Corazón tan blanco

Corazón tan blanco

“Corazón tan blanco” es una novela literaria escrita por el español Javier Marías , publicada en el año 1992. Es un libro que relata la historia de un hombre llamado Juan que es atormentado por el pasado de su padre, quien era viudo de dos esposas. Una de ellas, Teresa se suicidó, Teresa, y esto le causó mucha intriga a Juan y busca descubrir la verdad para poder estar tranquilo y en paz. A continuación un Resumen bien detallado de este libro, así como también te ofrecemos un análisis del mismo y sus aportes literarios

Índice
  1. Narrador y personajes de “Corazón tan blanco”:
  2. Resumen:
  3. Análisis:
  4. Aportes en la literatura:
  5. Citas textuales:

Narrador y personajes de “Corazón tan blanco”:

El narrador de la novela es Juan, el personaje central quien nos relata su propia historia. Dentro de los personajes secundarios encontramos a Teresa, a Ranz( padre de Juan), Custardoy, Luisa, Juanita, el profesor Villalobos.

Resumen:

Esta novela está basada en un hombre que se casa e inicia este estilo de vida. Pero el pasado y sus misterios juegan un papel importante en la trama de la novela. En este se relata la historia desde el pasado, mucho antes de su nacimiento, donde se describen muchos detalles acerca de una mujer llamada Teresa,  quien fue la esposa de su padre y se quitó la vida.

Luego de este incidente, el narrador, Juan comienza a narrar su historia. Él junto con su esposa se van a su luna de miel en la Habana. Pero no se siente bien, ya que le atormentaban sus pensamientos sobre lo sucedido con la esposa de su padre. Comienza a recordar que su padre tuvo dos mujeres, madre y la hermana mayor de ella, las cuales, según, fallecieron por causa de una enfermedad. Pero dentro de su familia nadie hablaba sobre Teresa y le cuenta a su esposa lo que a ella le pasó.

Juan siempre viajaba debido a su profesión y llegó a Ginebra y ahí conoce a  Luisa y al profesor Villalobos quien fue un amigo de su padre Ranz. Este le dice que cuando  Teresa estuvo en la Habana,  su padre se había casado con otra mujer.

Tiempo después, Juan escucha a su padre contándole a su esposa Juanita, lo sucedido con Teresa hace mucho tiempo. Se enteró de que su padre había matado a su primera esposa en la Habana para poder estar q con Teresa y así poder ir con ella a  España. Todo parecía ir bien, hasta que Ranz le dijo a Teresa lo que había hecho. Ella no puedo soportar eso y se quitó la vida. Finalmente, Juan cuando se enteró de la verdad de los hechos, se sintió tranquilo y en paz, y pudo continuar con feliz con su esposa Luisa.

Análisis:

En esta novela, el autor nos muestra una historia que parece algo simple, ya que nos habla acerca de unos recién casados que van a su luna de miel. Pero hace hincapié en la inquietud del personaje central, quien es atormentado por el pasado de su padre.

Al comienzo de la trama, Juan se siente muy incómodo con su vida y constantemente está pensando en lo sucedido con Teresa, ya que ella se quitó la vida y eso lo llena de interrogantes. No le preocupa su matrimonio, pero la vida de su padre, lo persigue, ya que desconoce su historia, solo sabe que contrajo matrimonio con dos mujeres.

En el desarrollo de la trama, Juan comienza a investigar acerca de su padre y sus mujeres. Un día fue a la casa y escuchó la verdadera historia acerca de lo que pasó con sus dos mujeres.  Esto le da mucha tranquilidad y pudo continuar con su vida.

En cuanto a la temática abordada en la novela, se puede afirmar que la historia se centra en el suicidio de un personaje frágil que se suicida y en la búsqueda de descubrir lo que verdaderamente aconteció. Similar al género policíaco, ya que predomina el suspenso y se busca conocer la verdad.

La lectura no tiene un ritmo agitado, sino que se nos presentan los hechos lentamente,  en un ambiente confuso, en el cual el lector debe ir armando el rompecabezas de la trama, donde el propio autor va creando su estructura particular de la historia.

Esta estructura está llena de interrupciones que nos conducen por caminos confusos que no nos permiten descubrir la verdad de lo ocurrido con Teresa y el drama de las dos esposas del padre de Juan.

En este sentido, los personajes merodean en sus ocurrencias que nos sacan por instante de la trama y abren caminos que nos permiten aclarar los misterios y cerrar de una vez el círculo de la trama.

De esta manera, nacen personajes e historias que no concluyen en la divagación sino que se obstaculizan pero se tornan para ser aclaradas más adelante y acumular más sucesos acerca de lo que conocimos al principio. Finalmente, la verdad sale a la luz y Juan puede continuar su vida sin ser atormentado por ese pasado de su padre.

Por otro lado, el autor expone que las acciones pueden influir en nuestras vidas, y esto lo podemos apreciar en las últimas páginas de esta novela, en la cual se retoma las primeras escenas de la trama que le cambia el curso a la historia y la desvía de las intenciones de Juan de hallar la verdad. Con esto pretende revelar cómo un detalle pequeño puede generar cambios en nuestra vida.

De igual manera, el autor hace uso de algunas historias como ensayos, que son historias ajenas a la trama central de la novela. Por lo cual, cuando se lee nos da la idea de que estamos leyendo unos ensayos, donde nos da a conocer datos que no tienen relación con la trama.

Cabe destacar que otro de los aspectos interesantes del autor de “Corazón tan blanco” es el uso de los tiempos en cámara lenta y la descripción tan precisa de ciertos personajes o acciones. Lo cual lo hace de una manera magistral.

Aportes en la literatura:

“Corazón tan blanco” es una novela literaria que alcanzó mucho éxito a nivel mundial, ya que logro muchas ventas y cuenta con diferentes ediciones. Para el año 1997 la editorial “Alfaguara” con su edición especial publicó la obra con el título “No he querido saber”, y además se hizo un audiolibro.

Citas textuales:

“No he querido saber, pero he sabido”

“Ranz, mi padre, me lleva treinta y cinco años, pero nunca ha sido viejo […] ofrecía la imagen de un hombre mayor presumido y risueño, complacidamente juvenilizado, burlona y falsamente atolondrado”

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir