“El guardián entre el centeno” es una novela escrita por J D Salinger y publicada por primera vez en 1951. Es un libro que aborda principalmente el tema de la adolescencia y las diferentes situaciones que se pueden presentar en la vida de los jóvenes, quienes experimentan sentimientos confusos que lo pueden sumergir en profundas depresiones. Además comienzan a asumir responsabilidades que los hace más vulnerables. Por lo cual se sienten atemorizados y muchas veces desertan y sucumben.
Sin embargo, la novela también refleja la felicidad de este personaje Holden al verse en compañía de su hermana, quien le devuelve la alegría que se le había ido tras la muerte de su hermano Allie. Por lo cual es una novela que no solo refleja el aspecto oscuro de una etapa sino que también muestra el camino hacia la vida misma, para no caer en el abismo.
Personajes:
Houlden Caulfield, el personaje protagonista, quien narra su propia historia.
Dentro de los personajes secundarios encontramos a Robert Ackley, un muchacho fastidioso con acné; Stradlater el compañero de la habitación; Jane Gallagher, quien era una antigua amiga; Allie, el hermano menor de Holden que murió de leucemia; Sunny, una prostituta de Nueva York; Carl Luce; el Sr. Antolini, un maestro viejo.
Resumen:
La historia se trata sobre un hombre de nombre Holden Caulfield, quien nos relata los acontecimientos alocados de la navidad pasada. Todo comienza un sábado en la Preparatoria de Pencey cuando lo expulsaron por reprobar todas sus asignaturas, menos inglés.
Holden accede a redactar un ensayo de inglés para Stradlater, donde menciona a su hermano Allie , quien falleció de leucemia hace ya tres años. Este ensayo hace referencia a su guante de béisbol zurdo, donde habían algunos poemas escritos en tinta verde. La noche en la que su hermano murió, Holden destrozó todas las ventanas del garaje con la mano, y por eso no puede cerrar bien el puño.
Cuando Stradlater regresa de su cita con Jane Gallagher, Holden trata de averiguar si tuvieron intimidad, pero éste solo esquiva el tema. Así que Holden lo golpea y comienzan a pelear. Decide irse de Pencey en ese instante, pero debe estar un tiempo en Nueva York antes de regresar a su casa, ya que sus padres podrían enterarse de su expulsión.
Ahí encuentra una habitación muy bonita y en ese momento recuerda a Jane con cierta ternura sin nada sexual, jugando golf, juego de damas, viendo las películas y con las manos entrelazadas. Pero se va a un lugar donde si puede beber y termina estando con una prostituta llamada Sunny en el hotel, pero él solo quería hablar no quería sexo. Esto resulto mal, ya que termina con un mal golpe en la barriga.
Luego Holden tiene una cita con una vieja amiga de nombre Sally Hayes y se encuentra con dos monjas mientras desayuna. Tiempo después se va a comprarle un disco a su hermanita Phoebe y escucha a un niño que entona una canción que dice: “ Cuando dos personas se consiguen yendo por el centeno». Esta canción le llamó la atención.
Holden se encuentra solo otra vez en la tarde, así que llama a su amigo Carl Luce para verse y tomar algo, pero la conversación se tornó muy aburrida y él se queda solo otra vez en el bar y bebe hasta quedar inconsciente.
Luego decide ir a la casa de su hermana Phoebe, con quien habla acerca de su depresión, y solo dice que quiere ser el «receptor en el centeno». Holden dice que si él viera a unos niños jugando en un campo de centeno junto a un abismo, los sostendría antes de que se cayeran.
Al respecto su hermana le dice que la canción que escuchó acerca del guardián en el centeno, es de un poema de Robert Burns y se refiere a aquellas personas que se hallan entre sí, no las que se sostienen. Esto le pareció muy interesante, ya que refleja lo que añora en su vida, un encuentro.
Otro encuentro que tiene Holden, es con el Sr. Antolini, el cual no resulta nada bien, ya que éste trata de seducirlo. Pero logra huir y pasa la noche en la estación de trenes muy deprimido. Le escribe una carta a su hermana, donde le cuenta lo ocurrido y ella decide acompañarlo, pero éste se niega, por lo cual su hermana se disgusta con él. Sin embargo van juntos al zoológico y ahí le promete que no se irá. Holden se siente muy feliz junto a su hermana.
Un año después, Holden se encuentra enfermo, yendo a terapia. Afirma que regresará a la escuela en septiembre pero tienes dudas con respecto a que las cosas hayan cambiado o sigan igual. Finalmente este personaje termina diciendo que está arrepentido por haber relatado esta historia, ya que hacerlo ha hecho que extrañe a todas esas personas que formaron parte de su vida.
Análisis de “El guardián entre el centeno”:
Este libro logra reflejar la esencia de la adolescencia. Muestra cómo un joven puede experimentar tantas situaciones adversas que lo hacen madurar pero que al mismo tiempo lo colocan en un espacio vulnerable de su vida. Lleno de temores, depresiones y dudas.
El autor emplea un lenguaje directo que representa la realidad social que generó cierta controversia por tratar temas tabú para la época, como la prostitución y la homosexualidad.
Esta novela nos muestra todo un viaje del personaje protagonista, Holden, quien está desencantado del mundo, y hasta refleja odio hacia las personas. Ante esto el lector se siente identificado, ya que refleja la realidad de un joven adolescente que vive sus penas y las relata detalladamente.
La adolescencia para algunos es solo una etapa de sus vidas, donde se debe enfocar en estudiar para asegurar un futuro. Sin embargo es más compleja que eso, ya que se pueden experimentar cambios en todos los aspectos de la vida, tanto físicos como emocionales.
Además comienzan a adquirirse nuevas responsabilidades y se tiene contacto con situaciones difíciles de manejar porque no se tiene la madurez para hacerlo. Por lo cual fácilmente pueden caer en las drogas, el alcohol, la promiscuidad, entre otros.
Citas textuales:
“La verdad es que no hay nada como decir algo que nadie entienda para que todos hagan lo que te dé la gana”
“La vida es una partida y hay que vivirla de acuerdo con las reglas del juego”