Edgar Allan Poe nació en Estados Unidos, Boston en 1809. Fue un narrador, poeta y crítico, y considerado entre los mejores cuentistas existentes. Sin embargo la fama de ser un escritor que se aboca al discurso de terror, lo ha encerrado dentro de este género exclusivamente. Lo cual ha sido una limitante para apreciar su obra desde otras perspectivas dentro de la literatura.
En este sentido, este autor no solo es el maestro de este género de la literatura de terror, sino que también promovió el relato policial y la ciencia ficción. Se destacó especialmente en el cuento literario, no solo por sus excelentes discursos teóricos sino también por su praxis literaria, donde plasma su destreza expresiva.
Quién fue Edgar Allan Poe

En cuanto a la vida de este autor, tuvo la desdicha de perder a sus padres cuando solo tenía dos años de edad. Estos se dedicaban a la actuación. Por lo cual John Allan se dedicó a su crianza y educación, un hombre con prestigio que se dedicaba a los negocios de Richmond. Pero las relaciones con su padre adoptivo eran turbias. Estuvo viviendo con él y su esposa en el Reino Unido por cinco años.
Posteriormente Edgar Allan Poe, regresó a los Estados Unidos para continuar sus estudios en centros privados. Tiempo después empezó sus estudios en la Universidad de Virginia. Pero su vida comenzó a sucumbir en 1827, ya que se hizo adicto al juego y a la bebida, por lo cual fue expulsado. Además quedó desempleado y decidió irse a Boston, ahí pudo dar a conocer su primer libro “Tamerlán y otros poemas” (1827).
Luego se alistó en el ejército, en el cual estuvo durante dos años. En 1829 publicó su segundo libro “Al Aaraaf”, y obtuvo el cargo en la Academia Militar de West Point gracias a la gran influencia que tenía su padre adoptivo. Pero duró muy poco debido a su negligencia en el cargo.
En 1831 dio a conocer su tercer libro “Poemas” en este compiló y realizó ciertas revisiones de los textos de los dos primeros volúmenes, y añadió seis composiciones más. En estas pudo encontrarse a sí mismo y evoca el mundo ideal y visionario, donde realza el ritmo somnífero de los versos y la fuerza sugestiva de las imágenes.
Al año siguiente se fue para Baltimore, lugar donde se casó con su prima Virginia Clemm, quien tenía apenas catorce años. Después asumió el cargo de escritor en el periódico Southern Baltimore Messenger. Aquí se publicaron diferentes textos y algunas narraciones y poemas del autor. En 1837 Edgar Allan Poe y su esposa se fueron a vivir a Nueva York.
En 1830 publica su única novela marina “Las aventuras de Arthur Gordon Pym” la cual trata acerca de un viaje lleno de fantasía al Polo Sur. Aquí retoma muchos aspectos simbólicos y terroríficos de sus cuentos. Posteriormente en 1840 publicó en “Cuentos de lo grotesco y lo arabesco” en Filadelfia; en 1843 publicó “El escarabajo de oro”.
En 1845 publicó “El cuervo y otros poemas”, libro que lo llevó a la cima en el ámbito literario. Esta obra el autor resalta su total dominio del ritmo y musicalidad del verso. Además muestra el pesimismo y la búsqueda de la belleza fuera de este mundo. En 1847 publicó “Ulalume” dónde revela un mundo lleno de tristeza y desesperanza.
Por otro lado, hay que destacar que Edgar Allan Poe encuentra su mejor expresión en los relatos, considerándose uno de los cuentistas más sobresalientes de todos los tiempos. De esta manera, este autor revitalizó el género narrativo en una época moderna.
En este sentido encontramos su obra “Cuentos de lo grotesco y lo arabesco (1840), desarrollada en un ambiente gótico y plagado de elementos sobrenaturales. Así que Poe plasmó un estilo no solo dentro de la atmósfera opresiva que presentaba al inicio del texto, sino que en su desarrollo se podía apreciar los elementos sorpresivos del desenlace.
De igual manera está “La caída de la casa Usher” el cual es un relato simbolista y sobrenatural en el cual el narrador está presente en los últimos días de Rodrigo Usher, quien había sido amigo de él desde hace mucho tiempo. Era un hombre aristócrata, muy sensible y agobiado. En la historia, lo que llama la atención es que la hermana de este muere de manera misteriosa y es enterrada en una bóveda oculta.
De igual manera, destacan obras como “Los crímenes de la calle Morgue”, razón por la cual es consagrado como el precursor de la novela detectivesca y de misterio. También están “El misterio de Marie Rogêt” (The Mystery of Marie Roget) y “La carta robada” cuentos clásicos del género debido a los detalles narrativos y al suspenso.
El mundo amargo de Edgar Allan Poe
En 1847 la esposa de Edgar Allan Poe muere debido a una enfermedad, por lo cual este autor se sumergió en el consumo de drogas y el alcohol, lo cual lo condujo a su muerte en 1849, donde fue encontrado inconsciente en una calle de Baltimore y llevado a un hospital, lugar en el que tiempo después, muere debido a de un ataque cerebral.
En ese mismo año, 1849, se publica su libro “Annabel Lee” en el que se exalta un amor infantil que ni la muerte puede evitar. De igual manera publica “Las campanas” donde se revelan las etapas significativas de su vida desde la infancia hasta el día de su muerte. Aquí resalta las aliteraciones y rimas.
Pero su obra literaria se oscureció un poco al presentarnos obras teóricas como “Fundamento del verso” (1843), “La filosofía de la composición” (1846) y “El principio poético” (1850), donde aborda ideas novedosas acerca de los géneros literarios y todo el proceso de creación. Por lo cual este autor, se alejó mucho del ámbito romántico y experimentó un discurso más reflexivo.
Crítica e influencia de la obra de Edgar Allan Poe
En este sentido, este autor utilizó como su máxima expresión literaria, la poesía. Por lo cual se dedicó más a este género. Pero la crítica estadounidense no fue positiva con respecto a sus poemas, ya que los consideraron muy artificiosos. Fue a partir de Mallarmé y sus estudios que los europeos notaron simbolismo en la obra de Poe, lo cual lo convirtió en el precursor del mismo.
Edgar Allan Poe, es catalogado una figura clave del género del terror y creador además del género policial. Además es el precursor de la literatura de ciencia ficción debido a muchas de sus narraciones extraordinarias. Por lo cual su obra sirvió de inspiración a los grandes simbolistas franceses, en los que se destaca Charles Baudelaire, quien se dio a conocer en toda Europa.
De igual forma, encontramos a Julio Verne dentro de la ciencia ficción, Arthur Conan Doyle con su novela detectivesca, y H.P. Lovecraft que se hace notar en la literatura de terror. Por otro lado ha tenido gran reconocimiento por parte de los autores del genero modero, tales como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Guy de Maupassant.