“Buscando a Alaska” es una novela escrita por John Green. Publicado en el año 2005. Aquí se nos revela a través del personaje central una historia cargada de sentimientos de amor y de tristeza tras la muerte de su amada Alaska.
Personajes del libro “Buscando a Alaska”:
El personaje principal de la historia es Millas “Pudge” Halter, quien es un joven atraído por la memorización de palabras de personas famosas.
También encontramos dentro de la trama diferentes personajes, entre ellos está Alaska Young, quien es el centro del misterio; La mamá de Alaska, quien falleció cuando ella era pequeña; Chip es pobre y es conocido como el coronel; Martín, el compañero de cuarto de Mile.
Por otro lado, están Takumi Hikohito; Lara Buterskaya quien es una chica de Rumania; el Sr. Starnes, conocido como “El Águila”; Los guerreros de la semana, quienes eran los estudiantes de Culver Creek
Resumen:
La historia comienza cuando Miles Halter abandona su hogar para irse a un internado de nombre “Culver Creek”. Sus padres le sugieren que haga una fiesta de despedida y que invite a todos compañeros. Pero solo se presentan dos personas en la fiesta. Así que Miles y sus padres pasaron ese día compartiendo, viendo la televisión.
A Miles le desagradaba el clima tan caluroso de Culver Creek. Ahí se encuentra con Chip, y este le dice que lo llame “El coronel” y él llama a Miles “Pudge”. Después Chip le presenta a Alaska. Ella se muestra muy enérgica y les cuenta una historia ocurrida en el verano. Luego Pudge conoce a Takumi, quien es un estudiante japonés que le gusta el rap. Alaska y Pudge conversan sobre diferentes temas y ahí comienzan a conocerse mejor.
Luego en la historia, a Pudge lo despiertan unos guerreros de la semana para ir a su primer día. Chip le atribuye este apodo a los estudiantes del instituto. Luego Pudge es pegado con cinta y lanzado a un rio. Pero este logra volver a su cuarto. El coronel se pone muy bravo con los guerreros.
El motivo por el cual Pudge es lanzado a este rio, es debido a que pensaron que el coronel fue quien le dijo al Sr. Starnes, “El Águila”, que su amigo, Paul, junto con su novia Marya, habían cometido delitos imperdonables en el instituto, tales como beber, fumar y realizar actos sexuales. Pero El coronel niega haber dicho algo al respecto. Así que hacen bromas entre ellos.
Por otro lado, Alaska intenta que Pudge sea novio de Lara Buterskaya. Pero todo sale mal porque lo golpean con una pelota y esto le causó una conmoción cerebral que lo hizo vomitar encima de Lara. En Acción de Gracias, Pudge comparte tiempo con Alaska, fumando y bebiendo con ella, así que se enamora de ella.
Tiempo después Alaska y el coronel deciden hacerle una broma a los guerreros de la semana, así que llevan a Pudge, Takumi y Lara a un establo llamado por El coronel “Noche de granero”, Pudge y Takumi se dispusieron a encender los fuegos artificiales para que el águila no supiera su plan. En eso, Takumi se hace llamar “el zorro” y se coloca un sombrero.
Lara es la encargada de vigilar. Mientras ellos se van a los dormitorios de los guerreros y sustituyen sus productos del cabello con un tinte azul. Luego se les envían correos a los padres para decirles a los padres de los guerreros que sus hijos han perdido tres clases. Todo era una broma, pero ellos no lo sabían.
Luego de realizada la broma a los guerreros, todos pasan la noche en el granero, mientras beben y fuman, Alaska les cuenta el cómo no pudo evitar la muerte de su madre. Cuando regresan a sus cuartos, el coronel, Alaska y Pudge fuman y beben durante toda la semana para elogiar el triunfo de su broma. Luego Alaska reta a que Pudge se envuelva con ella, y finalmente se besan y se duermen.
Tiempo después, Alaska tiene una llamada telefónica y de pronto comienza a llorar. Pudge y el Coronel, la dejan sola, y ella se va en su carro. Al día siguiente se enteran de que Alaska había muerto debido a un trágico accidente automovilístico. Lo cual derrumbo tanto al coronel como a Pudge, ya que se sentían culpables.
Pero la manera en la que ocurrieron los hechos, muestra que quizás se suicidó. Así que Pudge y el Coronel tratan de hallar la razón real de su muerte y por eso se aíslan de todo. Tras analizar la situación, descubren que Alaska se sentía muy mal porque había olvidado visitar la tumba de su madre.
Después de la tragedia El coronel y Pudge deciden hacer una broma para celebrar la vida de Alaska, en la cual un stripper se iba a disfrazar de un orador que visita la escuela y se desnuda mientras hace un baile. Finalmente, la novela termina con Pudge haciendo su último examen, en el cual habla acerca de la clave para huir del “laberinto del sufrimiento”.
Análisis:
“Buscando a Alaska” relata la historia de los jóvenes y sus aventuras dentro del internado, donde se sienten muy afectados por la trágica muerte de su amiga Alaska, quien vive el sufrimiento de la muerte de su madre, el cual la conduce a su propia muerte.
El libro presenta un discurso juvenil, donde los lectores se sienten atraídos por la visión introspectiva del personaje central Pudge y lo emotivo de sus sentimientos, debido a la muerte de Alaska, de quien se había enamorado profundamente. Esta muerte significa la línea divisoria en las vidas de Pudge y sus compañeros, dejando huella en un momento de su vida en constante cambio.
El internado de Culver Creek representa un lugar de aislamiento, donde no tienen la influencias de sus padres y donde son responsables de sus propios actos, lo cual le da la libertad de fumar, beber, enamorarse, hacer bromas, sin ningún tipo de restricciones. Pero todo esto lo hacen a escondidas del llamado águila, y significa como el desahogo de sus emociones restringidas, típico en los adolescentes, quienes se sienten atrapados en su propio ser.
Citas textuales:
“Lo único peor que organizar una fiesta a la que nadie vaya es organizar una fiesta a la que asistan dos personas vastamente y profundamente poco interesantes” –Miles Halter.
“¿Por qué no rompemos? Supongo que me quedo con ella porque ella se queda conmigo. Y eso no es algo fácil de hacer. Soy un mal novio. Ella es una mala novia. Nos merecemos el uno al otro” –Chip Martin.
“Pero muchas veces las personas mueren por cómo viven. Y por consiguiente, sus últimas palabras me dicen mucho de quiénes fueron estas personas y por qué se convirtieron en el tipo de persona sobre las cuales se escriben biografías” –Miles Halter