Los historiadores no saben a ciencia cierta la fecha de escritura o presentación de esta obra. Es la segunda de tres obras dedicadas al personaje de Edipo dentro de la literatura griega. Se trata de una tragedia escrita originalmente para ser presentada en escena.
Género
Edipo Rey es una típica Tragedia Griega. Este género es originario de la antigua Grecia fuertemente inspirado por los mitos y leyendas comunes de esta sociedad. No se trata de un género literario cerrado, sobre todo porque debe considerarse que es un género que evolucionó en gran medida en la historia de la literatura antigua.
Narrador y personajes
El tipo de narrador utilizado por Sófocles en Edipo Rey se describe como tercera persona dramática. Este tipo de narrador presenta un punto de vista objetivo, no directamente relacionado con la trama que se vive. Su única función es la de describir eventos e información con respecto al argumento y los hechos pero sin conocer las emociones o pensamientos de los personajes.
- Edipo: se considera el héroe trágico por excelencia. En Edipo Rey, comienza la obra como el benevolente y amado Rey de Tebas. Sin embargo, al final de la obra, se ciega y se prepara para entrar en un exilio autoimpuesto. Edipo es destruido por el conocimiento de que él mató a su padre y se casó con su madre.
- Yocasta: es la reina de la ciudad de Tebas y la hermana de Creon. También es la madre y la esposa de Edipo, aunque no lo saben hasta demasiado tarde. Del mismo modo que Edipo sufre una tragedia. Sin embargo, a diferencia de Edipo, Jocasta intenta ocultarse en la ignorancia.
- Tiresias: es un profeta ciego de Apolo, llamado a Tebas por Edipo con la esperanza de que revele quién asesinó al rey Layo. Se niega a revelar la identidad del asesino.
- Creonte: aparece en cada historia de la Trilogía de Edipo de Sófocles: Edipo Rey, Edipo en Colón y Antígona. Es hermano de Jocasta y cuñado de Edipo. Edipo lo envía a consultar el oráculo en Delfos con la esperanza de poner fin a la plaga.
Relación título-contenido
Esta obra pertenece a una trilogía dedicada al mismo personaje, Edipo. En esta, se describe la vida de este como Rey de Tebas, de allí su título.
Resumen y sinopsis
El rey Edipo, consciente de que una terrible maldición ha caído sobre Tebas y ha causado una plaga, envía a su cuñado, Creonte, a buscar el consejo de Apolo. Creonte le informa a Edipo que la maldición será levantada si el asesino de Layo, el ex rey, es encontrado y procesado. Layo fue asesinado hace muchos años en una encrucijada.
Edipo se dedica a tratar de descubrir y enjuiciar al asesino de Layo. Para esto, somete a una serie de ciudadanos poco dispuestos a ser interrogados, incluido un profeta ciego. Tiresias, el profeta ciego, informa a Edipo que Edipo mismo mató a Layo. Esta noticia realmente molesta al rey, pero su esposa Yocasta le dice que no crea en los profetas: se han equivocado antes.
Como ejemplo, ella le dice a Edipo acerca de cómo ella y el rey Layo tuvieron un hijo que fue profetizado para matar al rey y acostarse con ella. Bueno, ella y Layo habían matado al niño, así que obviamente esa profecía no se hizo realidad, ¿verdad?
La historia de Yocasta no consuela a Edipo. Cuando era niño, un anciano le dijo que había sido adoptado y que eventualmente mataría a su padre biológico y se acostaría con su madre biológica. Sin mencionar que Edipo una vez mató a un hombre en una encrucijada, lo que se parece mucho a la forma en que murió Layo.
Yocasta insta a Edipo a no mirar más al pasado, pero él la ignora obstinadamente. Edipo interroga a un mensajero y a un pastor, quienes tienen información sobre cómo Edipo fue abandonado cuando era un bebé y adoptado por una nueva familia. En un momento de perspicacia, Yocasta se da cuenta de que ella es la madre de Edipo y que Layo era su padre.
Horrorizada por lo que sucedió, se suicida. Poco después, Edipo también se da cuenta de que fue el asesino de Layo y que ha estado casado (y tiene hijos) con su madre. Con horror y desesperación, se saca los ojos y se exilia de Tebas.
Análisis
Edipo Rey explora las trágicas consecuencias del conocimiento y la ignorancia. Edipo busca el conocimiento como una solución a los problemas que aquejan a Tebas solo para descubrir que es su propio incesto y patricidio lo que ha llevado a la peste a diezmar la población de la ciudad.
Además, esta obra demuestra el triunfo de la profecía de los dioses (destino) sobre la voluntad individual. Mientras Edipo podría tratar de actuar en contra de la profecía de los dioses, no puede hacer nada para cambiar su destino.
Frases
- «Algunas personas pierden la cabeza por amor.»
- «Pues es más largo el tiempo que debo complacer a los de abajo que el que debo agradar a los de aquí, ya que he de yacer allí por toda la eternidad.»
- “El que no tiembla ante una acción, menos se espanta por palabras.”