Umberto Eco es un escritor que nació el 5 de enero de 1932 en Italia y falleció en el año 2016 en Milán cuando tenía 84 años. Sus padres fueron Giovanna Bisio y Giulio Eco. Fue profesor de semiótica y se dedicó a la crítica literaria. Luego de finalizar sus estudios secundarios, este autor se fue a la Universidad de Turín para poder estudiar Derecho. Pero tiempo después abandonó su carrera para dedicarse a la Literatura y a la Filosofía Medieval. Conocimiento que empleó en muchas de sus obras.
Biografía de Umberto Eco

En su juventud este autor trabajó como editor cultural para la RAI y en 1962 se casó con Renate Ramge, una especialista en arte, y tuvieron dos hijos. Luego se dedicó a dar clases en Florencia y Milán en 1971 en la Universidad de Bolonia. En esta época aparecieron sus primeros textos de ensayos “Obra Abierta” (1962), “La Estructura Ausente” (1968), “Una Teoría De Semióticas” (1976), “Un Panorama Semiótico” (1979) y “En Busca Del Lenguaje Perfecto” (1995).
Obras del autor
En el año de 1954 terminó su doctorado con una tesis acerca del filósofo Tomás de Aquino, y luego en 1956 publicó alusivo a este “El Problema Estético En Santo Tomás”. También aparecen otras obras como “Obra abierta” (1962), “Apocalípticos e integrados” (1964). “La estructura ausente” (1968), y luego público su continuación “Lector in fabula” (1979), en 1975 apareció su “Tratado de semiótica general” (1975), en la cual el autor creó una teoría de los signos y una categorización de las maneras de producción sígnica. En 1976 apareció además su obra“El superhombre de masas”.
En 1980 publica su primera novela “El Nombre De La Rosa”, una obra que obtuvo mucho éxito. Este libro nos habla acerca de las investigaciones detectivescas de un religioso franciscano en una residencia donde se ha cometido un crimen. Luego de seis años se estrenó la película basada en esta obra con la participación del director Jean-Jacques Annaud, y el actor Sean Connery quien fue protagonista en la trama.
La novela “El nombre de la rosa” tiene una ambientación medieval, donde se resalta el subgénero policiaco. Este libro encierra todos los temas teóricos que este autor refleja en su novela. Presentando una apropiada restauración histórica como principal escenario de una trama llena de imaginación y con un excelente discurso narrativo.
Esta obra fue escrita bajo relato, escrito bajo la evocación del escritor Jorge Luis Borges, quien representa a un personaje bibliotecario ciego de la obra. Además nos expone diferentes formas literarias como el género histórico, la novela negra, y estilos medievales o humorísticos. Esta novela tuvo mucho éxito y llegó a convertirse en un best-seller europeo, debido a la perfección en el discurso literario y su habilidad para mezclar las citas textuales con los materiales originales. Lo cual proporciona un incongruente bosquejo de la posmodernidad.
En 1984 publicó “Semiótica y filosofía del lenguaje” donde plantea que el concepto de signo, dejando a un lado el modelo «de diccionario», y cambiándolo a un modelo «de enciclopedia», ya que no se muestra como el resultado de una igualdad implantada por el código, entre expresión y contenido, sino que es el resultado de la inferencia (interpretación), aplicando entonces la dinámica de las semiosis.
Por otro lado, aparece segunda novela “El Péndulo De Foucault” en el año 1988, la cual se refiere a un grupo de trabajadores de una editorial de Milán que se ven sumergidos en los misterios de los Templarios, donde desarrolla el lenguaje erudito. Este segundo relato de este autor, trató de mostrar la tradición ocultista, hermética, masónica y ocultista como un reflejo de la irracionalidad perenne en los corrientes terroristas y mafias económicas.
Sin embargo, a pesar de que esta obra ha sido traducida y vendida a nivel mundial, no tuvo buena reacción por parte de la crítica y de los lectores, como tampoco despertaron juicios tan favorables. Como tampoco tuvo buena receptividad “La isla del día antes” (1994) ni sus próximas novelas.
Tiempo después, en 1995 se publica su tercera novela “La Isla Del Día Antes” Esta obra revela la historia de Roberto de la Grive, quien era un noble del siglo XVII que luego de un naufragio se encuentra con una misteriosa barca en los Mares del Sur. En 1998 publicó su ensayo “Kant y El Ornitorrinco” que lo llevó a obtener el merecido Galardón de Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Posteriormente en el 2001 publicó “Baudolino” , libro que trata acerca de la historia de un vago llamado Baudolino que se convierte en hijo adoptivo de Federico Barbarroja.
En el año 2005 encontramos “La Misteriosa Llama De La Reina Loana” donde se relata la historia de Gianbattista Bodoni, quien era un hombre mayor que un buen de manera inesperada se despierta amnésico. En el 2007 aparece “Historia De La Fealdad” , en la cual revela los diferentes aspectos de la historia desde un punto de vista, si se quiere, negativo o realista.
Luego en el año 2010 encontramos “El Cementerio De Praga”, en el año 2013 publica uno de sus últimos ensayos “Historia De Las Tierras y Los Lugares Legendarios” (2013), y en el año 2015 publica su última novela “Número 0” (2015).
Logros obtenidos
En 1981 recibió el Premio Strega por su primera novela “El nombre de la rosa”. Al año siguiente en 1982 obtuvo el Premio Medicis Extranjero también por su primera obra.
En el año 2000 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias.
Premios obtenidos en Italia
En el año 1996 obtuvo el merecido Premio Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana. También obtuvo la Medalla de oro por el mérito de la cultura y el arte en el año 997
Premios en el extranjero
En 1985 obtuvo el Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres. Luego en 1999 recibió el premio Wissenschaften und Künste
En el año 2003 obtuvo el Oficial de la Legión de Honor. En el año 2009 obtuvo una placa de la Orden del Mérito de Alemania. En el año 2012 recibió el premio El Comandante de la Legión de Honor en París.
Citaciones Honorarias
En 1981 obtuvo el Monte Cerignone. En el año 2010 recibió el Nizza Monferrato. En el 2011 recibió el Torre Pellice. En el año 2013 obtuvo el San Leo,
Cabe destacar que este autor obtuvo recibió 40 títulos honoríficos de universidades europeas y estadounidenses, como la de 2014, que le fue asignada en Porto Alegre, Brasil por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.