“El gran laberinto” es un libro escrito por Fernando Savater. Es una obra llena de aventuras, donde se incluyen temáticas de la vida cotidiana que pueden afectar de manera significativa a naciones enteras, tal es el caso de la guerra, la explotación, el terrorismo, el maltrato de género. Además incluye a los psicógrafos que representan los malos de la novela.
Por otro lado, con este libro el autor simboliza a los devoradores de almas, como él los nombra, que son las instituciones, iglesias, los políticos, que siempre despojan a las personas de algo bien sea material o espiritual.
De igual forma, esta obra presenta en sus doce capítulos, personajes famosos y muy interesantes como Platón, Don Quijote, Sherlock Holmes y Leonardo, en una especie de homenaje a escritores famosos de relatos de aventuras como Tolkien, Salgari, Verne y Stevenson.
Personajes de “El gran laberinto”:
Los personajes principales son Fisco y Jaiko, quienes intentan rescatar a las personas atrapadas en el estadio de fútbol. Dentro de la historia podemos encontrar personajes famosos muy interesantes como Jan Patocka, el Quijote, Otelo, Oscar Wilde, Frankenstein, el Golem.
Resumen:
La historia se trata acerca de dos viejos amigos, Fisco y Jaiko. En el pueblo donde viven en un gran estadio se está jugando un partido de fútbol y los jugadores están dando todo en la cancha. Lo extraño que sucede es que cada vez que se realiza un gol, una rara iluminación se ve en la cancha, y se lleva el cuerpo de un jugador y deja únicamente la cabeza para el partido.
Además en este partido no pueden salir los padres de los niños, los mantienen ahí atrapados. Fisco y Jaiko se dan cuenta que allí no se está dando ningún juego fútbol, sino que está ocurriendo algo muy extraño y trágico, en la cual los adultos son el alimento de horribles criaturas que ellos visualizan como futbolistas. Esto resulta ser bastante macabro. Pero aunque pasa esto en el estadio, nadie abandona el juego, salvo algunos niños que no sientan afición con el partido.
En eso, una mujer extraña les dice que pueden soltar a sus padres, pero no les indica cómo hacerlo. Sara y Arno se unen a la aventura, ya que ellos además se encontraban ahí junto con sus padres y cuando por fin logran huir, los jóvenes hacen turnos para viajar y buscar las letras de una palabra secreta, la cual será la clave para abrir las puertas del estadio y dejar en libertad a las personas.
De esta manera que para rescatar a estos jugadores, se deben muchos obstáculos y pruebas extrañas, como ocho de éstas, en las que llegan a una tierra desconocida donde se encuentran con muchos personajes, algunos reales y otros literarios. Así que se encuentran con Jan Patocka, quien fue un hombre checo, aprendiz de Husserl que se enfrentó a la dictadura comunista en su país, y la policía lo atrapó y en la cárcel fue víctima de muchas torturas hasta que murió.
De igual manera se consiguen a otros personajes como el Quijote, Otelo, Oscar Wilde, Sindabad El marino, Frankenstein, el Golem. Los niños deben superarlos para así rescatar a todas las personas desaparecidas.
Análisis:
El autor a través de esta obra busca proporcionar un aprendizaje mediante todos los personajes. Así que se centra en sus historias para crear conciencia en todos los lectores, llevándolos a reflexionar acerca de diferentes temas. Pero lo más llamativo de “El gran laberinto” es el enfoque que se hace sobre la manipulación que puede sufrir toda una nación, como ocurrió en el caso del partido de fútbol, donde ellos solo estaban ahí y no podían salir.
De igual manera este libro plantea el tema del totalitarismo, ya que cuando observamos la hipnosis que está pasando en este estadio y cómo llama la atención el haberlos dejado allí por mucho tiempo. Algo sumamente extraño para el lector, pero que le sigue el juego mediante las indagaciones que se hace tras las pistas que va encontrando en el camino, junto a personajes famosos.
“El gran laberinto” no está escrito solo para reflexionar, sino que nos ofrece un discurso lleno de aventuras que tienen que atravesar los personajes protagonistas. Por lo cual se torna más interesante e inspirador. Esto se puede apreciar en el capítulo de El quijote, donde se recitan muchas frases referentes a la libertad, una temática que es una constante en este autor.
Savater además nos muestra a muchos filósofos que fueron perseguidos, pero que muestran mucha valentía durante la trama con los demás personajes. Uno de ellos es Voltaire, quien fue perseguido y encarcelado. Pero en la historia observamos la manera como ayuda a los personajes revelando diferentes principios políticos y morales.
Por lo cual este libro a través de una trama muy interesante nos cautiva por su excelente contenido, donde sale a relucir temas como la libertad, persecución, filosofía, entre otros. Resulta ser de gran aprendizaje por todas las reflexiones que los personajes famosos nos van dejando en el desarrollo de la historia.
Citas textuales:
“Hay que hacer como quien no hace y conseguir renunciando a conquistar. Óyeme: emprende lo difícil partiendo de donde es más fácil, haz lo grande partiendo de donde es más menudo. Bajo el cielo, los asuntos difíciles siempre empiezan en lo fácil. Bajo el cielo, los asuntos grandes siempre empiezan en lo menudo. … No os dejéis aterrorizar”
“Hay que hacerse un alma. Por medio de la filosofía, de la aventura o del amor, lo importante es hacerse un alma. La vida en serio consiste en buscar y fabricar nuestra alma, para desde ella aceptar el mundo en su complejidad ciega, tratar de mejorarlo si es posible y luego mirar a la muerte a los ojos, diciendo: «no te merezco”