La montaña mágica.

la montaña mágica

La montaña mágica es un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XX, escrita por Thomas Mann y publicada en 1924 tras la redacción del autor luego de visitar a su esposa en un sanatorio mental, inicialmente se tenía pensado que fuera una historia corta pero al estar escribiéndola se fue extendiendo hasta ser una obra más completa de 7 capítulos, esta fue denominada como  la “novela del tiempo”.

Índice
  1. Género literario
  2. Personajes
    1. Principales
    2. Secundarios
  3. Resumen

Género literario

Escrita bajo el género narrativo, la montaña mágica, es una novela filosófica con aires de ciencia ficción que relata desde diversos puntos de vista la función y el papel de la sociedad, el propósito de la vida, la ética o la moral y el papel del arte en la vida humana.

Personajes

Principales

1) Castorp: Clasificado como el buscador del Grial, por su necesidad de adquirir conocimiento.

2) Settembrini: Personaje que provee de figura paterna de Castorp, con fuertes creencias humanísticas,  ligados valores democráticos y la Ilustración, fomentando la tolerancia y los derechos humanos.

3) Leo Naphta: Contraparte de Settembrini, que lucha por la atención de Castorp. Este a diferencia del anterior cree en la implantación de un sistema totalitario.

4) Clawdia Chauchat: Personaje femenino que representa para Castorp la atracción erótica y el amor, debido a que es por ella que este no se aleja de las instalaciones del sanatorio.

Secundarios

  1. Mynheer Peeperkorn: Personaje que representa en la historia la capacidad de sentir y de disfrutar intensamente de la vida.
  2. Joachim Ziemssen: Primo de Castorp, y confidente de este que lo visita al sanatorio.
  3. Doctor Behrens: Médico jefe del Sanatorio Internacional Bergho.

Resumen

La historia de la montaña mágica, inicia con Castorp viajando en tren con dirección al Sanatorio Internacional Berghof, lugar en donde su primo Joachim Ziemsse.

Este se sorprende a encontrar un lugar agradable y lujoso ubicado en una montaña de Suiza y posee grandes habitaciones y amplios salones, en este sanatorio atienden a los recluidos como si estuvieran en un hotel.

Asimismo, conoce a dos de los personajes importantes de la historia Lodovico Settembrini, quien le advierte que se aleje de este lugar y a la que sería su amor Clawdia Chauchat. Por su parte, la relación entre estos 3 personajes se desarrolla a lo largo de los siguientes capítulos, mostrando al lector como Castorp empezó a tener encuentros furtivos con esta mujer que resulta estar casada y sus diarias conversaciones con el italiano.

Por su parte, la estancia del protagonista se alarga de 3 semanas a 8 meses debido a una infección de los pulmones, pero al ser dado de alto Castorp acostumbrado a la rutina del Sanatorio decide no irse a pesar de los esfuerzos de Settembrin por que se vaya.

También Castorp decide confesar su amor a Clawdia, pero esta lo rechaza y vuelve con su esposo, mientras tanto Settembrini se enfrascan en una discusión política y religiosa con Naphta, el primero ya se encuentra fuera del sanatorio.

Al mismo tiempo el primo Ziemssen parte a la guerra por decisión propia, sin embargo Castorp se niega a irse, viéndose encerrado bajo una tormenta de nueve, lo que conlleva a que tenga alucinaciones sobre la muerte.

Un año después Ziemssen regresa al sanatorio luego de una exitosa carrera militar pero recae enfermo y fallece al anochecer en su habitación.

Catorp conmocionado se topa con el retorno de su amada Clawdia pero esta no viene sola sino con un amante llamado Peeperkon, liándose con ella de nuevo y confesándole al hombre después, lo que conlleva a Peeperlon al suicidio, luego del suicidio Clawdia decide alejarse del sanatorio para siempre.

La depresión del protagonista no dura mucho y se ve influenciado por la llegada de la 1era guerra mundial y el suicidio de Naphta después de una disputa Settembrini.

El final de la historia llega con la partida definitiva de Catorp, luego de 7 años, decidiendo alistarse en el ejército, lo que conlleva a la posterior muerte del protagonista en medio de la guerra, en un suelo mojado y lleno de barro.

Según comentarios de lectores y especialistas la última etapa de la historia ejemplifica la vida y muerte de los jóvenes de la primera guerra mundial.

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir