Las crónicas de Narnia: el sobrino del mago

Las crónicas de Narnia: el sobrino del mago

Este libro titulado Las crónicas de Narnia: el sobrino del mago es el primer libro (en el orden cronológico) de la famosa saga, con adaptación cinematográfica, llamada Las crónicas de Narnia. Escrita por el autor inglés C. S. Lewis,  fue publicada en 1955.

Índice
  1. Resumen y sinopsis
  2. Cronología
  3. Personajes
    1. Principales:
    2. Secundarios:
  4. Análisis
  5. Frases del libro

Resumen y sinopsis

La historia se ambienta en la oscura Londres de finales del siglo XIX y teniendo como protagonistas a los pequeños Digory Kirke y Polly Plummer, quienes resultan vivir en casas vecinas.

Cuando en el transcurso del verano comienzan a hacerse amigos, un día mientras recorrían el ático de una de las casas, entran en una puerta equivocada encontrándose al tío malvado de Digory, quien gusta de llamarse a sí mismo "mago" y engaña a Polly haciendo que se coloque un anillo amarillo y esta desaparece con él.

Según la teoría del tío, ese anillo transporta a la gente a otro mundo fantástico y solo el otro anillo verde trae a las personas de vuelta de él. Así que Digory decide ir en busca de su amiga llevando consigo los anillos necesarios para el regreso.

Los anillos al principio, transportan a los niños a una especie de bosque lleno de pequeños lagos llamado "El bosque entre los Mundos". Cuando comienzan a recorrerlo se dan cuenta que son charcos de poca profundidad, pero al usar los anillos, los transportan a mundos diferentes.

Luego de marcar el lago que los devolvería a su mundo, La Tierra, deciden explorar otro lago que los lleva a las ruinas de un palacio en un mundo llamado Charn, que parece deshabitado. Más luego entran a un salón lleno de figuras de los gobernantes que ha tenido ese mundo y a medida que avanzan sus caras se vuelven más crueles y horribles. Se encuentran con una campana y al no resistir la tentación de tocarla, despiertan sin querer a una de las figuras, la de la malvada pero hermosa Reina Jadis.

Cuando la ciudad comienza a derrumbarse, la reina les explica que tras una sangrienta guerra provocada por ella y por su hermana, para evitar su derrota total, conjuró un hechizo que devastaría toda forma de vida en Charn y la pondría en el salón de las figuras como estatua hasta que alguien llegara y la despertara tocando la campana, tal como ellos lo hicieron.

Al comprender la maldad de Jadis, los niños tratan de huir al bosque para volver a su mundo, pero aunque volvieron, la reina logró prenderse del cabello de Polly y llegar al mundo de ellos también. Al volver, Polly es castigada por ser muy traviesa y escaparse. Pero Digory acude a su tío y junto con él emprenden una loca persecución por Londres para tratar de devolver a la Reina Jadis a su mundo.

Sin embargo, Polly logra evadir el castigo y unirse a Digory y a su tío en la causa de devolver a la criatura fantástica a su lugar de origen. La logran llevar a los lagos que están en el este, pensando que ahí estaría Charn, pero llegan a un sitio oscuro, donde escuchan un canto que provoca que las estrellas aparezcan. Jadis inmediatamente reconoció que era un mundo nuevo que esta formándose.

Cuando lograron ver quien cantaba, se dieron cuenta de que era Aslan, el gran león, que con su canto hacía que todo el mundo apareciera. Jadis trató de golpear al león, pero como vio su gran poder, huyó a esconderse de él. Aslan le instruye a los niños que deben ir a buscar una manzana para poder detener a la bruja.

Una vez llegado al destino, la bruja trata de convencer a Digory de que coma la manzana o de que vuelva a Londres y se la dé a su moribunda madre, porque gracias a que ella robó una manzana y se la comió había obtenido juventud eterna. Sin embargo, el niño cumplió con lo prometido a Aslan y este usó la manzana para mantener alejada a la reina.

Luego Aslan le regala otra manzana para que se la dé a su madre en Londres y plantan el hueso de la manzana en el patio. Con los años Digory no soportó que talaran el árbol y lo desecharan, así que construyó un armario con su madera y lo tuvo oculto en su casa.

Cronología

Las obras de Las crónicas de Narnia no coinciden en el orden de publicación con el orden cronológico de la historia. A pesar de que Las crónicas de Narnia: el sobrino del mago es el primer libro ya que narra la creación del mundo, fue el sexto en publicarse para ventas.

Por lo que podría incluso ser considerado como una precuela de los libros anteriormente publicados. El que le seguiría en el el orden cronológico, sería Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero. 

Personajes

Principales:

  • Digory Kirke: es un niño un poco introvertido que se muda a Londres para el tratamiento de su madre que está enferma. Posteriormente se convierte en "el profesor" y aparece en otros libros.
  • Polly Plummer:  en el libro se da a entender que tiene una buena posición social  y cuando sabe porqué Digory llega a Londres, se hace amiga de él para alegrarlo.
  • Reina Jadis: es la antagonista de la historia. Es malvada, descendiente de los Jinn y parece que es mitad gigante. Es la causante de la destrucción en Charn.
  • Aslan: es el creador de Narnia y es llamado el gran león por sus grandes poderes.

Secundarios:

  • Andrew Ketterley: Es el tío de Digory y es un mago aprendiz.
  • Mabel Kirke: La madre de Digory que vivía con él en campo antes de enfermarse y mudarse a Londres.

Análisis

Es bien sabido que el escritor C. S. Lewis era un gran especializado en teología, por lo cual siempre se ha tomado como que Las crónicas de Narnia son su propia versión de la Biblia. Además de que existen muchos paralelismos y analogías entre ambos libros.

Por ejemplo, que existan un montón de mundos en caos, correspondería al mundo antes de la Creación, que se dice que estaba desordenado y vacío. Luego cuando llega Aslan a darle orden a su mundo, correspondería al proceso de la Creación, ya que todo se forma gracias a él, como el mundo se hizo gracias a las órdenes de Dios, según la Biblia.

Otra analogía muy obvia, es cuando Aslan manda a Digory por la manzana a un maravilloso jardín y Jadis llega para tentarlo y disuadirlo de que la coma, para que tenga grandes poderes y sea joven como ella para siempre, o para que se la lleve a su madre para salvarla de su enfermedad. Sin embargo, Digory no cae en esta tentación y cumple con su promesa a Aslan, lo que lo diferencia de Adán y Eva que sí provaron el fruto prohibido.

Quizás este es uno de los libros donde se nota más a simple vista las cercanías con la Biblia. Pero ambas conservan como tema central la lucha antagónica entre el bien y el mal.

Frases del libro

"El miedo hiere más que las espadas".

"Cuando las cosas van mal, verás que por lo general se descomponen durante cierto tiempo; pero cuando las cosas principian a ir bien, a menudo se van haciendo cada vez mejores."

“El principal inconveniente de intentar volverse más estúpido de lo que realmente se es, es que muy a menudo se consigue.”

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir