La Tía Tula

La Tía Tula

Esta novela fue escrita en 1907 y publicada finalmente en 1921. Ha sido considerada una de las mejores obras literarias del siglo XX por el diario español El Mundo. Se ha convertido en una de las obras literarias más conocidas de Unamuno quien centra esta trama en el amor maternal de una mujer que se mantiene soltera.

Índice
  1. Género de La Tía Tula
  2. Narrador y personajes
  3. Relación título-contenido
  4. Sinopsis y resumen
  5. Análisis
  6. Frases

Género de La Tía Tula

Esta obra se encuentra dentro del género de novela literaria que se caracteriza por narrar en manera de prosa hechos bien sean reales o ficticios. Suele ser larga en extensión y tiene un fuerte carácter narrativo.

Narrador y personajes

El narrador en esta obra es de tipo omnisciente. Esto quiere decir que es un tipo de narrador que no solo sabe la historia que se cuenta sino que conoce a profundidad todos los aspectos de los personajes. Esto quiere decir que relata los hechos y conoce los más íntimos pensamientos de cada personaje que interactúan en la narración.

  • Gertrudis o Tía Tula: se trata del personaje principal de la historia quien es hermana de Rosa y la cuñada de Ramiro. Tiene un fuerte carácter y una inmensa fe religiosa. Se trata de un personaje complejo que se sacrifica para cuidar a los niños de la historia.
  • Ramiro: se trata del esposo de Rosa, hermana de Tula. Siempre ha estado secretamente enamorado de Tula. Termina casado con Manuela, la joven criada de la casa. Es el padre de los niños que quedan a cargo de la Tía Tula.
  • Rosa: esta es la hermana de Gertrudis y la primera esposa de Ramiro y madre de tres de sus hijos. De carácter más dócil que el de su hermana, siempre respetó lo que esta opinaba acerca de su vida.
  • Manuela: joven criada de la casa de Ramiro que termina encinta de este y luego su esposa. Es huérfana y de carácter débil.
  • Manolita: hija menor de Manuela y Ramiro. Se convierte en la niña consentida de Tula. Hereda la fuerza de carácter y la determinación de su tía e intenta mantener a los hermanos unidos.
  • Ramirín: el primer hijo de Rosa y Ramiro y otro de los favoritos de la Tía Tula.
  • Caridad: se convierte en la esposa de Ramirín y en la confidente de Tula en la casa.
  • Elvirita, Rosa y enrique: los otros hijos de Ramiro con Rosa y Manuela.

Relación título-contenido

No es difícil para el lector entender las razones detrás del título. La Tía Tula es el personaje principal en el que la novela está centrada. Es ella y sus sacrificios para con los niños de su familia lo que lleva la historia de comienzo a fin. Su historia de vida, carácter y gran fe hacen de ella la razón de la historia.

Sinopsis y resumen

Rosa y Gertrudis (Tula) son dos hermanas huérfanas que se encuentran viviendo en casa de su Tío Próspero, un sacerdote. Rosa comienza una relación con un joven llamado Ramiro pero teme que él no quiera casarse con ella. Tula, luego de hablar con el joven logra que este le ponga fecha a su casamiento.

Una vez casados, Rosa y Ramiro están esperando su primer hijo. Tula, encantada con la noticia, acompaña a su hermana en los preparativos y está presente en el nacimiento de su primogénito. Es ella quien le lleva el niño a su padre. La tía Tula se encarga desde ese momento de atender a su sobrino como si fuera su hijo.

Luego del primero, Rosa tiene dos hijos más pero luego del nacimiento del tercero, muere habiéndole pedido a su hermana que se encargara de sus pequeños. Tula decide mudarse a la casa de Ramiro para cumplir la promesa que le hiciera a su hermana de cuidar a los niños. Ramiro intenta hacerle entender a Tula que él quiere casarse con ella pero esta se niega rotundamente.

Una noche ve a Manuela, la criada de la casa de solo 19 años, saliendo del cuerto de Ramiro y se entera de que esta está embarazada. Le exige a Ramiro que haga lo correcto y se case con la muchacha. Ramiro acepta sus responsabilidades y desposa a la muchacha.

Manuela da a luz un primer hijo de quien Tula se encarga con el mismo amor con el que atendió a los de su hermana. Estando Manuela encinta de su segunda hija Ramiro muere profesando eterno amor por Tula. Al nacer Manolita, la última hija de Manuela, la madre muere dejando a una bebé enfermiza. Tula se dedica totalmente a tratar de criar a esta niña.

La Tía Tula pasó su vida a cargo de los 5 niños a quienes crio hasta la adultez. Ramirito se casa con Caridad, una buena muchacha que Tula le consiguió y aunque no todos los hermanos se llevan bien, la tía logra que haya convivencia y paz.

Cuando, ya en edad, Tula muere, Manolita, su niña preferida, se dedica, con el mismo carácter y fe que la tía a mantener los lazos familiares firmes, siempre utilizando el amor de su tía y su fortaleza para recordarles a los hermanos que debían permanecer juntos.

Análisis

Esta novela muestra la dicotomía femenina entre la maternidad y la celibacía en un personaje complejo y lleno de esquinas que descubrir. Tula muestra una sexualidad escondida en sus deseos reprimidos de estar con Ramiro. Pero también un inmenso amor por aquellos niños que no eran suyos.

Su intrincado contenido se yuxtapone con un lenguaje sencillo que nos muestra un personaje interesante y psicológicamente complejo que nos hace admirarla y a veces criticarla por sus decisiones. Pero en cualquier caso, se trata de una novela digna de leer, sobre todo por la creación de personajes tan reales y tan bien descritos.

Frases

  • “¿Amor? No, ni cariño siquiera, sino algo sin nombre y que no se dice por confundirse ello con la vida misma.”
  • "Por los ojos de Gertrudis pasó como la sombra de una nube de borrasca, y si se hubiera podido oír el silencio habríase oído que en las bóvedas de los sótanos de su alma resonaba como un eco repetido y que va perdiéndose a lo lejos aquello de “o ella…"
  • "Vivimos solas, te he dicho. Las mujeres vivimos siempre solas”
¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir