El obsceno pájaro de la noche

“El obsceno pájaro de la noche” es una novela escrita por José Donoso en el año 1970. Aquí nos ofrece todo un mundo decadente, absorbido en un profundo deterioro y olvido de cualquier existencia. Por lo cual el lector no encuentra un espacio tranquilo que irradie paz, por el contrario está sumido en tiempos caóticos y delirantes, cuyos personajes manifiestan su mundo interior y sus aberraciones.
Personajes de “El Obsceno pájaro de la noche”
Humberto Peñalosa es quien narra las historias presentes en la novela. Además participa dentro de la trama.
Dentro del libro además podemos encontrar los siguientes personajes: Jerónimo de Azcoitía, un hombre muy adinerado; su esposa Inés; Peta Ponce; Boy, el niño que nació deforme; la emperatriz; el doctor; el padre de Humberto.
Resumen:
Este libro comienza con un personaje de nombre Humberto Peñaloza, quien relata dos historias relacionadas entre sirvientes y sus amos. Debido a que la familia Azcoitía, eran millonarios y poseían terrenos, las personas de clase baja le tenían mucha envidia.
Humberto tenía la constante presión de su padre para que lograra ser alguien en la vida. Por esta razón él debía prepararse y estudiar, y hasta pudo comprarle un buen traje con unos ahorros que tenía. Cuando venían caminando se encontraron con Jerónimo de Azcoitía. Éste era un hombre con mucho poder y dinero. Era un modelo a seguir, y quería seguir sus pasos.
Luego de un largo tiempo, Humberto redacta un libro y le pide a Jerónimo que le subsidie su publicación, este aceptó y lo contrató como su secretario. Sin embargo, Humberto se volvió muy inseguro de sí mismo, con temores y obsesiones.
Humberto se enamora de la esposa de Jerónimo, quien no ha podido concebir un hijo después de tantos años de casada. Así que la familia no ha podido tener un hijo para que herede la gran fortuna. En la historia aparece Peta Ponce quien se ofrece para realizarle un ritual a Inés para que pueda ser madre. Pero su esposo Jerónimo se niega a hacerlo.
Entonces Inés y Peta Ponce traman una manera de lograr el embarazo. Pero deben hacer Inés y Jerónimo hagan el amor en la casa de la vieja hechicera. Debido a los encantamientos de Peta Ponce, Humberto Peñaloza termina haciendo el amor con la vieja al confundirla con Inés, mientras los esposos lo hacen en su casa, y de esta manera logran concebir un varón a quien le pusieron de nombre Boy, quien era un niño deforme y grotesco.
Jerónimo le pide a Humberto hacerle un espacio a Boy alejado de las burlas de las personas. Así que él se hace cargo y hace un lugar de nombre “la rinconada”, donde solo estarían las criaturas extrañas, y se fue en búsqueda de muchos fenómenos para colocarlos en ese lugar. De esta manera logró encontrar una gran variedad de personas con este tipo de condiciones, y se las llevo para ese sitio donde viven mejor. Mientras, Humberto se dispone a escribir su libro acerca de la historia de la familia Azcoitía.
Luego de cinco años, Humberto se retiró de aquel lugar sin escribir nada, debido a que Jerónimo le había ordenado al doctor que le extrajera parte de sus órganos para regenerar a Boy, por eso decidió huir. Así que la rinconada quedó a cargo de la emperatriz.
Humberto se refugia en un convento y desde ese momento, él se hace llamar el mudito, aquí trabajaba como sirviente y cada cierto tiempo observa a Inés, quien va con regularidad a buscar respuestas sobre una pariente que murió en ese lugar. Inés no quiso regresar con Jerónimo y se decidió permanecer en el convento, en el que Humberto trató de violarla. Pero cuando dijo, nadie le creyó y la mandaron a un manicomio.
Pasado el tiempo, Jerónimo fue a la rinconada y vio a Boy, quien ya estaba grande, era todo un adolescente. Él pudo notar lo que había hecho su padre y se dio cuenta de que era totalmente un monstruo, así que le dijo al doctor Azula que lo ayudara a no tener más memoria
Finalmente Jerónimo se ahoga y a Boy lo operaron para que no tuviera memoria. La emperatriz y el doctor se fueron a Europa y con una gran parte de la fortuna, lograron construir su propia clínica en Suiza.
Análisis:
Este libro demuestra la obsesión de los personajes, especialmente en el caso de los sirvientes con relación a los amos, ya que deseaban ser ricos como ellos. Pero las clases ricas eran poderosas, tenían riquezas y tierras pero no eran fuertes, sino decadentes y sin herederos a quien dejar su enorme fortuna. Por otro lado, los sirvientes no tenían muchos medios y por eso están llenos de envidias y recelos.
En esta novela, se narran los tiempos cambian de presente, pasado y futuro, en algunas partes del texto. El mudito o Humberto es uno de los personajes que siente inferioridad ante sus superiores y por eso no tiene ningún poder ni es reconocido.
El autor construye todo un mundo en el que se combina lo normal con la monstruosidad; lo posible con lo imposible. Así que no se maneja un discurso lineal, sino que pasan los tiempos, pasado, presente y futuro mientras vamos leyendo.
Finalmente nos encontramos con una obra que rompe todos los estereotipos de las novelas convenciones, donde el amor prepondera. Estamos en presencia de personajes aberrantes que reflejan ambición de poder, envidia y avaricia. Pero también y en el caso de Humberto, nos refleja un personaje lleno de tormentos, inseguridades y envidia en cierto modo. Por lo cual se siente atrapado en su propio mundo, buscando ser algo que nunca será.
Citas textuales:
“Estoy solo en el centro de la tierra rodeado de paredes ciegas en este sótano que me comprime, rocas, ladrillos, tierra, huesos, cavo, cavando y rompiendo con las uñas y los dientes, el recuerdo de esa ventana mentirosa que habían colgado para que creyera que existía un afuera”
“No estoy enamorado de ti. Ni siquiera despiertas en mí una de esas nostalgias aberrantes que los hombres de mi edad sienten con la proximidad de una vida joven: eres un ser inferior, Iris Mateluna, un trozo de existencia primaria que rodea a un útero reproductor tan central a tu persona que todo el resto de tu ser es cáscara superflua”
Deja una respuesta
Sigue Leyendo