respecto a sus aficiones este autor siente pasión por coleccionar dragones, y siente mucho interés por la historia, la música, el cine, la arquitectura y el cómic. De igual manera le gusta tocar el piano, sintetizadores, y siente afinidad por los ordenadores.