La carta esférica

la carta esferica

La carta esférica es una novela del escritor Español Arturo Pérez Reverte. La obra  narra la historia de Manuel Coy un marinero sin embarcación a quien por un error de navegación cometido en un viaje es desterrado del mar.

La carta esférica de Arturo Pérez Reverte el mismo autor de; La tabla de Flandes, El Club Dumas, La Piel del Tambor y La Reina del Sur. Pérez Reverte construye una obra en la que configura sus grandes obsesiones literarias: la trama de misterio, el enigma y la investigación histórica.

Estando Coy en tierra donde no sabe desenvolverse durante mucho tiempo, en una subasta de objetos marinos de Barcelona, conoce a una mujer de nombre Tanger Soto empleada del Museo Naval de Madrid y partir de ese momento la vida de Coy se arroja en un torrente océano de acontecimientos.

Tanger le cuenta a Coy la historia de un barco  hundido que desea investigar y como ella solo sabe navegar en la teoría, contrata al marinero Coy para buscar al Dei Gloria un bergantín de diez cañones hundido por corsarios ingleses frente a la costa sureste de España en 1767 luego de su regreso de La Habana.

Tanger personaje clave de La carta esférica sabe por sus estudios que el Dei Gloria trasladaba un fuerte cargamento de esmeraldas que permanecen en el fondo del mar y como tesoro representa una enorme fortuna en millones de dólares.

La carta esférica es la historia de la búsqueda del navío Dei Gloria quien esconde en las profundidades del mar un tesoro y es el Carpanta el velero de 14 metros la embarcación del marinero Coy y de Tanger donde emprenden la aventura de   buscadores de tesoros.

La carta esférica  es una novela que fue estructurada en virtud de significativos conocimientos de la navegación: navíos, instrumentos y normas. Además  La carta esférica muestra la presencia de un trabajo de investigación histórica sobre las cartas náuticas y la marina española en el siglo XVIII. Sobre La carta esférica se han hecho muchos comentarios positivos, como que es un best seller endiabladamente entretenido, una brillante historia de aventuras, un thriller marítimo intelectual, un himno a la aventura.

La obra posee toda la gran literatura escrita sobre el mar de hecho La carta esférica es la recuperación del mar en forma literaria y es el punto clave de la novela y en sus páginas vibra una historia fascinante e inolvidable que un apasionado lector de aventuras no puede dejar de leer. El mar, la mujer, la aventura y la vida misma son los puntos centrales de la novela. La  carta  esférica,  una  perpetua  historia  de  amor. Los  dos  personajes  se movilizan en un escenario entre la fantasía y la realidad, entre la aventura y el doliente abandono.

Índice
  1. Análisis y resumen
  2. Género Literario
  3. Personajes:
  4. Símbolos
  5. Frases célebres

Análisis y resumen

Los lectores que se interesen en La carta esférica se encontraran con una obra que consta de un prólogo y dieciséis capítulos y contiene además fragmentos cortos.

La novela está narrada en tercera persona del singular por el narrador omnisciente.

El  estilo de la carta esférica no es complicado, su autor Pérez Reverte respeta sus técnicas narrativas empleadas en otras de sus obras.  La obra presenta pasajes lentos y en extremo descriptivos y cabe decir además que estos  pasajes  están  llenos  de  ciertas  alusiones  culturales.

El título de la carta esférica pudiera no decirle mucho al lector que no conoce mucho sobre el argumento central que es el mar, pero al adentrase en la trama los lectores encontraran el acompañamiento de los mapas a lo largo de toda la obra.

Se destaca mucho la semejanza entre la carta esférica y la mujer, más aun si repasamos en la valoración  extraordinaria de la mujer en obra.

En la carta esférica es destacable la importancia de la mujer fatal. Es destacable la concepción  del  mar  y  el  paralelismo  que  surge  entre  el  mar  y la  vida  del protagonista y la mujer fatal.

Los nombres de los capítulos  de la carta esférica tienen  una  relación  con  la  cartografía y  la  vida marítima.

La carta esférica traza una cartografía de un pasado en común entre España y América, constituyéndose en clave donde destaca un diálogo intercultural, un mestizaje y un hibridismo.

Género Literario

Como obra literaria la carta esférica pertenece al género novela aventurera cargada de ficción literaria.

La carta esférica, es una novela interesante y seductora, que a pesar de que es inquieta bajo el peso del planteamiento de la aventura marítima y de una construcción narrativa ambiciosa  terminan por abrumar al lector.

Personajes:

Manuel Coy: es un marino y oficial de la Marina Mercantil Española cercano a los cuarenta años de edad, que se queda en tierra porque su barco transportador se hundió por un error de navegación y  su concesión fue  suspendida por casi dos años.

Este personaje central de la carta esférica se presenta como un hombre tímido, inseguro, solitario y caracterizado con dotes de anti-héroe. Coy sabe que Tanger lo manipula  y sin embargo no es capaz de rechazarla y hace todo lo que ella pide.

Tanger Soto: Empleada del Museo Naval de Madrid es otro de los personajes centrales de la carta esférica. Es mujer bella, rubia, encantadora y emplea sus recursos de mujer inteligente para conseguir sus propósitos.

Tanger es una mujer muy segura de sí misma, a Coy le atemoriza  su seguridad, pero, sobre todo esta mujer le fascina desde el primer encuentro.

Pedro el Piloto es el viejo amigo de Coy

Palermo es un cazador de tesoros y es quien tiene la empresa capaz para el levantamiento de los restos de naufragios.  Palermo es el millonario que quiere ser el primero en hallar el barco hundido y el tesoro que esconde.

Horacio  Kiskoroses es un  empleado  de  Palermo,  en  la novela es el matón encargado para  el trabajo sucio.

Símbolos

La significación de la mujer en la novela es incuestionable, La carta esférica trata de la constancia del Hombre por escrutar los misterios hundidos en las profundidades del Mar y pero también de la Mujer.

Frases célebres

“He navegado por océanos y bibliotecas”

“¿Y qué hace un marino sin barco en Barcelona?”

“Ya estuve en los arrecifes, y no tengo barco. Tardaré algún tiempo en volver a tenerlo, y ahora no encuentro nada mejor que hacer”.

“Entonces Tánger contó la historia del barco perdido”

“Aquí sobra todo lo que no pueda apuntarse en un cuaderno de bitácora”

“El resto hay que dejarlo en tierra. De lo contrario, se pierden los barcos y los hombres”

“Hay tesoros -dijo ella- que no se traducen en dinero”

“Yo no he mentido,  te he contado la versión que me convenía contarte. Recuerda que tú eres un intruso y que ésta es mi aventura. No puedes exigirme nada”

“Un encuentro puede ser casualidad -dijo. Dos, coincidencia. Tres, me toca los cojones”

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir