El perseguidor

“El perseguidor”escrito por Julio Cortázar es uno de los relatos más novedosos dentro de la literatura hispanomericana del XX. Aquí se narra la historia de un hombre sumido en el tiempo y en la persecución. Johnny Carter es el protagonista, un saxofonista que se encuentra entre la locura y la lucidez. Tiene ideas metafísicas, buscando llenar ese vacío constante de su existencia.
Narrador y Personajes del cuento “El perseguidor”:
El narrador es Bruno, un amigo de Johnny que desea profundizar acerca de la vida de este y escribir su biografía. Es un narrador que participa en la historia y es testigo del padecimiento de su amigo.
El personaje principal, Johnny Carter, quien es un músico reconocido dentro de la música Jazz. También encontramos como personaje secundario a Dédée, quien es la pareja de Johnny.
Resumen:
La historia comienza con el personaje principal, Johnny Carter, quien representa a un artista del saxo alto y además es un icono dentro de la música jazz de los años 50. También encontramos a Bruno, quien es un crítico de jazz y es quien narra la historia.
La historia se va desarrollando mediante un diálogo entre ambos personajes. Sin embargo, por más que se comuniquen, no logran comprenderse, ya que ambos personajes tienen una manera distinta de visualizar la vida.
El cuento se inicia cuando Bruno va a una habitación de un hotel de París para verse con Johnny, quien está ahí hospedado con su mujer Dédée. Ambos llevan algunos días en el cuarto porque Johnny se siente algo enfermo. Pero esta enfermedad no es una afección habitual, sino que ataca la parte espiritual y mental.
Debido a esto, él se siente atormentado con el paso del tiempo, ya que es un personaje que no comprende muy bien que quiere en la vida, ya que se siente frustrado.
Se siente muy obsesionado por el tiempo y cuando se siente desilusionado por su vida, se siente enfermo pero internamente. Esta es la visión que nos ofrece Bruno desde su punto de vista, ya que él es el que narra la historia, pero además está en medio de la locura. Para soportar la enfermedad y el dolor que le ocasiona, se sumerge cada vez más en el alcohol y en las drogas.
Bruno va a la habitación para ver cómo sigue su amigo. Pero también para informarse y poder redactar una biografía acerca de Johnny. Su motivación de hacerlo es porque desea conocer a este artista, a quien le interesa tanto el tema del tiempo. Al final solo Bruno tendrá la capacidad de comprender a su amigo y su obsesión por la vida en el sentido metafísico.
En este sentido, el cuento nos muestra la historia triste de un personaje, algo frustrado, en sus momentos finales. Este se deja arrastrar por su insatisfacción constante y al final no logra alcanzar nada, ya que no sabe realmente lo que quiere.
Así que termina llorando desconsoladamente porque se da cuenta de que sigue atrapado en la realidad. Sin embargo a través de la música, puede palpar esa otra realidad que le proporciona la libertad que tanto anhela. Pero todo es temporal y retorna a su triste realidad, a su mundo, a su soledad, así que no logra salir de su frustración y profunda tristeza.
Análisis:
Primeramente hay que resaltar que este relato es netamente un texto musical, ya que la presencia de la música tiene mucha relevancia y es determinante a la hora de profundizar el análisis de los personajes.
Este cuento tiene influencia en la obra de Thomas Mann "El Dr. Faustus" en la cual nos muestra a un compositor en decadencia. El autor Cortázar, nos revela a un personaje más sencillo que expone sus frustraciones y su constante inquietud por el paso del tiempo.
Por otro lado, este cuento está escrito para homenajear a Charlie Parker, uno de los artistas de jazz más apreciados por Cortázar. Por lo cual el ritmo de la narración es parecida a la del jazz, en la cual la innovación y las emociones forman parte fundamental del cuento.
El autor era un aficionado del jazz. Por lo cual es muy influyente en su obra y lo incluye como una manera de exponer posturas y expresar sentimientos reprimidos. En “El perseguidor” el personaje central se sentía frustrado y vacío y a través de la música buscaba encontrar. Este pretende romper las barreras estipuladas por el tiempo.
En este sentido, el “jazz” es un estilo que está entre lo ya establecido y la creación artística libre. Ambos estilos se contraponen en la vida del personaje central, quien a través de las improvisaciones busca una salida a su vacío interno.
Así que se presenta la contradicción entre aquello que se debe realizar y lo que se desea hacer realmente. Lo cual se refleja como una constante en este cuento. Los dos personajes, Bruno y Johnny, nos muestran esa dualidad y el tema musical, específicamente del jazz, es uno de los tópicos que más se menciona y se debate en el cuento.
En este relato se puede observar además la oposición entre dos personajes, Johnny y Bruno. Ambos personajes ven el mundo de manera diferente. Por un lado, Bruno, es el aplicado, crítico y muy observador. Revela un aspecto más racional de la persona, integrada a la sociedad.
Por su parte, Johnny, es un personaje que se deja llevar arrastrar por sus sentimientos de frustración, por sus impulsos y se aparta del sentido racional de la vida. Se encierra en su habitación y se sume en una amarga tristeza, que ni la música puede controlar.
Así que en este relato se nos presentan dos perspectivas del ser humano, donde cada quien decide cuál quiere adoptar o con cuál se siente identificado. Esto es uno de los puntos que sobresale en esta historia y nos ofrece una de las claves del relato del autor, debido que con los dos personajes, se está exponiendo las probabilidades que tiene el ser humano para ser aceptado en la sociedad y encajar.
Citas textuales:
“Estoy solo como ese gato, y mucho más solo porque lo sé y él no”
“Viajar en el metro es como estar metido en un reloj”
Deja una respuesta
Sigue Leyendo