La Casa de Bernarda Alba

La Casa de Bernarda Alba fue terminada en 1936 y es la última de las obras trágicas de García Lorca escrita antes de su muerte. Sin embargo, su estreno no se vería sino hasta 1945 en Argentina. Su estreno en España había sido imposible a causa de la Guerra Civil. Esta obra se ha convertido como mucho en una de las más interpretadas y apreciadas del teatro en español.
Género
Como ya te hemos comentado esta es una obra de teatro, esto la ubica dentro del género dramático que está caracterizado por ser una representación escénica de un conflicto entre los personajes. En este caso en particular, muchos la consideran un drama rural dada la manera en la que se muestran los personajes, mientras otros la califican como una tragedia.
Narrador y personajes
En esta una obra de teatro, no existe un narrador. Todos los sucesos que están escritos se representan en escena por parte de los personajes involucrados. Al hacer una lectura se puede encontrar una voz que describe escenas, movimientos y personajes, pero esto no debe confundirse con un narrador literario.
- Bernarda: es una mujer de 60 años que ha enviudado por segunda vez y decide guardar luto cerrado el resto de su vida. Tiene 5 hijas y también está a cargo de su madre anciana. Se le describe como tiránica.
- María Josefa: es la madre de Bernarda de 80 años. Durante la obra se presenta como una persona con trastornos mentales pero en ocasiones muestra gran claridad de pensamiento.
- Angustias: es la hija mayor de Bernarda con 39 años y la única comprometida para casarse con Pepe. Aún a su edad sufre los castigos de su severa madre.
- Magdalena: es la segunda de las hermanas con 30 años. Para ella no hay felicidad en el presente sino en el pasado. Defiende a su hermana menor Adela.
- Amelia: con 27 años es la tercera de las hijas de Bernarda. Es una mujer tímida que recela el encierro al que la somete su madre y desearía poder casarse y tener una familia.
- Martirio: es la cuarta de las hermanas con 24 años. Se le describe como una mujer enamoradiza y se sabe que le atrae el prometido de su hermana mayor. Es descrita como fea y fatalista.
- Adela: tiene solo 20 años y es la menor de las hermanas. Está enamorada de Pepe, el prometido de su hermana mayor lo que desencadena la tragedia de toda la obra. Se le describe como una muchacha rebelde pero que a pesar de esto, no se permite librarse del peso social de la época.
- Pepe el Romano: hombre de 25 años que jamás aparece en la escena de la obra pero que es el centro de toda la trama. Prometido de Angustias pero enamorado de Adela a quien ve en secreto.
- La Poncia: se trata de una mujer de 60 años que trabaja como criada de Bernarda. Sabe todo lo que sucede en la casa entre Adela y Pepe.
Relación título-contenido
Al ver o leer la obra se hace obvia la relación de su contenido con el título. La Casa de Bernarda Alba describe exactamente eso, lo que sucede en la casa de esta mujer entre ella y sus hijas. Este personaje es controlador y espera poder tener dominación absoluta sobre todos quienes la rodean, es por esto que el título afirma que se trata de su casa.
Sinopsis
Esta obra inicia el día del velorio del segundo esposo de Bernarda. Las criadas de la casa comentan acerca de la excesiva represión de Bernarda con sus hijas. Al regresar del velorio, Bernarda le dice a sus hijas que deben guardar 8 años de luto cerrado tal como lo indica la costumbre, con la excepción de Angustias, la hija mayor, que está comprometida en matrimonio con Pepe.
Durante una conversación mientras las hermanas cosían se toca el tema de cómo Pepe se ha estado quedando en casa mucho más tarde después de que Angustias, su prometida, se vaya a dormir. En ese momento La Poncia, una de las criadas, les insinúa que Pepe podría estar teniendo un amorío con Adela, la hermana menor.
Angustias al irse a la cama después de la discusión, descubre que alguien le ha robado la foto de Pepe que guarda bajo su almohada. Luego de un enfrentamiento violento entre varias hermanas, se descubre que fue martirio quien la robó.
El clima dentro de la casa es oscuro y en medio de las discusiones llegan noticias de una muchacha que luego de tener un hijo fuera del matrimonio decide matarlo y suicidarse. Bernarda ante esta noticia alaba el hecho de que decidiera quitarse la vida llamándola malvada. Adela protesta este comentario.
Luego de recibir una visita, Bernarda y La Poncia tienen unas palabras y luego las mujeres se van a la cama. Adela se escapa para verse una vez más con Pepe y al volver a la casa, ella y martirio están en medio de una pelea por el hombre. Adela declara que sin importar lo que los demás digan o lo que pase, ella será la mujer de Pepe.
Bernarda, sabiendo que este se encuentra fuera de la casa, busca una escopeta y le dispara. Martirio anuncia que Pepe ha muerto, aunque en realidad ha escapado sin un rasguño. Al escuchar esta noticia, Adela decide suicidarse y se ahorca. Ante esto, Bernarda decide que la entierren como una virgen.
Análisis
Esta obra teatral hace una crítica a la sociedad española de la época. Los sistemas de valores así como la conducta que se esperaba de parte de las mujeres son algunas de las temáticas que la casa de Bernarda Alba muestra en sus líneas. La madre muestra su preferencia de que una madre soltera muera a que viva en pecado y al margen de la sociedad. Esto, entre otros temas, muestran lo que la sociedad española de los años 30 pensaba.
Frases
- “¡No me mires más! Si quieres te daré mis ojos, que son frescos, y mis espaldas para que te compongas la joroba que tienes.”
- “Tirana de todos los que la rodean. Es capaz de sentarse encima de tu corazón y ver cómo te mueres durante un año sin que se le cierre esa sonrisa fría que lleva en su maldita cara.”
- “Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio!”
Deja una respuesta
Sigue Leyendo