Las crónicas de Narnia y el príncipe Caspian

Las crónicas de Narnia y el príncipe Caspian

“Las crónicas de Narnia y el Príncipe Caspian” es un libro escrito por C. S Lewis, publicada en el año 1951. Esta obra nos revela una historia llena de muchas aventuras, de amor y de fantasía. Está basada en sucesos hechos bíblicos y mitos de Irlanda. Comprende una serie de libros, los cuales se han publicado desde 1950. Cada libro, es presentado de forma independiente, relata la trama de un mundo mágico lleno de imaginación donde no existen límites.

Índice
  1. Relación título contenido de “Las Crónicas de Narnia y el Príncipe Caspian”:
  2. Personajes de “Las Crónicas de Narnia y el Príncipe Caspian:
  3. Resumen de “Las crónicas de Narnia el Príncipe Caspian”:
  4. Análisis de “Las Crónicas de Narnia y el Príncipe Caspian:
  5. Citas textuales de “Las Crónicas de Narnia y el Príncipe Caspian” :

Relación título contenido de “Las Crónicas de Narnia y el Príncipe Caspian”:

El término “Narnia” proviene de una ciudad italiana de nombre Narni, que se encuentra en las adyacencias de Roma. Según se conoce, Lewis sintió cierta predilección por este topónimo al hallar esta ciudad en un atlas cuando era apenas un niño. Además este autor conocía a profundidad los clásicos latinos, los cuales estuvieron presentes en su vida desde su juventud.

En este sentido, la serie de esta magnífica obra, transcurre mayormente en el mundo de Narnia, fundado por Aslan. Este mundo posee una división de varios territorios, en los que se pueden resaltar: Narnia propiamente, Calormen, Archenland, y las Tierras Salvajes del Norte.

Personajes de “Las Crónicas de Narnia y el Príncipe Caspian:

Dentro de la obra podemos encontrar personajes que son animales comunes como pájaros, peces, ardillas, entre otros. Pero además los animales pueden hablar. De igual forma, podemos encontrar dentro de este mundo mágico llamado Narnia, criaturas relacionadas con mitologías antiguas como centauros, dragones, faunos, brujas, enanos, minotauros, gnomos, fénix, meneos de la Marisma, entre otros. Dentro de estas criaturas, podemos encontrar a aquellas que pertenecen al bien, y otras son malignas. Sin embargo, todas influyen de cierta manera en las distintas historias.

Por otro lado, están los personajes principales y secundarios, que aparecen en toda la serie de esta obra. Encontramos a Caspian, quien es el Príncipe legitimo del trono. Al inicio de la obra, se muestra altivo y no tiene liderazgo. Pero cuando transcurre la historia, este personaje descubre que él solo no puede luchar contra todos sus enemigos, así que busca ayuda.

Peter, es otro de los personajes que se une a Caspian para salvar a Narnia; Aslan, aparece al final del libro, ya que la única persona que podía verlo era Lucy. Ella por su parte, es inocente, honesta y dulce, y fue la única en ver a Aslan con vida, sin embargo nadie le creyó hasta el final de la historia. Por otro lado, está Susan, quien se muestra una mujer centrada y madura que se enamora del Príncipe Caspian; Edmund Pevensie tiene una alianza con la bruja blanca y por esto ve claramente las consecuencias que esto le ha causado.

Resumen de “Las crónicas de Narnia el Príncipe Caspian”:

Esta historia nos habla acerca del Príncipe Caspian y el derecho que este tiene a obtener legítimamente el trono. Nos revela el segundo viaje a Narnia de los hermanos Pevensie. Por lo cual este, suena el cuerno para hacer volver a los jóvenes Pevensie al mundo mágico y reúne un ejército para poder librar a su país de un rey tirano.

Finalmente se lleva a cabo un combate de honor entre dos hombres solos lo cual marcará el destino de Narnia.Pero estos dos adolescentes, Caspian y Peter, tienen diferencias entre sí. Pero finalmente todo debe resolverse para lograr el bien de todos, y así salvar a Narnia de la dominación impuesta por el rey Miraz y el padre de Caspian. Esta obra nos habla acerca de los hermanos Pevensie, quienes retornan a Narnia por segunda vez y descubren que a pesar de que en nuestro mundo solo ha pasado un año, en el de Narnia ya han pasado 1700. Cuando regresan, descubren que el malvado rey Miraz de Telmar tiene el dominio total de Narnia, y esto ha causado la eliminación de todos los seres mágicos de Narnia, pero aún existen muchas escondidas.

Así que los cuatro niños ayudan al joven Caspian a formar su ejército de criaturas parlantes y, con el apoyo del gran león Aslan, Narnia es rescatada de las garras malignas. Luego, estos adolescentes deben volver otra vez al mundo humano, pero ni Susan ni Peter podrán retornar nuevamente a Narnia, debido a su edad, así que los dos hermanos se separan para siempre, volviendo al lugar en el que se hallaban al comienzo, el subterráneo de Londres.

Análisis de “Las Crónicas de Narnia y el Príncipe Caspian:

Esta obra nos ofrece una historia llena de aventura, donde se reflejan diferentes temas de importancia tal como la amistad, la lealtad, la unión, entre otros. Sin embargo muchos critican el sentido religioso del libro, ya que Aslan se muestra como un dios, y está representado con la figura de un león, por su significado, y Lucy es como la predicadora que tiene el poder de verlo. Pero sin duda alguna, a pesar de estas críticas, la obra ha logrado tener éxito y ha sido del agrado de muchos lectores que se deleitan con un discurso lleno de fantasía, misterio e ilusiones.

Finalmente “Las Cronicas de Narnia y el Principe de Caspian” nos revela una historia hermosa llena de magia, donde los personajes son seres extraordinarios que residen en Narnia, un mundo especial y diferente donde se presentan muchas aventuras y donde el valor de la amistad sale a relucir para vencer el mal. Es una obra cargada de sentimientos, en la que la imaginación florece haciendo las cosas posibles.

Citas textuales de “Las Crónicas de Narnia y el Príncipe Caspian” :

“Tómate tiempo en escoger un amigo, pero sé más lento aún en cambiarlo.”
“Una cosa te pido, y es que no te dejes llevar por excesivos consejos. Es mejor que elijas un consejero que te aconseje sinceramente, y seguirlo. Cosa peligrosa es acompañar a muchos.”
“Escoged las palabras, porque la belleza se inició un día, cuando alguien empezó a elegir.”
“Me dijo que yo tendría que aceptarme a mí mismo, de los defectos y de todo, y que no podemos llegar a elegir nuestros defectos. Ellos son parte de nosotros y tenemos que vivir con ellos. Podemos, sin embargo, elegir a nuestros amigos y me alegro de haberte elegido a ti.”“Todo se reduce a malas decisiones, a quién tienes como amigo.”

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir