“Alicia en el País de las Maravillas” es una novela de fantasía que entra dentro del género de literatura infantil. Este libro fue escrito por Lewis Carroll y publicado por primera vez en 1865. Relata la historia que vive una niña llamada Alicia durante su sueño.
Personajes de “Alicia en el país de las maravillas”:
El personaje protagonista de la historia es Alicia, quien vive a través de su sueño muchas aventuras con personajes extraordinarios como el sombrerero, la oruga, la Reina Roja, la duquesa, gato Cheshire, el dodo, el grifo, la hermana de Alicia, las cartas, entre otros personajes fantásticos que hacen posible el desarrollo de esta historia.
Resumen:
La trama empieza cuando Alicia está en un bosque con su hermana y de repente observa a un conejo blanco y lo sigue hasta que va a su guarida. Luego resbala y cae lentamente hasta llegar a un extraño lugar que tiene muchas puertas y después ve otra vez al conejo blanco.
Una de esas puertas mostraba un lindo jardín, pero ella era muy grande y no podía entrar. Luego observa en una mesa una nota que decía “Bébeme” y al tomar este líquido se hizo pequeñita y pudo entrar por la puerta. Pero se le olvidó tomar la llave de la puerta, la cual estaba sobre la mesa y cuando se dio cuenta, no pudo alcanzarla. Después vio que había un escrito en el suelo junto a pedazo de torta que decía “Cómeme”, así que creció tanto que ya no podía entrar. Ante esta situación, Alicia comenzó a llorar y en eso vio pasar otra vez al conejo, que se asustó al verla y se le cayó un abanico que cargaba, Alicia agarra el abanico y comienza a echarse aire y mientras lo hacía comenzaba a hacerse pequeña de nuevo.
Alicia lloró tanto que formó un mar y comenzó a nadar y puede notar que habían diferentes animales que luchaban para sobrevivir. Luego todos consiguen llegar a la orilla, y uno de ellos les propone hacer una carrera para secarse, y empiezan a dar círculos corriendo y todos reciben premios por su participación. Alicia se quedó sola y vio al conejo de nuevo, éste estaba buscando su abanico. Alicia lo consigue y también un frasco, y lo bebe y esto la hace crecer otra vez. Cuando el conejo la ve queda sorprendido y reúne a todos para poder resolver el problema.
Ante esto le tiran panes mágicos y logran que se haga pequeña. Luego se va al bosque y ahí consigue un hongo enorme y una oruga que fuma sentada sobre éste. La oruga la interroga preguntándole quién es pero ella no sabe qué decirle.
La oruga le mostró unos hongos y le dijo que si los comía la podía hacer crecer. Así que ella comió algunos pedazos de este hongo hasta alcanzar su altura normal. Luego se fue a una casa donde vio a un subalterno con una invitación para jugar croquet. Alicia entra a la casa y se consigue con una duquesa que tiene un bebé y le presenta al gato Cheshire. La duquesa de pronto desaparece y le deja al bebé, quien se convierte en un cerdo. Alicia lo deja y se va para el bosque.
Esta historia continúa cuando Alicia llega a la casa de la liebre donde se encuentra con el sombrerero. Estos se encuentran tomando el té y la niña les habla acerca de su cumpleaños, pero ellos solamente hablan cosas confusas, y decide marcharse. Cuando se marcha pasa por una puerta y entra al jardín de croquet donde se encontraba la reina de corazones.
Alicia se une al juego y en la entrada unos jardineros, están pintando las rosas blancas de color rojo. En este juego se usaban flamencos como mazos y erizos como pelotas. Los naipes hacían de túneles para marcar los puntos del juego. En el juego todo era desordenado y discutían mucho. Los erizos se estaban escapando y la reina de corazones lo único que decía era “córtenle la cabeza”. Dentro de todo ese alboroto se presenta el gato Cheshire y cuando la reina lo ve flotando en el aire, también manda a que le corten la cabeza. Pero el gato se desvanece.
La duquesa es liberada por la reina. Ésta era dueña del gato y se muestra muy amable. Pero cuando la reina se da cuenta de que están hablando, se lleva a Alicia a donde un grifo dormido y le dice que la lleve con la tortuga falsa para que le cuente su historia. Así que éste obedece y la lleva con una tortuga muy extraña con patas y cabeza de becerro. Alicia le cuenta su historia, de cómo fue que llegó a ese lugar. De pronto se escucha un fuerte grito y el grifo lleva a Alicia rápidamente al juicio.
Cuando Alicia llegó notó que el jurado era el conejo blanco, y el acusado era la sota de corazones, quien estaba acusado de haberse robado unas tortas. Los testigos eran el sombrero, la liebre y el lirón. Luego de que todo terminara, la niña comienza a crecer de repente y el conejo le dice que sea testigo.
Después Alicia recupera su tamaño normal, se coloca en el estrado, y da su testimonio, del que ella no sabía nada de lo acontecido, porque todo era un enredo. Al final, el rey saca una carta y la lee, en ésta explica lo que pasó con las tortas. Pero la reina da su veredicto. Ante esto la niña se siente muy extrañada por lo absurda de la situación y reclama.
Así que la reina enfurece y grita que le corten la cabeza y señala a Alicia. Las cartas se disponen a atacar a la niña. En ese instante Alicia se despierta de repente al lado de su hermana, ya que estuvo dormida todo ese tiempo. Así que todo lo acontecido había sido solo un sueño fantástico.
Análisis:
“Alicia en el país de las maravillas” es un libro fantástico que revela las aventuras de una niña en un mundo totalmente absurdo y sin orden, donde el mensaje de la oruga, a pesar de que puede resultar algo confuso, revela la búsqueda de su propia identidad y de cómo puede labrar su destino.
En este libro además aparecen personajes muy particulares que revelan el mundo de la imaginación que puede tener una niña, ya que ellos son producto de un sueño. También se aborda el tema de la amistad, donde Alicia entabla una amistad con la liebre y el sombrero, quienes buscan apoyarla en todo momento.
Citas textuales:
“Alicia le encantaban las cosas sorprendentes y asombrosas y le parecía muy tonto que la vida tuviera un camino común”.
”No soy loco solo tengo una situación distinta”. – Gato Cheshire.
“-¿Podrías indicarme el camino? – ¿A dónde quieres ir? –No lo sé, no es tan importante. –Bueno siendo así tampoco importa que camino sigas”. – Gato Cheshire.
“Si estoy loco, ¿pero sabes? Los mejores lo están” – Sombrerero.
“Si conocieras al tiempo bien no quisieras matarlo, créeme lo conozco y es todo un personaje”. – Sombrerero.