Esta es la segunda de las novelas completas de Dostoievski escritas a su regreso de diez años de exilio en Siberia. Se publicó por primera vez en 12 partes separadas en la revista literaria The Russian Messenger en 1866. Más tarde la obra se publicó en un volumen completo. Esta obra se considera la primera gran novela del período maduro de escritura de su autor.
Género
Esta novela de ficción se encuentra encajada en diferentes subgéneros literarios. Se considera por una parte una novela filosófica. Esto es porque durante el relato se describen una serie de situaciones en la que se discuten temas desde la perspectiva filosófica. También se cataloga como una novela psicológica porque trata la descripción psicológica de personajes de quienes se discuten temas que enfatizan sus características internas. El otro género en el que se ubica es el de novela policial.
Narrador y personajes
El narrador de Crimen y Castigo se clasifica como tercera persona omnisciente. Esto quiere decir que no es narrado por un personaje activo en la novela. Además de esto, se le llama omnisciente porque conoce los pensamientos y sentimientos de los personajes.
Personajes principales
- Rodion Romanovich Raskolnikov «Rodia»: Es el protagonista de la novela. Un ex estudiante que ahora es indigente. El drama principal de la novela se centra en su conflicto interior, primero sobre si matar al prestamista y luego sobre si confesar y unirse a la humanidad.
- Sonia Semiónovna Marmeládova: el amor de Raskolnikov que se ve obligada a prostituirse para mantenerse a sí misma y al resto de su familia.
- Avdotia Románovna Raskólnikova (Dunia): la hermana de Raskolnikov. Es tan inteligente, orgullosa y guapa como su hermano, pero también es moral y compasiva.
- Arcadio Ivánovich Svidrigáilov: el antiguo empleador depravado de Dunia. Svidrigailov parece creer, casi hasta el final de la novela, que puede hacer que Dunia lo ame.
- Dmitri Prokófich Razumijin: amigo de Raskolnikov. Un ex estudiante pobre, responde a su pobreza no tomando de los demás sino trabajando aún más duro.
- Katerina Ivanovna Marmeladov: es la esposa enferma de Marmeladov. Está muy orgullosa y declara repetidamente su herencia aristocrática.
- Porfirio Petrovich: El magistrado a cargo de investigar los asesinatos. Tiene una comprensión inteligente de la psicología criminal y es extremadamente consciente del estado mental de Raskolnikov.
- Pyotr Petrovich Luzhin: Es el prometido de Dunia. Luzhin es tacaño, de mente estrecha y egoísta.
Relación título-contenido
El título es un mini-resumen conciso de la novela, que se centra en las dos ideas cruciales que se exploran en cada página. Representa un proceso que esperamos: hacemos algo malo, nos metemos en problemas. El castigo sigue al crimen. El crimen viene antes del castigo.
Resumen Y Sinopsis
Rodion Romanovich Raskolnikov mata a un prestamista sin razón aparente. Al regresar a casa, el ex alumno empobrecido recibe una citación de la policía. Asumiendo que saben sobre el asesinato, Raskolnikov se prepara para hacer una confesión completa. Le alivia saber que la policía solo lo llamó para hablar sobre una deuda que no ha pagado.
El alivio de Raskolnikov causa sospecha. Un día, mientras lee un artículo sobre el asesinato, Raskolnikov le sugiere a un detective que él podría ser el asesino. Más tarde, decide entregarse, pero cambia de opinión cuando presencia la muerte de su amigo Marmeladov.
Raskolnikov visita a Sonia, la hija de Marmeladov, que trabaja como prostituta. Atormentado por la culpa, confiesa sus crímenes. Luego va a la estación de policía, donde un detective llamado Porfirio juega juegos mentales con Raskolnikov, lo que aumenta su paranoia.
Finalmente, Raskolnikov se entrega a la policía. Después de declararse loco, es sentenciado a ocho años en un campo de trabajo siberiano. Sonia lo sigue a Siberia y se instala en un pueblo cerca del campamento. Con su ayuda, Raskolnikov comienza su rehabilitación.
Análisis
Crimen y castigo es un estudio de los efectos psicológicos del crimen en la psique humana. Raskolnikov descubre rápidamente que ser llevado ante la justicia no es lo mismo que ser castigado, lo que puede suceder independientemente de la ley. El mayor castigo de Raskolnikov es la culpa, que lo atormenta después del asesinato.
La novela emplea el simbolismo cristiano en su discusión de la moralidad. Quizás el mejor ejemplo de esto es la cruz, que se interpreta de diversas maneras como un símbolo de sufrimiento (ser crucificado) y de redención (ser limpiado de los pecados).
Raskolnikov podría describirse mejor como un nihilista. El nihilismo es una filosofía que rechaza todos los principios morales de la sociedad, creyendo que no tienen sentido. Raskolnikov comete un asesinato para probar si puede romper las reglas de la sociedad con impunidad. Al final, la novela rechaza el nihilismo, y Raskolnikov es enviado a un campo de trabajos forzados en Siberia.
Frases
- «No hay nada en el mundo más difícil de mantener que la franqueza y nada más cómodo que la adulación.»
- «Así como cien conejos no hacen un caballo, cien presunciones no constituyen una prueba, dice el proverbio inglés.»
- «Sí, el hombre lo tiene todo al alcance de la mano, y, como buen holgazán, deja que todo pase ante sus misma narices. Esto ya es un axioma.»
- «En la pobreza, uno conserva la nobleza de sus sentimientos innatos; en la indigencia, nadie puede conservar nada noble.»