“El amante japonés” es una novela escrita por Isabel Allende en el año 2015, donde se revela una historia de amor en medio de la Segunda Guerra, mediante las cartas que envía Ichimei. Es un libro que nos habla desde la vejez, acerca de las tristezas y soledades de un personaje que vive un amor imposible, ya que está enamorada de un japonés.
Personajes de “El amante japonés”:
Los personajes protagonistas de la historia son Alma Belasco e Ichimei, quien es un jardinero en Japón. Además encontramos diferentes personajes secundarios: Seth, el nieto de Alma, Irina Brazili, quien es la asistente de los ancianos.
Resumen:
La historia se centra en los sucesos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, donde los personajes, Alma Belasco y Ichimei, tenían solamente 22 años y se entregaron al amor. La protagonista se encuentra recluida en un ancianato, tiene ya 80 años de edad, y tiene una vida llena de muchos secretos. Así que una enfermera se interesa por conocer su historia.
Alma le hace creer que tiene un enamorado, quien es su amante. Se lo muestra mediante una foto que tiene guardada. Ella era una dama de la alta sociedad, con mucho dinero. Vivía en San Francisco, y queda muy enamorada de un joven jardinero que trabajaba en la casa de sus tíos en California. Lugar donde sus padres la llevaron cuando era pequeña.
Este amor era muy complejo debido a que el chico era japonés y estaban en plena Guerra. Así que a Alma la casan con un primo y luego de un tiempo se encuentra con Ichimei. Después la historia retorna a cuando era una anciana. Desde ese momento comienza su historia, ya que a sus 80 años decide estar en un ancianato, donde se siente cómoda con su nieto Seth y la secretaria Irina Brazili quienes están encargados de ese lugar. En la medida en que ella pasa tiempo en el ancianato, sale a relucir su historia de amor y van dilucidando la vida pasada que tuvo Alma y de la cantidad de cartas que Ichimei ha mandado, dejando al descubierto cómo fue su relación sentimental.
En el año 2010 fue cuando Irina comenzó a trabajar en este ancianato y no se imaginaba de que después de tanto buscar trabajo, terminaría en aquel lugar que la remontaría a su niñez. Ella era muy joven para el cargo de administradora que estaba ejerciendo. Sin embargo accedieron a contratarla, pagándole muy poco dinero. Ella estaba a cargo de llevar a todos a hacer sus diligencias, a ir al mercado, entre otras cosas. De esta manera comenzó a conocer a Alba y a su historia de amor.
Análisis:
“El amante japonés” nos ofrece una historia de amor realista en medio de la Segunda Guerra Mundial, donde a través de cartas es revelado todo este romance prohibido, ya que son de clases sociales distintas y en esa época los matrimonios interraciales no eran aceptados por la sociedad.
En esta novela se resaltan diferentes temáticas como la vejez y la posibilidad de amar. Así como también resalta todo el caos que implica atravesar la guerra como la persecución de los judíos, los campos de concentración para japoneses en zona norteamericana. También nos habla acerca de la pornografía infantil, las drogas, homosexualidad, la muerte y la eutanasia.
En este sentido, la trama de la novela se desarrolla en el año 2010 con constantes flash backs que nos llevan al pasado para detallarnos la historia de Alma y su relación con Ichimei. Otro de los aspectos que llama la atención en este libro es el hecho de que el personaje central, Alma, decida dejar atrás sus lujos para instalarse en un ancianato, donde pretende alejarse de los flagelos propios de la vejez, como la pobreza y la soledad. Esto con el fin de dejar atrás lo material y estar en plena libertad.
Por otro lado, “El amante japonés” nos ofrece otro punto de vista con respecto a las limitaciones que nos da la vejez, ya que Alma se siente plena en ese lugar y con su edad, que es bastante avanzada. Se puede resaltar que este libro parece de auto-ayuda, donde se plasma que más allá de la vejez puede estar una vida llena de esperanzas. También esta novela aborda temas que pueden resultar tristes y desalentadores, tales como el desarraigo de Alma Mendel, quien se fue a Estados Unidos para huir de los campos de concentración para judíos, donde eran exterminados cruelmente.
También observamos el desarraigo de Ichimei Fukuda, quien era hijo de japoneses, el de la extraña chica moldava Irina Bazili quien estará en todo momento con Alma en el ancianato. Finalmente este libro nos ofrece un tipo de literatura donde la protagonista es una mujer de 80 años que ha vivido los sinsabores de la guerra, del desarraigo y del amor prohibido. Por lo cual decide despojarse de lujos y anclarse en un lugar tranquilo que le permita vivir plenamente sus últimos días de vida.
En este lugar conoce a Irina, quien será como su lazarillo y a quien servirá de gran inspiración tras ir descubriendo su historia de amor imposible, donde la injusticia de una cruel guerra, puede crear huellas indelebles en el ser.
Esta novela nos deja toda una experiencia de vida que nos da la esperanza de llegar a la vejez, sintiéndonos más vivos que nunca y con la certeza de haber logrado metas y haber superado fracasos. Además llegar a los 80 años en medio de una guerra, resulta ser ya un éxito de por sí. Por lo cual es una lectura que nos devuelve un poco de vida y de aliento.
Citas textuales:
“Se avanza paso a paso hacia el final, unos más rápidamente que otros, y por el camino se va perdiendo todo. No se puede llevar nada al otro lado de la muerte”
“La felicidad no es exuberante ni bulliciosa, como el placer o la alegría. Es silenciosa, tranquila, suave, es un estado interno de satisfacción que empieza por amarse a sí mismo”
“La edad, por sí sola, no hace a nadie mejor ni más sabio, sólo acentúa lo que cada uno ha sido siempre”
“¡Qué exuberante y alborotado es el universo! Gira y gira. La única constante es que todo cambia. Es un misterio que sólo podamos apreciarlo desde la quietud”