La Forja de Un Rebelde

La obra La Forja de Un Rebelde fue escrita entre 1940 y 1945 como una trilogía. Su autor, el español Arturo Barea, la escribió mientras se encontraba en el exilio a raíz del comienzo de la Guerra Civil Española. Su primera edición se publicó en inglés y no fue hasta 1951 que una editorial argentina la publicó en español.
Género
La forja de un rebelde es una novela en la que se pueden encontrar rasgos de diferentes géneros literarios como aquellos relacionados con la milicia, la política y una variedad de temas sociales. También es considerada como una novela autobiográfica porque en sus líneas, el autor habla de sus experiencias desde un punto de vista personal.
Narrador y Personajes
El narrador en esta obra es el autor mismo por lo que se puede decir que se trata de un narrador en primera persona. Esta trilogía muestra diferentes etapas en la vida de Barea desde su infancia y sus estudios en Madrid hasta lo difícil de la Guerra Civil Española y su exilio.
Personajes
Todos los personajes que se nombran a lo largo de esta obra son reales.
- Arturo Barea: es el autor y protagonista de esta trilogía autobiográfica
- El Capitán José Blanco, su jefe durante la operación de la construcción de la carretera que une Tetuán con Xauen, ciudades conquistadas por el ejercito español.
- Alférez Mayorga
- Teniente Arriaga
- Sargentos Córcoles, Manzanares, Herrero, Julián Beleño: hijo del Capitán Beleño, Castillo
- José Suárez
- Capataz Abdella
- Comandantes Castello y Santiago del Estado Mayor
- Cabo Montillo
- Sanchiz, amigo de Barea
- Teniente coronel Millán Astray
- Ahmed Ben Mamad Raisuni
- Sargento de Guardia del cuartel de la Alcazaba
- José, hermano mayor de Barea
- Gonzalo, un primo de Barea
- Rafael, hermano de Barea
- Concha, hermana de Barea
- Luis Pla, amigo de Barea
- Rey Alfonso XIII
- Conde Álvaro de Figueroa y Torres, I Conde de Romanones
- Generales Manuel Fernández Silvestre, Dámaso Berenguer y José Sanjurjo
Relación Título-Contenido
El título de esta trilogía, La Forja de un Rebelde es una construcción autobiográfica que muestra, ante los ojos del autor, aquello que lo llevó a ser lo que era en el momento de su escritura. Si asumimos que Barea se reconoce a sí mismo como un rebelde, la razón del título viene dada con amplio entendimiento. Esta trilogía nos rebela como la vida y las circunstancias fueron forjando aquello en lo que se convirtió el autor a lo largo de su vida.
Sinopsis y Resumen
La Forja de un Rebelde como ya hemos dicho, es una trilogía. Esta comienza con el primer libro titulado La Forja. Este fue publicado por primera vez en 1941. El inicio de este relato nos muestra las experiencias de un Berea niño y adolescente en Madrid. Encontramos un relato personal y retrospectivo de la España de inicios del siglo XX desde los ojos de un niño que vivía con su madre viuda cuyo único trabajo era el de lavandera.
Barea relata sus experiencias junto a su madre y sus tíos con quienes vivía ocasionalmente. Más adelante el lector puede ver al niño volverse adolescente y comenzar a buscar trabajo. El autor se desempeñó en muchos trabajos manuales en su adolescencia y podemos ver la crudeza con la que el autor es capaz de mostrarlos las dificultades que tuvo que enfrentar en su juventud.
El segundo tomo de esta trilogía es La Ruta. En este relato se puede ver a un autor que en el inicio de su adultez es llamado a prestar servicio militar al Rey durante la Guerra del Rif con Marruecos. Barea relata lo que pudo ver durante estas acciones militares, las masacres de tropas de ambos bandos así como la corrupción del alto mando militar español. Es durante esta época que el autor comienza a experimentar con la literatura, tomando gran inspiración en los cambios que él mismo experimentaba ante la situación.
El último libro de la saga, La Llama, relata las vivencias del autor antes y durante la Guerra Civil Española. Esta es una de las muestras de literatura más importantes de este periodo español porque el autor se da a la tarea de describir lo que sucede en este conflicto con gran pesimsmo y realismo.
Análisis
Si comprendemos el valor histórico que tiene esta trilogía de la Forja de un Rebelde podemos entender por qué se considera como una lectura indispensable para quienes quieren empaparse con los sucesos acaecidos antes y durante la Guerra Civil Española. Esta está considerada como una de las obras maestras de Arturo Barea
Deja una respuesta
Sigue Leyendo