Bomarzo

bomarzo

Bomarzo es una novela del escritor argentino Manuel Mujica Láinez, escrita en 1962 y luego adaptada por su autor a un libreto de ópera creado por Alberto Ginastera, que se estrenó en Washington, DC, en 1967.

Está ambientada en la misteriosa y surrealista ciudad y palacio renacentista italiano de Bomarzo y se refiere al muelle deformado moral y físicamente de Francesco Orsini, duque de Bomarzo.

Índice
  1. Resumen y Sinopsis
  2. Género: Novela histórica
  3. Adaptación a película
  4. Análisis

Resumen y Sinopsis

Hacia el norte de Roma, bastante cerca de la localidad de Viterbo, se encuentra un bosque sagrado llamado Bomarzo, incluso, mejor conocido como el Parque de los Monstruos, un lugar muy peculiar que contiene muchas estatuas y esculturas talladas directamente en las piedras naturales que representan monstruos deformes y mitológicos y que fueron construidos siguiendo un diseño específico, como al parecer lo ha ordenado el Duque Pier Francesco Orsini.

La historia se enfoca principalmente en la figura de este misterioso duque, un personaje histórico que vivió en el siglio XVI. En un palacio que tiene el mismo nombre, en todo el centro de un ambiente con todas las características de ser trágico, se desenvuelve nuestra historia, que nos da un excelente y amplio recuento de muy buena parte de la historia del Renacimiento Italiano.

El rasgo más resaltante del protagonista de la novela es su novela. A pesar de su riqueza, la gran fama y su título, el duque Pier Francesco Orsini no se ve en la capacidad de disfrutar de ninguno de estos lujos, siendo despreciado por su propia gente, incluyendo a sus padres, quienes le tienen un profundo rencor. Casi de inmediato, se puede sentir la empatía a este desgraciado personaje, quien decide aislarse del mundo y se siente muy excluído.

Todo lo hermoso y etéreo del paisaje, de la época, el arte y todo la atmósfera intelectual que se desarrollaba en Italia por aquella época se constrastan grandemente con un personaje cuya distinción es su deformidad y que, a pesar de su increíble genio artístico, se atrapado en la ironía del tiempo que le tocó vivir, que lo juzga por su deformidad en un mundo bello y elegante cuyo ideal es la belleza perfecta.

El Duque de Orsini, después de la muerte de su compañera y esposa, decide volcar su arte principalmente a retratar monstruos en el jardín de la ciudad donde vive, junto a su solitario palacio. Tiene a su disposición una amplia cantidad de personalidades en las cuales inspirarse, sobre todo, tomando a los ilustres personajes de su noble familia, en donde están incluidos desde papas y personas religiosas, hasta personajes de la realeza y caballeros medievales.

El momento en el que Pier decide concebir por primera vez una de sus horrorosas esculturas, y de hacer en general El Parque de los Monstruos, se produce cuando el Duque pasa cerca de las obras de un puñado de pintores que tienen como encargo retratar las vidas de sus ancestros quienes le aconsejan que él mismo debería retratar la vida de sus ancestros.

Esta novela contiene un extenso recorrido biográfico de la vida del pobre duque, cuya figura se usa como eje central por el cual el autor hace un análisis del período renacentista y la Italia que se desarrollaba en esa época, y al mismo tiempo, abre el camino para expresar, de un modo bastante sutil, reflexiones del género humano y sus prejuicios.

En esta novela, Pier Orsini funge de narrador principal y protagonista, donde habla abiertamente desde su posición alejada y marginada como un hombre deforme, presentado la visión de un mundo perjuicioso y cruel, superficial y sin amor; un mundo que contiene una soledad enorme y en donde el aislamiento es uno de los elementos principales y nos dejan ver sus conflictos internos y las revelaciones que se obtienen de tanta soledad, como sus disertaciones en la filosofía. La traición, los actos abominables, el uso de una doble moral en una época donde prevalecen tanto la revolución como el desamparo, que también son elementos muy presentes en la obra.

Género: Novela histórica

A pesar de que Bomarzo es una novela histórica extensa y muy bien documentada, no es del tipo que llega a abrumar, aburrir o agotar al lector en cualquier momento con algún tipo de exceso de erudición, por el contrario lo presenta de forma que se pueda deleitar con el pensamiento de la época.

A través de una narrativa magistral, Manuel Mujica Láinez perfila un muy excéntrico y peculiar perfil de soledad, miedo e intriga, pero al mismo tiempo de una extraña libertad. En medio de una ambientación que evoca fantasía y magia, esta historia muestra las diferencias que existen en el poder y en la sociedad en la que se encuentra y también relata momentos históricos  claves como la coronación de Carlos I de España o la Batalla de Lepanto.

Adaptación a película

Bomarzo el libro, alcanzó mucha fama, tras la maravillosa historia de la familia Orsini, sale una  película llamada Bomarzo en 2007, la cual está basada en el libro. Fue producida y grabada bajo la dirección de Jerry Brignone, y fue grabada mayormente en Italia.

Al comenzar la película vemos que llegan en un carro a Bomarzo unos personajes de Argentina y se pueden apreciar la vida actual de los habitantes. Y también se aprecian imágenes de el duque Pier Francesco Orsini en el siglo XVI que se sentía mal  por el peso de su joroba y los recuerdos de el jardín de que creo con piedras esculpidas, al cual se le llamaba monte Sacro o el parque de los monstruos.

El duque se pasea por el jardín junto a su astrólogo Silvio de Narni, quien le trajo la bebida para la inmortalidad que le promete su horóscopo, al quedarse solo la toma y se da cuenta que estaba envenenado y allí muere y se ven los acontecimientos de su vida con la actualidad de Bomarzo.

Análisis

Como un ejemplo de ficción histórica, Bomarzo puede ser tan retorcido como su narrador. Los acontecimientos de la novela se basan profundamente en hechos empíricos e históricos, pero emplean las herramientas de la ficción para llenar el espacio alrededor de esos contornos, una especie de ejercicio espacial negativo con la historia.

Es como si Mujica hubiera tomado lo que se sabe sobre el Renacimiento italiano y lo patinó con un líquido negro viscoso y brillante, creando una obra tan "discordante" en relación con los puntos álgidos del Renacimiento como el parque de los monstruos con las "comodidades uniformes" de la época.

A pesar de la participación de la novela en algunos de los Los acontecimientos más importantes del período, muchos realizados de forma suntuosa e indeleble: la coronación de Carlos V, la batalla de Lepanto, las revoluciones científicas y filosóficas de la época, las ascensiones artísticas de Cellini y Miguel Ángel: Bomarzo ofrece una mirada inquietante en la oscuridad de esta gloriosa era.

La aguda inteligencia y apreciación de Pier Francesco del arte y la belleza, su búsqueda del amor y el reconocimiento, se fusiona constantemente con elementos de lo extraño, grotesco y sórdido, del vicio, el crimen y la violencia, su jardín se convierte en una destilación en roca, sutilmente codificado para conmemorar esta vida, un paisaje para ser leído mientras uno deambulaba entre sus características aberrantes.

 

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir