El almohadón de plumas

El almohadón de plumas

“El almohadón de plumas”, escrito por Horacio Quiroga es un relato, donde se revela la historia de amor, muerte y tragedia. Agregando elementos fantásticos a la historia como la presencia de un bicho extraño que le succiona la sangre a Alicia.

Índice
  1. Género de “El almohadón de plumas”:
  2. Narrador y personajes:
  3. Relación título-contenido:
  4. Sinopsis:
  5. Análisis:
  6. Frases del relato:

Género de “El almohadón de plumas”:

Este texto está dentro del cuento literario, donde el autor Quiroga expone a través de su narrativa, una lectura de la muerte, donde se abordan además diferentes temáticas como el amor y la vida. Revela la fragilidad de la vida en pareja y cómo la soledad puede enfriar una relación.

Narrador y personajes:

El tipo de narrador de este cuento es Omnisciente en tercera persona, ya que conoce todo lo que sienten los personajes.

El personaje central es Alicia, ya que ella es quien se va desvaneciendo en la historia por causa de un ser extraño que le succiona diariamente su sangre. Jordán, el esposo de Alicia, quien tiene un carácter fuerte; el médico que la revisa y la sirvienta, quien descubre el bicho que estaba en el almohadón de plumas.

Relación título-contenido:

El título del cuanto “El almohadón de plumas” resulta ser muy simbólico, debido a que anticipa  el desarrollo de la trama, donde el bicho que se encuentra dentro del almohadón es el que causa la enfermedad y muerte de Alicia. Esto sucede porque lentamente este extraño ser le succiona la sangre.

Sinopsis:

El Almohadón de plumas es un cuento literario basado en la historia de unos recién casados, donde su luna de miel resulto ser algo muy extraño y trágico. Alicia era una mujer algo tímida y a la vez agradable. Su esposo era mal carácter. Esto hizo que sus ilusiones se desvanecieran con el tiempo. Ella lo amaba pero al mismo tiempo le temía. Por su parte él también la amaba.

Durante tres meses fueron muy felices en su matrimonio. Pero a ella le gustaría que su esposo fuera menos malhumorado, ya que ella siempre le quería demostrar su amor y expresar sus sentimientos.

El hogar reflejaba mucho cómo se sentía ella. La parte de atrás de la casa era muy sigilosa. Pero al mismo tiempo tenía la apariencia de un palacio, debido a que tenía estatuas. Las paredes no estaban agrietadas y eran muy frías. Al pasar por las habitaciones, retumbaba un eco como si la casa estuviera abandonada.

En dicha casa Alicia vivía su historia de casada de una manera algo rara, así que muchas veces prefería dormir hasta que su esposo llegara. Ella adelgazó bastante porque tenía una gripe que cada día empeoraba más. Una tarde su esposo decidió llevarla al jardín y su mirada estaba como perdida y lloraba sin cesar. Él la calmaba sobándole la cabeza.

 Ese fue el único instante en el que estuvo fuera de la cama, luego se languideció mucho más. Así que su esposo llamó al médico, quien le mandó reposo hasta que no descubriera el motivo de su enfermedad. Al pasar el tiempo, ella estaba aún peor, creyeron que era anemia y el médico no dio ninguna esperanza.

Luego de un tiempo, Alicia muere. Cuando la mujer de servicio estaba limpiando la habitación descubre que la almohada donde había dormido Alicia estaba un poco extraña. Descubrieron de esta manera que dentro de la almohada estaba un bicho aterrador, quien estuvo succionando la sangre de Alicia durante todo este tiempo ocasionándole la muerte a Alicia. Lo cual resultó algo totalmente extraño.

Análisis:

El cuento se centra en la trama de dos jóvenes casados que se aman. La casa reflejaba la frialdad que había en esta relación. Revela la inmensidad de un amor frío, al vivir en un palacio grande, hermoso, impecable pero helado y silencioso.

Por otro lado, nos describe cómo Alicia se va desvaneciendo poco a poco. Muestra su debilidad física pero también su tristeza escondida a través de su llanto, ya que no le expresaba a su esposo cómo se sentía porque él era de carácter fuerte.

Alicia con el abandono y dependencia de su marido fue dejándose arrastras por la muerte lentamente.  De esta manera podemos observar que este personaje no sale de su casa y se encierra en su habitación. No tiene amigos, ni se relaciona con su entorno. Comienza a debilitarse y no hace nada al respecto.

Por lo cual su enfermedad comienza a acrecentarse y se abandona así misma. No tiene fuerzas para luchar, se aferra solo al brazo de su marido cuando salieron al jardín por última vez.

La presencia del médico La aparición del médico entorpece el hilo de los hechos y a través del diagnóstico, se trata de esclarecer la raíz de la enfermedad. Pero la anemia era espiritual y fue afectando su vida amorosa.

De esta manera, Alicia comienza a enfermarse cuando logra pararse de la cama y salir a dar un paseo con su esposo, ya que el estar encerrada en sí misma, sin contacto con su exterior para ella era una constante en su vida. Aquí se revela la dependencia hacia su marido.

También se puede notar cómo Alicia exterioriza su desasosiego cuando su esposo la acaricia y tiene algún gesto afectivo con ella, donde se visualiza su necesidad de cariño.

Este autor nos describe la muerte interna y la muerte externa, ya que su alma estaba incompleta al no poder vivir plenamente y a sentirse sola y encerrada en esa enorme casa.  De manera misteriosa, un ser extraño le va succionando la sangre hasta quitarle la vida, y como una metáfora, le quitaba también sus sueños y felicidad. Es interesante como el autor dibuja a una mujer sumisa que se deja arrastrar por su debilidad y tristeza. Incapaz de imponer su voz y buscar levantarse, se desvanece totalmente y muere.

Frases del relato:

  • "La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma".
  • “Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia”
  • "Alicia lo miró con extravió...después de largo rato de estupefacta confrontación, se serenó. 
¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir