Stephen King nació en Estados Unidos, Portland el 21 de diciembre de 1947. Este autor se destaca por tener un estilo directo y por su gran habilidad para resaltar los elementos de la cotidianidad. Es considerado el experto en la literatura de terror, a pesar de que también ha abordado el género de ciencia ficción y la fantasía, y la mayoría de sus novelas han sido llevadas al cine. Además ha incursionado en la redacción de guiones para la televisión y de cuentos.
Biografía de Stephen King

Los padres de este autor fueron Donald y Nelie Ruth Pillsbury King, quienes se separaron y fue criado por su madre junto a su hermano mayor adoptado por sus padres en 1945. Pasó su infancia en Indiana con sus abuelos paternos, y en Stratford. Cuando contaba con once años de edad se mudó con su madre a Durhaim, y allí ella trabajó como cocinera en un domicilio para deficientes mentales.
En 1966 logró graduarse en la Lisbon Falls High School, y terminó sus estudios en la University of Maine of Orono, aquí se vio involucrado en la vida política estudiantil, y formó parte del Students Senate, además estuvo implicado en el movimiento antimilitar del Orono Campus que estaba en contra de la guerra del Vietnam. En esta época Stephen comenzó su producción literaria donde dio a conocer algunos de sus relatos en la revista universitaria The Maine Campus.
Luego de obtener la licenciatura en el año 1970, se casó con Tabitha Spruce en 1971, quien era una novelista que conoció cuando trabajó como becario en la biblioteca de la universidad. Durante su matrimonio estuvo como empleado en una lavandería, y pudo ayudarse económicamente con la publicación de algunos de sus relatos breves en una revista especialmente para hombres.
En ese mismo año comenzó su carrera como profesor en la High School, y dio clases de inglés en la Hampden Academy, mientras continuaba con su producción literaria en las noches.
Obras de Stephen King
En 1974 publicó su novela “Carrie”, la cual fue llevada al cine y obtuvo un gran éxito. En esta obra se cuenta la historia de una joven que posee poderes telequinéticos. Aquí mezcla elementos propios del terror clásico con las fantasías parapsicológicas o de ciencia ficción.
En 1975 aparece su novela “El misterio de Salem’s Lot”. A partir de este momento, King comienza una carrera que va creciendo a través de sus publicaciones y participación en el cine y televisión. En el año 1978 aparece su obra “En el umbral de la noche” y su relato “Los chicos del maíz”
Dentro de las novelas a las que se le han hecho adaptaciones cinematográficas resaltan “La zona muerta” (1979), “Christine” (1983), “Ojos de Fuego” (1980), “Cujo” (1981) y “Pet Sematary” (1981), donde participo como actor e hizo un guion cinematográfico. De igual forma están “El ciclo del hombre lobo” (1984), “La mitad oscura” (1989), “Misery” (1989), “Needful Things” (1991), “Eclipse total” (1992) y “La milla verde” (1996). Por otro lado encontramos su novela de terror “El Resplandor” (1977) la cual fue llevada al cine por Stanley Kubrick en 1980, donde Jack Nocholson tuvo una interpretación ejemplar.
Por otro lado, Stephen King tuvo incursión en el séptimo arte, donde escribió su propio guión, tal como cómic “Creepshow”, el cual fue dirigido por George Romero en 1982 y tuvo una segunda parte en 1987. De igual forma esta “Sleepwalkers” (1992). También este autor en otras ocasiones el mismo King dirigió la película “Maximum Overdriver” (1985).
Por otra parte, el autor dio a conocer una serie para televisión “The golden Years” cuya traducción es “Los años dorados”. De igual manera sus novelas han sido adaptadas a la televisión “La danza de la muerte” (1978), “It” (1986), “Los Tommyknockers” (1987) y “La tormenta del siglo” (1999).
En este sentido, este autor posee una extensa bibliografía, de las cuales resaltan el conjunto de relatos “La Torre oscura” (1982-1987), las cuatro novelas breves que conforman “Diferentes estaciones” (1982), “El Talismán” (1984), “Los ojos del dragón” (1987), “Las tierras baldías” (1991), “El juego de Gerald” (1992), “Insomnio” (1994), “Rosse Madder” (1995), “Desesperación” (1996), “Hechicero y cristal” (1997), “La bolsa de huesos” (1998), “La chica que amaba a Tom Gordon” (1999) y “Corazones en la Atlántida” (1999). También están las novelas de edición limitada como “La planta” (1984), “La niebla” (1985) o “El Cadillac de Dollan” (1989).
Cabe destacar que Stephen además dio a conocer diferentes novelas, usando el pseudónimo de Richard Bachman, tales como “Rabia” (1977), “La larga marcha” (1979), “Roadwork” (1981), “Carretera Maldita” (1981) y “El corredor” (1982), que tiempo después fue llevada al cine, “El Fugitivo” (1982), “Maleficio” (1984), “Posesión” (1996) y “Blaze” (2007).
Producción literaria más reciente
Sus novelas más recientes aparecen en el año 2006 con su obra “Cell”, donde se narra la trama de zombies convertidos en muertos vivientes debido a mensajes de teléfonos móviles. En ese mismo año encontramos “La Historia De Lisey” (2006) que trata acerca de la viuda de un escritor que es asesinado por un admirador que tratará de enmendar su obra final. También está “Duma Key” (2008), la cual se centra en la acción en un hombre rico que es constructor y luego de un accidente grave se muda a un cayo de Florida, lugar donde recibe mensajes de aviso por parte del paisaje.
“La Cúpula” (2010), obra que habla acerca de una localidad llamada Chester’s Mill que posee un extraño campo de fuerza invisible. Ese mismo año aparece “Todo Oscuro Sin Estrellas que abarca cuatro relatos. En el año 2011 aparece su obra “22/11/63” ,la cual nos habla acerca de una historia llena de aventura donde un hombre viaja al pasado para impedir el homicidio de John Fitzgerald Kennedy.
En este mismo orden de ideas aparece, En “Joyland” (2013) donde se relata una historia criminal dentro de un parque de atracciones. Ese mismo año aparece “Doctor Sueño” (2013), que resulta ser la secuela de “El Resplandor”. Un año después se publica “Mr. Mercedes” (2014), que trata acerca de un asesino de desempleados. Tiempo después se editaron “Revival” (2014) y “Quien Pierde Paga” (2015), que constituyen la continuación de “Mr. Mercedes”, producto de la trilogía, la cual fue protagonizada por Bill Hodges. Posteriormente se publicó el libro de relatos “El Bazar De Los Malos Sueños” (2015).
De la misma manera se presenta “Fin de Guardia” en el año 2016, que da fin a la trilogía de Bill Hodges. Un año después publicó, con ayuda de su hijo menor Owen, su obra “Bellas Durmientes” (2017); y en ese mismo año y junto a Richard Chizmar dio a conocer su novela breve “La Caja De Botones De Gwendy”.
En el año 2018 apareció su obra “El Visitante”, la cual es protagonizada por el detective Ralph Anderson tratando de resolver la violación y asesinato de un niño. Ese mismo año se publicó otra novela de título “Elevación”. En el año 2019 se dio a conocer su obra “El Instituto” (2019), que trata acerca de un niño de doce años que se encuentra internado en un Instituto, donde convivirá con unos niños que tienen poderes paranormales.
En este sentido Stephen King es un autor, que hace uso de su seudónimo Richard Bachman y llegó a convertirse en el autor más importante e inventor de best-sellers de misterio, terror y ciencia-ficción de la segunda mitad del siglo XX, cuyas obras en su mayoría fueron llevadas al cine.