Esta hermosa novela se enmarca en el movimiento conocido como naturalismo. Fue escrita en 1902 y ha sido incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX. Está ambientada en una rural Valencia a principios del siglo XX.
Género
Cañas y Barro es una novela que se encuentra en el género naturalista. Este es un movimiento artístico, en particular literario que se caracteriza por mostrar una realidad pura y natural que reproduce la realidad de manera objetiva casi al estilo documental. Muestra lenguaje verdadero y desnudo que a veces raya en lo vulgar.
Narrador y personajes
El narrador que nos muestra esta historia es omnisciente que se muestra subjetivo. Esto quiere decir que sabe todo acerca de los personajes de la novela pero que muestra ciertos puntos de vista personales lo que hace que no sea tan objetivo como otros narradores del mismo tipo que podemos encontrar en la literatura.
Personajes principales
- Tonet: luego de regresar de la guerra del caribe regresa y se vuelve amante de Neleta. Es un personaje al que no le gusta trabajar y es bastante holgazán.
- Neleta: es esposa de Cañamel y luego se convierte en amante de Tonet. Se crio junto a la familia de los Palomas y se ve afectada por su historia de pasión con Tonet.
- Cañamel: esposo de Naleta que adquiere este mote gracias a su voz dulce. Sufre mucho a causa del amorío entre su mujer y Tonet.
- Tío Paloma: es el abuelo de Tonet, padre de Toni a su vez padre de Tonet. Es un hombre viejo y muy trabajador.
Personajes secundarios
- Tío Toni: es el padre de Tonet e hijo de Tono.
- Sangonereta: es uno de los amigos de Tonet
- Samaruca: es la cuñada de Cañamel.
- Sangonera: es un amigable borracho de oficio.
Relación título-contenido
Este título, al propio estilo naturalista, hace referencia a características físicas de los espacios en los que la historia se desarrolla. En este caso se trata de El Palmar, una isla en Valencia España donde mayormente se lleva a cabo la acción de la novela. Caña y barro forman parte de las características que se pueden ver en este espacio.
Resumen
Esta novela narra la vida de una familia de barqueros que está encabezada por el viajo Paloma quien vive con su hijo Toni. El viejo decide tratar de buscarle una esposa a su hijo y le presenta a Rosa, una joven del pueblo. Toni y Rosa se casan y tienen a su hijo Tonet. Toni estaba luchando por conseguir dinero como pescador y decide dedicarse a labrar la tierra lo que ocasiona que se enfrente con su padre.
Cuando Tonet es un joven, su madre muere y Toni espera que su hijo lo ayude con el negocio de la siembra. Sin embargo, el joven no es muy amante del trabajo y decide pasar su tiempo en la taberna bebiendo y estando con Naleta, su novia de la infancia. Tonet decide ir a la guerra en Cuba y Toni decide cuidar de Naleta. La joven, luego de la muerte de su madre, queda sola. En este momento decide casarse con Cañamel, un viudo del pueblo.
Tonet regresa al pueblo y quiere comenzar un negocio con una taberna. Cañamel se entera de su idea y decide ayudarlo con dinero y la ayuda que necesita. Sin embargo, Tonet y Neleta comienzan una relación clandestina. Cañamel se enferma y se muda a otra ciudad a ser cuidado por su cuñada. Neleta va tras su esposo y al morir este, se entera de la resolución del testamento de su esposo.
El testamento dice que la única manera de que Neleta herede el dinero y los derechos a los negocios de Cañamel debe permanecer viuda y no volver a enamorarse. A pesar de esto, Tonet y Neleta reanudan su romance en secreto y ella sale embarazada. Al nacer el niño, entre ambos deciden trágicamente deshacerse de él. Tonet lanza al recién nacido a la Albufera y un día, estando de caza con el tío Paloma encuentran el cuerpo descompuesto del bebé.
Al ver el cuerpo de su hijo la culpa agobia a Tonet quien decide quitarse la vida de dos balazos. Tío Paloma, para cubrir lo que su nieto y Neleta hicieron le pide a Toni que entierre el cuerpo en el arrozal con lo que aseguran recibir la herencia del tabernero.
Análisis
Esta novela muestra a la totalidad su característica naturalista usando amplias descripciones físicas así como de críticas sociales a lo largo del relato. Devela las realidades de los personajes de bajos recursos de la Albufera y la Valencia de principios del siglo XX. Muestra la lucha del viejo Paloma contra los cambios que suceden en su tierra y sabiamente predice cómo terminará la saga de su familia.
Muestra por otra parte la pasión desenfrenada de los amantes Neleta y Tonet y todo lo que están dispuestos a hacer para mantener su relación en secreto solo para lograr hacerse con la herencia del esposo de esta. Desnuda las pasiones más profundas de los seres humanos que están dispuestos a hacer sacrificios impensables por obtener lo que más desean.
La moraleja de esta historia no puede ser otra que la manera en la que el amor al dinero puede corromper los valores más básicos de las personas y llevarlas a hacer cosas que para otros serían impensables.
Frases
- “El bosque parecía alejarse hacia el mar, dejando entre él y la Albufera una extensa llanura baja cubierta de vegetación bravía, rasgada a trechos por la tersa lámina de pequeñas lagunas”.
- “Sangonera llevaba el mismo apodo de su padre, el borracho más famoso de toda la Albufera, un viejo pequeño que parecía acartonado por el alcohol desde muchos años. Al quedar viudo, sin más hijo que el pequeño Sangonereta, se entregó a la embriaguez, y la gente, viéndole chupar los líquidos con tanta ansia, lo comparó a una sanguijuela, creándole así su apodo”.