El Cementerio de los Libros Olvidados

El cementerio de los libros olvidados es una tetralogía de novelas para adultos. Esta colección comienza con La Sombra del viento, publicada en 2001, una obra que resultó galardonada con una variedad de premios. Es seguida por El Juego del Ángel en 2008, El Prisionero del Cielo en 2011 y culmina con El Laberinto de los Espíritus publicada en 2016.
Género
Todas las obras que contiene la tetralogía de El cementerio de los libros olvidados son novelas catalogadas dentro del subgénero de suspenso y/o misterio. Cuando se habla de suspenso, este se entiende como un recurso literario que espera mantener al lector a la expectativa durante toda la lectura, preguntándose qué sucederá en la siguiente página.
En cuanto al subgénero de misterio, estas novelas usualmente se centran en algún tipo de investigación. Comúnmente se trata de historias detectivescas en las que investiga algún tipo de crimen, aunque puede tratarse de otro tipo de argumento.
Narrador y personajes
En la primera novela de la tetralogía, La Sombra del Viento, el narrador es el protagonista. Esto quiere decir que se trata de un narrador en primera persona. Sin embargo, al final del libro encontramos un segundo narrador quien se dirige al protagonista y al lector. Esta sección es narrada por uno de los personajes, Nuria Monfort.
En los siguientes dos libros, se nos presenta con un narrador siempre en primera persona que narra los sucesos desde su punto de vista. Esto cambia en la cuarta y última novela de la serie, El laberinto de los espíritus, aquí el lector puede disfrutar de una variedad de narradores.
Personajes de La Sombra del viento
- Daniel Sempere: el padre de Daniel le enseña a su hijo adolescente el cementerio de los libros olvidados de donde lee La Sombra del Viento. Este libro le cambia la vida y lo lleva a vivir una variedad de experiencias.
- Señor Sempere: se trata del viudo padre de Daniel quien trabaja en una librería.
- Julián Carax: este personaje es el autor del libro La Sombra del Viento y uno de los personajes más misteriosos de la novela.
- Fermín Romero de Torres: Daniel lo conoce cuando es un vagabundo y terminan siendo grandes amigos. Fermín también termina trabajando en la librería.
- Inspector Francisco Javier Fumero: este es el antagonista de la novela quien persigue a Daniel y su amigo Fermín.
- Nuria Monfort: es una amiga de Julián Carax que resulta ser un personaje clave para la trama.
Personajes de El Juego del Ángel
- David Martín: este es el protagonista de esta segunda novela de la serie. Se convierte en un exitoso autor.
- Pedro Vidal: es un autor reconocido e hijo del dueño de un importante diario. Toma bajo su protección a David.
- Cristina Sagnier: es la mujer que se encuentra en medio de David y Pedro.
- Andreas Corelli: es el dueño de las Édiciones de la Lumière de París quien tiene una cierta relación con David que se hace más fuerte a lo largo de la novela.
- Señor Sempere: personaje de la novela anterior, dueño de una librería.
Personajes de El Prisionero del Cielo
- Daniel Sempere: el mismo Daniel del primer libro, solo que ahora casado con Bea y con un hijo, Julián.
- David Martín: protagonista de la entrega anterior de la tetralogía.
- Fermín Romero de Torres: es el amigo de Sempere y trabajador de la librería quien aparece en el primer libro.
- Mauricio Valls: este hombre es el director de una cárcel que espera volverse famoso a costa de cualquier cosa.
Personajes de El Laberinto de los Espíritus
- Alicia Gris: es la protagonista de este, el cuarto y último libro de la saga. Es una mujer enigmática que se encargará de investigar la desaparición de Valls.
- Daniel Sempere: una vez más nos encontramos con este personaje común a tres de las cuatro novelas de la saga el cementerio de los libros olvidados.
- Fermín Romero de Torres: el siempre compañero de Sempere quien tendrá un papel importante en este relato.
- Capitán Vargas: es quien ayuda a la protagonista a hacer sus investicaciones.
Relación título-contenido
En esta ocasión hablaremos acerca del título de la tetralogía completa, el cementerio de los libros olvidados. La primera referencia a este título se puede ver en el primer libro de la saga, La Sombra del Viento. En este relato, el protagonista Daniel Sempere conoce el cementerio de los libros olvidados cuando su padre, el dueño de una librería, se lo muestra.
La importancia de este título está en el hecho de que Daniel, al conocer el cementerio, escoge un libro de este para leer. Esta acción desencadena toda la trama que veremos desenvolverse en los tres libros subsiguientes de la serie.
Resumen y sinopsis
La Sombra del viento
Barcelona, poco después del final de la Guerra Civil española; Daniel Sempere es un niño a quién como un regalo especial, su padre lleva a al Cementerio de los Libros Olvidados. Esta es una enorme biblioteca de títulos antiguos y raros. A cada nuevo iniciado se le permite sacar un libro de la biblioteca, pero deben protegerlo con su vida. Daniel selecciona un libro llamado La sombra del viento de Julian Carax.
Comienza a leer el libro, y se pierde rápidamente en sus páginas. Daniel comienza a buscar otros libros del mismo autor pero no puede encontrar ninguno. Hay otra persona buscando libros de Carax también; Le cuenta a Daniel sobre Lain Coubert, el mismo nombre del personaje de La sombra del viento que resulta ser el diablo. Coubert ha estado buscando los otros títulos de Carax para quemarlos.
La misión de Daniel de rastrear los otros libros de Carax lo lleva a rastrear el árbol genealógico de Julian Carax, no solo sus escritos. Involucra a su amigo Fermín. A medida que crece, sigue obsesionado con su búsqueda. Juntos, Daniel y Fermín profundizan cada vez más en el pasado, descubriendo cosas que algunos preferirían que se hubieran dejado sin remover. Esto alerta al inspector Fumero quien es un asesino sin emociones que amenaza sus vidas.
Daniel y Fermín descubren una larga historia de amor enterrada. Julián Carax era hijo de un molinero, Antoni Fortuny, y su esposa Sophie Carax. El amor de su vida fue una mujer llamada Penélope Aldaya con la que huyó. Descubre que nadie había tenido noticias de Penélope desde el día de su fuga. También se entera de que Julián y Penélope son medio hermanos. Penélope estaba embarazada, y durante el parto, se enfermó. A pesar de llamar a sus padres para que la ayudaran, ignoraron sus gritos y súplicas, dejándola morir y enterrándola en la cripta familiar junto a su hijo muerto, Daniel. Julian está despojado y no puede soportar vivir sin ella. Cambia su nombre a Lain Coubert y comienza a quemar todos sus libros.
Cuando Daniel termina de buscar respuestas sobre el libro, se casa con su amada Beatriz Aguilar. Cuando Bea da a luz a su hijo primogénito, lo llaman Julián, en honor a Julián Carax. La vida de Daniel da un giro completo; lleva a su hijo al Cementerio de los libros olvidados y le muestra La sombra del viento.
El Juego del Ángel
David Martín recuerda su primer éxito como escritor profesional. Tiene la oportunidad de escribir en el periódico historias de crímenes gracias a la influencia de un famoso escritor llamado Pedro Vidal. David recuerda su infancia infeliz. Los recuerdos de David de su padre no son amables ni gentiles.
David comienza a trabajar en el periódico como un chico de los recados, y encuentra consuelo y protección allí. Las series de crímenes son un éxito, y David se convierte en una celebridad literaria menor. Se muda a una mansión abandonada en Barcelona y conoce a una hermosa joven llamada Cristina con la que tiene la intención de casarse.
David es abordado por un pequeño editor y se compromete a escribir una serie de libros llamados La Ciudad de los Malditos bajo el seudónimo de Ignatius B. Samson. Decide abandonar su trabajo en la serie de libros, publicar su novela seria y casarse con Cristina. Todo sale mal: su novela es un fracaso, descubre que Cristina está teniendo una aventura con Vidal, Vidal roba una de las novelas de David y la publica bajo su propio nombre y sus antiguos editores lo demandan.
Encuentra una colección de cartas y fotografías en una habitación cerrada con llave en la casa, que él cree que son propiedad del dueño anterior de la mansión. Las cartas y fotografías capturan su imaginación, insinuando que algo terrible y trágico sucedió en la casa hace mucho tiempo.
Luego, es diagnosticado con un tumor cerebral. Se le acerca un hombre misterioso llamado Andreas Corelli, un editor francés. Corelli quiere contratar a David para que le escriba un libro que inspire a las personas a cambiar el mundo. David acepta, pero el editor de La Ciudad de los Malditos lo tiene bajo contrato exclusivo. Sin embargo, cuando sus editores mueren en un misterioso incendio, se elimina esta complicación.
David descubre que su tumor ha desaparecido mágicamente. Se enfrenta a Corelli, quien le informa que ha sido contratado para escribir un libro que de hecho será la base de una nueva religión.
David visita el Cementerio de los libros perdidos y descubre una copia de Lux Aterna, un libro de los muertos escrito en verso. El autor es de hecho el dueño anterior de su mansión. Comienza a investigar y descubre que este se ahogó después de ser contratado por Corelli para trabajar en el mismo libro.
David se entera de que la familia de Marlasca se desmoronó después de que asumió el trabajo de escritura de Corelli. Corelli le promete que traerá a su hijo de regreso si termina el libro. Marlasca enmarca su propio suicidio, y cuando Salvador comienza a investigar, lo mata y toma su identidad: el hombre con el que David habló era, de hecho, Marlasca.
Marlasca enmarca a David por asesinato, planeando sacrificarlo ya que el alma necesitaba recuperar a su hijo una vez que haya completado el libro como Corelli lo necesitaba. Marlasca planea matar a David y asumir su identidad, darle el libro a Corelli y recuperar a su hijo. David se niega a terminar el libro, y Corelli lo castiga al traerle a Cristina, cuando era niña, forzándolo a criarla, a enamorarse de ella nuevamente y perderla una y otra vez. Cuando estallan las guerras mundiales, David mira hacia atrás y se pregunta si incluso el libro incompleto que produjo provocó estos desastres.
El prisionero del Cielo
En esta novela, Daniel Sempere y su padre poseen una librería, Sempere e hijos, donde trabajan con su amigo, Fermín Romero de Torres. Un día, un extraño oscuro y misterioso visita la librería, insinuando secretos sobre el pasado de Fermín y una clave que está buscando.
Daniel y Fermín se embarcan en una búsqueda peligrosa para descubrir viejos secretos, revisando el pasado de Fermín como prisionero en la fortaleza de Montjüic y revelando esqueletos de los días del régimen violento de Franco en España.
En este libro se hace la conexión con el personaje principal de El Juego del Ángel, David Martín. Se cuenta cómo Fermín era amigo de David mientras ambos estaban encarcelados en Montjüic. Valls, el director de la cárcel quería ser un escritor profesional, pero por su escasez de talento, le pidió a David que escribiera sus historias. Esto lo hizo amenazando al vida de los amigos del escritor, los padres de Daniel y la del niño.
Fermín logra escapar de la cárcel con la ayuda de David con el único propósito de cuidar al joven Daniel. Es por esto que llegan a conocerse.
Con una trama que rinde homenaje al Conde de Montecristo de Alexandre Dumas y lleva al lector a las profundidades de las calles oscuras y los enclaves ocultos de Barcelona, esta novela es un viaje aventurero y misterioso.
El laberinto de los espíritus
El fascinante final de la serie es una novela de suspenso que presenta a una nueva heroína sexy y seductora cuya investigación arroja luz sobre la oscura historia de la España de Franco.
En este inolvidable volumen final del ciclo de novelas de Ruiz Zafón ambientado en el universo de El Cementerio de los Libros Olvidados, la bella y enigmática Alicia Gris, con la ayuda de la familia Sempere, descubre una de las conspiraciones más impactantes de toda la historia española.
Alicia, de nueve años, perdió a sus padres durante la Guerra Civil española cuando los Nacionales (los fascistas) bombardearon salvajemente Barcelona en 1938. Veinte años después, todavía tiene las cicatrices emocionales y físicas de ese momento violento y aterrador. Cansada de su trabajo como investigadora de la policía secreta de España en Madrid, un trabajo que ha tenido durante más de una década, la veintinueve años planea seguir adelante. Ante la insistencia de su jefe, Leandro Montalvo, queda por resolver un último caso: la misteriosa desaparición del Ministro de Cultura de España, Mauricio Valls.
Con su compañero, Juan Manuel Vargas, Alicia descubre una posible pista: un libro raro del autor Victor Mataix escondido en la oficina de Valls en su mansión de Madrid. Valls fue el director de la famosa prisión de Montjüic en Barcelona durante la Segunda Guerra Mundial, donde varios escritores fueron encarcelados, incluidos David Martín y Victor Mataix. Al viajar a Barcelona siguiendo el rastro de estos escritores, Alicia y Vargas se encuentran con varios libreros, incluido Juan Sempere, que conocía a sus padres.
A medida que Alicia y Vargas se acercan a encontrar a Valls, descubren una red enmarañada de secuestros y asesinatos vinculados al régimen de Franco, cuya corrupción es más generalizada y horrible de lo que nadie imaginaba. La búsqueda valiente e intransigente de Alicia por la verdad pone su vida en peligro. Solo con la ayuda de un círculo de amigos devotos podrá salir de los oscuros laberintos de Barcelona y su historia a la luz del futuro.
Análisis
La tetralogía de El Cementerio de Los libros Olvidados descubres que todas las narraciones tienen lugar en el mismo universo, a pesar de que las historias son muy diferentes entre sí. No solo la ubicación geográfica es la misma (Barcelona), sino que algunos personajes están presentes a lo largo de las historias. Leer la serie es como armar un rompecabezas: cuanto más lees, más rellenas los espacios en blanco y obtienes una perspectiva completamente nueva de la vida de los personajes.
Como novela de suspenso y misterio, esta serie realmente cumple con su cometido. En cada una de las historias por separado, el lector se mantiene al filo mientras los personajes van descubriendo cosas nuevas. Esta es sin duda una lectura recomendada para los amantes de este tipo de literatura.
Frases
- “Conserva tus sueños, nunca sabes cuándo te harán falta”. La sombra del viento
- “Nadie pregunta por aquello que prefiere ignorar.” El prisionero del cielo
- “Nada es justo. A lo máximo que se puede aspirar es a que sea lógico. La justicia es una rara enfermedad en un mundo por lo demás sano como un roble.” El juego del ángel
- “Le celebro el valor, aunque no sé si la prudencia.” El laberinto de los espíritus
Deja una respuesta
Sigue Leyendo