El Gallo de Oro

El gallo de oro es una obra que fue publicada por primera vez en 1980, sin embargo, antes de su publicación, la historia había sido utilizada en 1964 como base para un guión cinematográfico. Con el pasar del tiempo, esta historia ha sido adaptada a otros formatos televisivos como series y telenovelas además de otra película.

Género

Este relato está calificado como una novela corta, sin embargo, el mismo autor se refiere a ella como un cuento. Por esto, a veces es calificada de esta manera en otras reseñas. La diferencia entre ambos géneros literarios es que la novela corta tiende a ser un poco más larga en extensión que el cuento y cuenta con más recursos narrativos que este.

Narrador y personajes

En esta novela corta, Juan Rulfo nos presenta un narrador omnisciente. Esta característica destaca esta obra de otras narraciones del mismo autor. El narrador de El Gallo de Oro lo sabe todo y lo ve todo y desde su conocimiento cuenta la historia de los personajes.

  • Dionisio Pinzón: este es uno de los protagonistas dela historia. Se trata de un hombre que trabaja como pregonero y se encuentra sumido en la pobreza hasta que le regalan un gallo de pelea. Luego de curar al gallo se convierte en ganador recurrente de las peleas de gallo.
  • La caponera (Bernarda Cutiño): es una mujer que trabaja como cantante de ferias. Conoce a Dionisio y se convierte más adelante en su esposa y talismán para la buena suerte en sus peleas.
  • Lorenzo Benavides: se trata de un importante gallero de la región quien le gana a Dionisio y luego se asocia con él. Era el amante de la caponera antes de que esta se relacionara con el protagonista.
  • La Pinzona (Bernarda Pinzón): es la hija de Dionisio y Bernarda Cutiño.
    Secundino Colmenero: este personaje era otro gallero y muy buen amigo del protagonista.

Relación título-contenido

El título de esta obra “El gallo de oro” hace referencia al gallo que adquiere Dionisio y el que, tras recuperarse de sus lesiones, se convierte en la puerta de salida de la pobreza para nuestro protagonista. Tiene una profunda relación con la historia ya que es gracias a este gallo de pelea que la vida de los protagonistas se cruza y esta historia de amor se desarrolla.

Resumen Y Sinopsis

El protagonista, Dionisio Pinzón trabaja como pregonero en el pueblo de San Miguel del Milagro. Siendo tullido de un brazo, vive con su madre en extrema pobreza. Un buen día a Dionisio le regalan un gallo de pelea que estaba herido de un ala y en pésimo estado general de salud. El protagonista se dedica laboriosamente a cuidar de este gallo abandonando a su madre enferma quien muere mientras Dionisio se dedica a curar a su gallo.

Siendo sumamente pobres, Dionisio no puede hacer otra cosa que enterrar a su madre envuelta en una estera dentro de un cajón que fue fabricado con la madera de una puerta. Esto causa un aire de burla en todo el pueblo lo que avergüenza aún más a Dionisio.

Una vez que el gallo se ha recuperado, Dionisio comienza a ponerlo a pelear. El gallo de oro y sus triunfos se convierten en la salida de la pobreza para el protagonista. En estas peleas conoce a uno de los galleros más reconocidos de la región, Lorenzo Benavides. Sin embargo, un día los gallos de ambos se enfrentan en una pelea y el de Dionisio termina muriendo.

Benavides le ofrece a Dionisio asociarse en apuestas. Allí conoce a la caponera, amante de Lorenzo y de quien el protagonista se enamora perdidamente. Ella se convierte en una especie de talismán de la buena suerte para Dionisio y terminan casándose y tienen una hija. Sin embargo, el protagonista decidió dejar de viajar como lo hacían antes y esa vida sedentaria termina acabando con la voluntad de Bernarda, su esposa.

La caponera se entrega al alcohol y termina muriendo. Este hecho lleva a Dionisio a quitarse la vida en medio de la misma pobreza de la que había huido toda su vida.

Análisis

En “el gallo de oro” Rulfo nos presenta un escenario propio del México que vivió el autor. Es un retrato de la vida nómada de quienes se ganan la vida en palenques o ferias alrededor del país. En medio de este ambiente se presenta entonces una historia de amor tan apasionada como trágica.

El relato se va desenvolviendo en medio de deseos de fortuna y los giros impensables que tiene la vida para con sus personajes. Muestra de manera desnuda los deseos desenfrenados de aquello que no se tiene y lo que muchas personas hacen para conseguirlo.

Como en muchas otras obras de Rulfo, el personaje femenino se presenta como una fuerza poderosa que dirige de alguna manera la vida y las decisiones que toma el personaje principal. Muestra la lucha por conseguir los deseos y cómo esto puede llevar a un desenlace trágico.

Frases

  • “Dionisio Pinzón acallando su orgullo, convencido de que sin Bernarda no volvería a reponer sus pérdidas y mucho menos lograr la riqueza que tanto ambicionaba, fue a buscarla”.
  • “Ella, consiguiendo canciones aquí y allá, seguida por sus muchachos del mariachi. Él, pasando del palenque a la partida y de la partida al palenque, en procura de enderezar sus ganancias perdidas”.
  • “Ya sabes que nací para andar de andariega. Y sólo me apaciguaré el día que me echen tierra encima”.

Libros que pueden interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba