De amor y de sombra

Ambientada en una dictadura militar latinoamericana sin nombre, la célebre novela de la escritora chilena Isabel Allende De amor y de sombra (1984) traza la tumultuosa relación de la editora de una revista, Irene Beltrán y el fotógrafo Francisco Leal. A medida que se desarrolla su historia, Irene y Francisco llegan a un punto en el que deben arriesgar todo lo que saben y aman por el bien de la verdad y la justicia.
Resumen y sinopsis
Irene es la hija poco convencional de una familia rica y burguesa. Su prometido es el capitán del ejército Gustavo Morante. Irene y Francisco se conocen por primera vez trabajando juntos en un artículo de revista sobre Evangelina Ranquileo, una extraña campesina cerca del pueblo de Los Riscos que parece poseer poderes sobrenaturales.
Todos los días al mediodía, tiene convulsiones que causan baile entre los cubiertos en el armario y el sonido del granizo en el techo. Los lugareños acuden en masa a la casa de Evangelina con la esperanza de que pueda usar su magia para hacer milagros para curarlos de sus enfermedades.
Cuando Irene y Francisco llegan a la casa de Evangelina, descubren que el ejército también ha llegado. El hermano de Evangelina, Pradelio, que está en el ejército, le contó al teniente Juan de Dios Ramírez sobre las habilidades de su hermana. Pensando que está fingiendo, el teniente Ramírez intenta asustarla fuera de su estado.
Cuando se acerca a ella, Evangelina entra en una convulsión y lo ataca, arrastrándolo fuera de la casa. Más tarde, el teniente Ramírez regresa; En venganza por la humillación que siente que sufrió en sus manos, sostiene a la familia a punta de pistola y la arresta.Luego de eso, de Evangelina nunca más se supo nada.
Irene y Francisco intentan ayudar a la madre de Evangelina, Digna, a encontrar a su hija. Van a la morgue a buscar su cuerpo, pero no está allí. Lo que sí encuentran, sin embargo, abre los ojos de Irene a una realidad que nunca antes había enfrentado: la brutalidad del régimen bajo el cual ella y sus compatriotas viven.
Hasta ahora, su privilegio y su ceguera voluntaria le han impedido reconocer la violencia y la opresión de la vida en su país. Cuando se da cuenta de la proliferación de cadáveres en la morgue, personas que habían sido torturadas hasta la muerte por el régimen, ve por primera vez. La conciencia de Irene despierta.
También lo hace su afecto por Francisco. Gradualmente reconocen su atracción mutua. Irene decide romper su compromiso con Gustavo.
Un amigo militar de la familia Ranquileo, el sargento Faustino Rivera, le dice a Digna que vio al teniente Ramírez deshacerse del cadáver de Evangelina y encarcelar a Pradelio. El sargento Rivera ha ayudado a Pradelio a escapar a las montañas. Digna le pide a Irene y Francisco que ayuden a sacar a Pradelio del país. Van a donde él se esconde en las montañas, y él les informa que si el teniente Ramírez hubiera matado a Evangelina, Ramírez la habría enterrado en una mina abandonada.
Irene y Francisco van a la mina nombrada por Pradelio y descubren el cuerpo de Evangelina. Francisco tiene su cámara con él y toma fotos de la escena. Más tarde, él e Irene regresan a la mina y descubren más cuerpos enterrados allí, todas las personas torturadas y asesinadas por Ramírez. Francisco nuevamente usa su cámara para documentar los horribles descubrimientos.
Francisco le da las fotos a su hermano José, un sacerdote. La Iglesia Católica es la única organización en el país que no está bajo el control de la dictadura. Finalmente, José convence a la Iglesia para que convenza al gobierno de abrir la mina, recuperar los cuerpos y comenzar una investigación oficial.
Después de que Irene se reúne con el sargento Rivera, y él le cuenta lo que sabe sobre Ramírez asesinando a Evangelina, un conductor mata a Rivera.
Unos días después, un asaltante desconocido dispara a Irene en la calle. Ella tiene una cirugía, y Francisco se queda con ella en todo momento. Los miembros de la estación militar se encuentran fuera del hospital, y ella y Francisco saben que es solo cuestión de tiempo antes de que hagan otro atentado contra su vida.
Ramírez es declarado culpable después de la investigación que fue alentada por primera vez por la Iglesia, pero el general de los militares le concede el perdón.
Mientras tanto, el ex prometido de Irene, Gustavo, se harta de la corrupción desenfrenada en el gobierno del país. Se propone derrocar al general, pero la policía secreta descubre sus planes. Él es arrestado y asesinado sumariamente.
Irene y Francisco escapan del hospital y de los ojos siempre vigilantes de los militares en el frente. Sus amigos los ayudan a huir del país, y cuando termina la novela, la pareja viaja a España, donde construirán una nueva vida juntos, y esperarán a que la democracia regrese a la tierra que llaman hogar.
Género: Novela romántica
Esta es una novela escalofriante. La presencia de la junta militar adquiere una calidad kafkaesca a medida que los jóvenes amantes se involucran cada vez más en descubrir los secretos de los escuadrones de la muerte. Isabel Allende ha esbozado un vívido retrato de lo que significa estar atrapado en un mundo fuera del control de uno mismo y envuelve un romance que lucha por sobrevivir contra todo pronóstico y contra incluso los principios que ellos conocen.
Personajes
- Irene Beltrán: Es la protagonista femenina de la obra, es periodista, inteligente, hermosa, de limpia y fresca vitalidad. Se veía a sí misma «como un cometa navegando en el viento y asistida de su propio interior».
- Francisco Leal: Es el protagonista masculino de la novela, fotógrafo, psicólogo, responsable. Es un hombre de ideales claros, comprometido con la realidad de su sociedad y época.
- Evangelina Ranquileo Sánchez: Es la hija adoptiva de Digna e Hipólito Ranquileo, ya que fue cambiada al nacer. Sufre de extraños ataques y se cree que puede hacer milagros.
- Mario: Es un peluquero de orientación sexual homosexual, de edad mediana, impecable, refinado, exitoso famoso. Dispuesto a ayudar secretamente a quien lo necesitara.
- Capitán Gustavo Morante: Es un soldado, primo y además prometido de Irene. Es fiel, honesto, leal, atractivo y derecho.
- Hilda: Es la matriarca de los Leal. Madre de Javier, José y Francisco Leal, esposa del profesor Leal. Es una inmigrante española.
- El profesor Leal: Padre de Javier, José y Francisco Leal. Y esposo de Hilda. Es un inmigrante español. Además es profesor de Literatura. Anarquista y pacífico.
- Javier Leal: Hermano mayor de Francisco y José, activo, reservado, lamentablemente se suicida por la desdicha de no poder conseguir un trabajo y sentirse inútil. Era biólogo.
- José Leal: Hermano menor de Javier y mayor de Francisco Leal. Es sacerdote y plomero, además de un hombre muy humilde y muy caritativo.
- Beatriz Alcántara de Beltrán: madre de Irene, interesada, egoísta, indiferente, superficial, aristócrata; vivía en un mundo ideal y paralelo, donde los abusos por parte del gobierno no existían porque vivía en una burbuja dentro de su barrio de alta sociedad.
Análisis
Al igual que en La casa de los espíritus, Isabel Allende se revela una vez más como una narradora espectacular, que contrasta hábilmente imágenes de morgues superpobladas y fosas comunes con el colorido paisaje de América del Sur, y da vida a personajes audaces que saltan de la página : La madre deliberadamente ignorante y decadente de Irene; El padre impulsivo e insensato de Francisco; y Mario, una celebridad homosexual y un intrépido subversivo. De amor y de sombra es una historia fascinante de tragedia y éxtasis, de valentía y sacrificio, de lealtad familiar y traición estatal, una historia que es profundamente conmovedora y muy edificante.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo