Biografía de Lewis Carroll

Lewis Carroll, cuyo verdadero nombre es Charles Lutwidge Dogson, nació el 27 de enero de 1832 en el Reino Unido, Daresbury y murió el 14 de enero de 1898 en Guildford, Surrey, a los 65 años, debido a una bronquitis.
Fue un matemático, novelista, lógico, matemático y fotógrafo. Obtuvo la licenciatura en el Christ Church (1854), y comenzó a trabajar como educador y a participar en las revistas literarias y cómicas con el seudónimo de Lewis Carroll. En el año de 1857 se desempeñó como profesor de matemáticas, y luego de cuatro años fue asignado como diácono.
Biografía de Lewis Carroll

Este autor era el hijo mayor de Frances Jane Lutwidge y de Charles Dodgson, quien era un sacerdote anglicano. Tenía diez hermanos y desde joven comenzó su educación dentro de su propia casa y tenía una precocidad intelectual, ya que se dedicaba a la lectura desde sus siete años de edad, cuando leyó “The Pilgrim’s Progress” de John Bunyan.
Sin embargo este niño tuvo un trauma infantil cuando era obligado a dejar su tendencia natural a ser zurdo. Además sufrió de un tartamudeo que tuvo efectos negativos en sus relaciones sociales durante el resto de su vida. También padeció de sordera en el oído derecho debido a una enfermedad. Cuando tuvo doce años fue llevado a una escuela privada en las cercanías de Richmond, en la cual se adaptó muy bien, y en 1845, se dirigió a Rugby School, donde no fue muy feliz.
En 1851 ingresó a la Universidad de Oxford, en el antiguo College de su padre, Christ Church. Pero cuando pasaron dos días, tuvo que volver a su casa al enterarse de que su madre había fallecido debido a una inflamación en el cerebro, posiblemente fue por una meningitis a sus cuarenta y siete años de edad.
Sin embargo este autor tuvo que continuar con sus metas en Oxford, donde su futuro era prometedor, con una carrera productiva y llena de éxitos. Pero se distraía con facilidad y debido a su inconstancia y pereza, perdió una beca muy importante beca. A pesar de esto tu excepcional habilidad en las matemáticas lo llevo a ganar su puesto como profesor en 1857 en Christ Church, en el cual duró veintiséis año.
En esta misma época llena de éxitos y tristezas, fue diagnosticado con epilepsia, lo cual para ese entonces era considerado un estigma social notorio. No obstante, John R. Hughes, director de la Universidad de Illinois (Chicago), recientemente ha expuesto que pudo haberse tratado de una equivocación en el diagnóstico.
Obras del autor
En 1862 se dedicó a escribir su gran obra maestra “Alicia En El País De Las Maravillas”, inspirado en una niña de nombre Alice Liddell, hija del rector de la escuela Christ Church Collegue.
Se considera que este autor sentía cierta afinidad por las niñas, y les tomaba fotografías muchas veces desnudas. De igual manera realizó fotografías a diferentes artistas como a Elle Terry y Alfred Tennyson. Pero en 1880 Lewis dejó atrás su fascinación por la fotografía debido a los retratos tomados a menores. De igual forma, luego de un año dejó su puesto de profesor.
Fue en 1865 cuando publica su Gran Obra “Alicia En El País De Las Maravillas” , donde se relata la historia de una niña llamada Alicia que vive un mundo lleno de fantasía, aventuras y misterio, donde además se hace presenten lo absurdo y la sátira como un recurso literario extraordinario que le da vida a su discurso. Luego en 1871 aparece la segunda parte “Alicia a Través Del Espejo”. Ambas obras tienen ilustraciones hechas por Sir John Tenniel.
Lewis Carroll en estas dos Obras Maestras le proporciona a la literatura elementos de lo absurdo y de lo fantástico, donde el humor y la sátira le añaden picardía a la lectura, la cual requiere un lector astuto que pueda descifrar el mensaje implícito de este autor.
Al añadir en sus discursos las paradojas lógicas y matemáticas, catalogaron sus obras dentro de la literatura clásica e infantil, a pesar de que naturalmente la lectura está dirigida a un público adulto y atento especialmente.
Asimismo este autor publicó otros libros como “Silvia y Bruno” (1890), sus textos poéticos “Fantasmagoria” (1869) y “La Caza Del Snark” (1876). También dio a conocer “El juego de la lógica” (1876),“La caza del Snark” (1875).
De la misma manera está “Un cuento enmarañado” (A Tangled Tale) (1885), “Alicia para los pequeños” (1890), “Diario de un viaje a Rusia” , “Matemática demente”, que encierra las historias escritas por Lewis Carroll con relación a los problemas matemáticos. Esta selección estuvo a cargo de Leopoldo María Panero.
Asimismo Lewis Carroll incursionó en el mundo de la poesía, y dio a conocer su producción literaria a través de su poema narrativo “La caza del snark” que resalta elementos, fantásticos, características propias de su estilo. Por otro lado presentó diferentes textos matemáticos y fue autor de trabajos sobre la lógica simbólica, con el fin de hacerla popular. Aquí expone su tendencia a la exploración de los límites y las contradicciones de los elementos adoptados.
Cabe destacar que este autor ha servido de gran influencia para muchos ensayos y libros biográficos, entre los que destaca “Lewis Carroll y Franz Kafka. Dos Poéticas De La Sinrazón”.