El General en su Laberinto

Esta obra fue publicada en 1989 y García Márquez se inspiró para escribirla en un libro inacabado de un colega. Está centrada en el último viaje de Simón Bolívar que lo llevó desde Bogotá hasta la costa colombiana con la idea de exiliarse en Europa. Es el producto de años de investigaciones por parte del autor sobre los últimos 7 meses de vida de El Libertador.

Género

El general en su laberinto no está enmarcada claramente en una corriente específica, esta complejidad ha hecho que sea muy difícil que encaje en un solo género literario. Según algunos especialistas se puede nombrar como novela histórica, pero otros la denominan como novela del dictador, que son aquellas que tratan temas como el caudillismo y la dictadura. Otros la ubican como realismo mágico.

Narrador y personajes

Esta novela está escrita completamente en tercera persona. Este tipo de narrador no se encuentra presente en la trama pero tampoco conoce detalles acerca de los pensamientos de los demás personajes.

  • El General: se trata de una representación de Simón Bolívar a quien el escritor solo menciona por nombre una vez durante toda la novela, el resto de la obra solo se habla de él como El General o El Libertador. Se presenta su vida a partir de la edad de 46 años mientras enfrenta la caída de La Gran Colombia y su enfermedad.
  • José Palacios: este hombre, 6 años menor que el General es un esclavo que ha estado a su servicio toda su vida. Es un personaje importante en la narración puesto que aporta datos históricos al relato.
  • Manuela Sáenz: este personaje está basado en la amante de Bolívar quien compartió con él desde la muerte de su esposa. Aunque ella no está presente físicamente en la novela, su presencia y las cartas que intercambia con el General se incluyen en el relato.
  • General Francisco de Paula Santander: anteriormente amigo y aliado dl General, ahora es considerado su enemigo luego de haber sido acusado de organizar un complot en contra de Bolívar.
  • Mariscal Antonio José de Sucre: este personaje se presenta como un amigo leal y de confianza del General. La noticia del asesinato de Sucre produce una reacción real y visceral por parte del General.

Relación título-contenido

El general en su laberinto es un título que evoca muchas posibilidades. El laberinto puede describirse como la enfermedad física que estaba aquejando al General y a la que él intenta ignorar por gran parte de su recorrido. Otra visión de este concepto puede describirse como la turbulenta situación política en la que el personaje principal se encuentra luego de los conflictos en Colombia. Cualquiera que sea la idea que se prefiera, es un título poético que está inspirado en el turbulento último viaje de Bolívar.

Resumen, Sinopsis

El relato comienza en el año 1830 cuando el General se prepara junto a su séquito para emprender un viaje a Cartagena. Una vez allí, el plan inicial es abandonar Latinoamérica y refugiarse en Europa, tal como lo había prometido a las autoridades colombianas recién nombradas.

El General tiene ya 46 años y desde el inicio de la novela se muestra su pobre estado de salud. La situación política de Colombia se encuentra en revuelta y el General ha perdido el apoyo del pueblo y de gran parte de sus compañeros de lucha.

Su salida del país depende de la emisión de su pasaporte que para el comienzo de la travesía no ha sido entregado. A pesar de esto, la comitiva que lo acompaña y el Libertador salen de Bogotá para iniciar su viaje hasta la costa.

La primera noche del viaje a su llegada a Facatativá el General debe enfrentarse con la recesión de su fortuna, hecho que lo sorprende así como con la realidad de la pérdida de su prestigio con la población y los gobernantes. La enfermedad del General a la que no se le da nombre, lo aqueja y el deterioro físico hace que ni siquiera sea reconocido a su paso.

Luego de salir de este destino, llegan a Honda donde el General se encuentra con viejas amigas. Al continuar su viaje se hace evidente el deterioro de Bolívar pero este se niega a aceptar que necesita ayuda inclusive para caminar. Mientras se encuentran en Puerto Real, el General pareciera comenzar a tener delirios asegurando que escucha a una mujer cantando. Pero cuando los empleados salen a buscarla, no la encuentran.

En Mompox la comitiva es detenida por la policía quienes no reconocen al General, los apresan pero luego los dejan ir. A pesar del clima político, muchos en el camino no saben que Bolívar ya no es el presidente, por lo que lo celebran a su llegada, sin embargo, su febrilidad y debilidad evitan que el General pueda disfrutar los agasajos.

A puto de llegar a su destino, Cartagena, se entera que su pasaporte no ha llegado y de que no hay barco con destino a Europa. En Barranca Nueva recibe la visita de algunos generales amigos quienes toman nota de su deteriorada salud. Finalmente recibe su pasaporte y sigue su camino a Cartagena. En el camino se entera del asesinato de su amigo Antonio José de Sucre lo que le produce un gran dolor.

Al llegar a Soledad es la primera vez que el General decide ver a un médico. El viaje termina en Santa Marta donde la salud del General se ha deteriorado demasiado para seguir a Cartagena. Rodeado de sus servidores más cercanos, el General muere en la pobreza.

Análisis

Esta novela es una mezcla entre hechos históricos y ficticios en los que García Márquez recrea una imagen del General con la que no todos han estado de acuerdo. Se nos presenta un personaje que vive de los recuerdos y que lucha con aceptar la finalidad de su enfermedad.

Frases

  • “El gran poder existe en la fuerza irresistible del amor.”
  • “El que almuerza con la soberbia cena con la vergüenza.”
  • “Estoy a merced de un destino que no es el mío.”

Libros que pueden interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba