El amor en los tiempos del cólera

“El amor en los tiempos del cólera” es un libro escrito por Gabriel García Márquez en 1985. Obtuvo el Premio Nobel de literatura en 1982. Es una obra que nos expone cómo el amor puede sobrevivir en medio de las adversidades y dificultades. Nos presenta dos personajes que después de muchos años, deciden retomar el amor de su juventud y ser verdaderamente felices en su vejez, al lado de la persona que aman.

Tras el constante rechazo, Florentino no pudo matar el amor con sus pasiones, y luego de 51 años vuelve a intentar estar con su amada, logrando esta vez ser correspondido, ya en sus últimos años de vida.

Personajes de “El amor en los tiempos del cólera”:

Dentro de la obra, el personaje central de la historia es Fermina Daza, estuvo casada con Juvenal Urbina por 50 años. Pero luego decide vivir su verdadera historia de amor después de tantos años. Por su parte encontramos a Florentino Ariza, el amor de Fermina, con quien decide estar después de 51 años. También aparece el padre de ésta; además está la tía paterna de Fermina, Escolástica, quien es soltera y no tiene hijas. Ella se encargó de la crianza de Fermina cuando su madre murió, quien se llamaba Fermina Sánchez.

Resumen y sinopsis de la obra:

Esta obra nos narra la historia de amor, pero un amor que a pesar de las adversidades logra sobrevivir. Se desarrolla en un pueblo de Colombia a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX.  Nos presenta la vida amorosa de Fermina Daza, quien se dejó llevar por su padre y tuvo que dejar a su novio de nombre Florentino Ariza. Para ello su papá decidió llevársela de viaje.

Después que Fermina regresó al pueblo, Florentino quería hablarle de inmediato y al verla en la Plaza de la Catedral, decidió seguirla hasta que se detuvo para decirte que era como una diosa con una corona. Pero ella no sintió lo mismo que él.

Posteriormente Florentino continuaba dándole cartas con los sirvientes de Fermina. Pero éste solo recibía rechazo. Sin embargo como Florentino vivía en la misma ciudad, tuvo algunos encuentros con ella. Pero Fermina seguía con su vida, así que se casó con un joven doctor, tuvo dos hijos. Duró 50 años casada hasta que su esposo Juvenal Urbina murió en un accidente. Al funeral asistieron personas muy destacadas importantes, y Fermina Daza se dio cuenta de Florentino Ariza, se encontraba en la sala. Sintió alegría y se sorprendió al escuchar cómo éste le recordaba el amor que le tenía, aunque ya habían pasado 51 años.

Sin embargo, ella se sintió ofendida y le pidió a Florentino que se marchara y que no regresara más. Ya lo había rechazado en dos oportunidades, y sin embargo él le seguía enviando cartas para conquistarla. Debido a su insistencia pudo contactarse con ella.

Al final de “El amor en los tiempos del cólera” Fermina accedió a que Florentino la visitara, y así se dio cuenta de que aún tenía sentimientos por él, y más cuando se enteró, a través de un periódico local que su esposo Juvenal la había estado traicionando con la que pensaba que era su mejor amiga.

Luego, Florentino la invita a dar un paseo en un barco, y aceptó para olvidar un poco el escándalo de las noticias del periódico. Además ya había pasado un año desde la muerte de su esposo.

En este paseo por los ríos de Colombia se da cuenta de que se está enamorando de Florentino, y que nunca lo había olvidado realmente, y que el casarse fue un error, y a su edad, decide retomar su historia de amor. El barco donde se encontraban se llamaba  “Nueva Fidelidad”, y ahora representaba el comienzo de un nuevo amor.

Finalmente, entre el licor, la música se encontraban Florentino y Fermina juntos, celebrando el triunfo del amor. Ella le preguntó a Florentino que cuanto tiempo duraría su ir y venir y el le respondió que toda la vida, y así termina esta magnífica historia.

Análisis de la obra:

En esta obra el tema central de la historia es el amor, tal como se refleja en su título “El amor en los tiempos del cólera”, donde un hombre llamado Florentino esperó 51 años a que su amada Fermina se decidiera a aceptarlo. Luego de ese tiempo, decide ser feliz y reconoce que el haberse casado había sido un error que la alejó de la verdadera felicidad, ya que la sociedad la había impulsado a hacer algo por conveniencia.

En este sentido, el amor tuvo que pasar por muchas dificultades, y sobreponerse a las adversidades que se les presentaba, así que es un sobreviviente que luchó para alcanzar su esplendor. Florentino trató de matar su amor teniendo relaciones con muchas mujeres, con unas seiscientas, pero no logró hacerlo.

En este sentido, el autor en esta obra nos muestra el realismo basado en el amor y los aspectos que definen la  fidelidad y conservación de este sentimiento con el pasar del tiempo, asociado a la esperanza de poder consumarlo. Además, el amor y la muerte son una constante en la novela, donde el pasado de los personajes condiciona de manera significativa el presente de los mismos.

Finalmente “El amor en los tiempos del cólera” es una obra que nos habla de diversos temas donde el amor se ve envuelto en diferentes situaciones adversas, en las cuales la muerte juega un papel importante, ya que algunas de las mujeres de Florentino, murieron de manera trágica. De esta manera, podemos observar también la evolución de los personajes, los cuales dejan al descubierto sus verdaderos sentimientos, como es el caso de Fermina, quien después de 51 años decide dejarse llevar por el amor.

Citas textuales de «El amor en los tiempos del cólera»:

“Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados”.

“No va a faltarle aquí algún loco de amor que le dé la oportunidad un día de estos”.

“Ni el uno ni el otro tenían vida para nada distinto de pensar en el otro, para soñar con el otro, para esperar las cartas con tanta ansiedad como las contestaban”.

“Ambos se iban dejando traicionar por los recuerdos, hablándose sin quererlo, queriéndose sin decirlo, y terminaban muriéndose de amor por el suelo, embadurnados de espumas fragantes”. 

“Lo más absurdo de la situación de ambos era que nunca parecieron tan felices en público como en aquellos años de infortunio. Pues en realidad fueron los años de sus victorias mayores sobre la hostilidad soterrada de un medio que no se resignaba a admitirlos como eran: distintos y novedosos, y por tanto transgresores”

 “Amor del alma de la cintura para arriba y amor del cuerpo de la cintura para abajo”.

Libros que pueden interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba