“El hombre ilustrado” es un libro escrito por Ray Bradbury y publicado en 1951 en los Estados Unidos. Aquí se relatan 18 historias llenas de aventura y fantasía, donde la imaginación cobra vida.
Personajes de “El hombre ilustrado”:
El personaje principal es “El hombre ilustrado”, un hombre extraño tatuado en todo su cuerpo, quien expone que cada tatuaje es una ilustración de un relato fantástico. En este libro relata 18 historias increíbles.
Resumen y sinopsis de la obra:
Este libro nos relata el encuentro del narrador con un raro hombre que tiene su cuerpo lleno de tatuajes, pero resalta el hecho de que estos tatuajes son ilustraciones que poseen rasgos muy específicos que cuentan relatos con vida propia, los cuales conllevan a un significado filosófico que además entretiene al lector. Aquí se aprecia todo un mundo de fantasía combinada con la ciencia ficción.
En este sentido, el narrador conoce al hombre ilustrado, quien le cuenta el sentido real de sus tatuajes, tras haber sido atrapado en una maldición que lo condena a perder siempre su trabajo. Ellos comienzan a hablar, y este extraño hombre comienza a contarle historias terribles que están reflejadas en su cuerpo. Son 18 relatos llenos de misterios y de fantasía:
1.- La pradera:
Este relato se trata acerca de una familia de dos hijos y sus padres. Viven en una casa tecnológica. En una oportunidad decidieron hacer un ambiente de África lleno de leones y de animales, pero sus padres cometieron el error de cerrar la puerta.
2.- Caleidoscopio:
Aquí se habla acerca de unos hombres que eran astronautas y quedaron perdidos en el espacio, debido a que la nave que los llevó allí se averió. El narrador fue a la atmósfera y allí murió y ahora sale su resplandor que puede ser contemplado.
3.- El otro pie:
Aquí nos habla acerca de la destrucción del planeta debido a una guerra. Por lo cual unos hombre se fueron a marte, donde habitaban negros, quienes los aceptaron.
4.- La autopsia:
En este libro nos habla acerca de la autopsia de México, donde las personas huían de la Guerra Mundial de la tierra. Sin embargo estas personas todavía viven aquí, insensibles a lo que estaba aconteciendo en la tierra.
5.- El hombre:
Aquí nos relatan la historia sobre una nave que llega a la tierra, pero ninguna persona se atreve a ir a ver quién era, hasta que descubren que este hombre se fue a otro lugar donde estaba dando amor y paz, así que deciden ir a verlo y quedarse en aquel lugar.
6.- La larga lluvia:
En este libro se narra acerca de unos astronautas que están en Venus , pero ahí no hay más que lluvia que no para y por eso deben irse rápido antes de que puedan convertirse en plantas. La meta es llegar a una luz artificial.
7.- El hombre del cohete:
Aquí nos habla acerca de la vida de un astronauta que tuvo que dejar a su familia. Su hijo siempre le mostró interés por ser astronauta como él. Lamentablemente la nave donde iba colisionó contra la atmósfera de la tierra.
8.- Globos de fuego:
En esta historia hace referencia a unos sacerdotes que se dirigen a Marte para cumplir con la misión de llevar al evangelio a los que habitan ese planeta, pero cuando llegan conocen a unos personajes muy enérgicos, incapaces de cometer pecados.
9.- La última noche del mundo:
En este relato nos habla acerca del final del mundo, donde todas las personas deciden vivir y continuar con su rutina como si fuera un día normal, en lugar de estar desesperados.
10.- Los exilios:
En esta historia se habla acerca de Marte que está siendo habitado por personajes de libros que habían sido desterrados de la tierra. Pero cada vez que quemaban un libro en la tierra, estos mismos fallecían, y luego descubren que una gran nave viene atacarlos y estos se alistan para resistirse.
11.- Ninguna noche o mañana particular:
Este relato nos habla acerca de dos hombres que están en el espacio discutiendo sobre aquello que era real en el espacio y lo que no, y acerca de si había o no gravedad y no aclaran nada al respecto. Por esta razón, este personaje se arroja al espacio para comprobarlo por él mismo.
12.- El zorro y el bosque:
Esta historia trata acerca de una pareja del futuro que es muy feliz, pero se sienten cansados por todas las guerras y los sucesos que les pasan y deciden viajar al pasado especialmente al México del año 1938, pero en esta ciudad los descubren y persiguen.
13.- El visitante:
En este relato se nos habla acerca del planeta Marte, el cual es un lugar donde mantiene en estancia a personas que presentan enfermedades graves, gente que se encuentra sin esperanza alguna, hasta que un día vienen unos jóvenes con poderes, que pueden hacer cosas increíbles y tienen poderes de telepatía.
14.- El mezclador de cemento:
Este libro nos habla acerca de unos habitantes de Marte que vienen a invadir la tierra, pero de una manera extraña los humanos los reciben amablemente y sin ningún temor.
15.- Marionetas, S.A:
Aquí se cuenta la historia de un hombre que quiere comprarse un robot para así sustituir las labores que realiza su esposa, pero cuando va a buscar el dinero, ya ella lo había utilizado para comprarse uno para que lo sustituya a él.
16.- La ciudad:
Aquí se habla acerca de una nave de la tierra que llega a un lugar que al parecer se encuentra solitario. Pero todo estaba planeado para capturarlos y asesinar a los humanos, como signo de venganza.
17.- La hora cero:
En esta historia, todos los niños de la tierra están siendo implicados para la invasión a otro planeta. Primero los padres piensan que solo se trata de un cuento de niños hasta que se percatan de que esta invasión es verdad.
18.- El cohete:
Aquí se habla acerca de un hombre que reúne mucho dinero para poder cumplir el sueño de uno de sus familiares que era conocer el planeta marte y deciden que él se vaya, pero el quiso hacer un cohete para que pudieran ir todos.
Análisis:
“El hombre ilustrado” es un libro extraordinario, donde encontramos 18 relatos llenos de fantasía y aventura, en los cuales los personajes nos atrapan con sus ocurrencias. Podemos observar que en la mayoría de estos relatos se presenta la temática futurista. El autor nos habla del planeta marte, de robots, de cohetes, del espacio, entre otros temas que atrapan al lector en este mundo lleno de fantasía.
Citas textuales de la obra:
“Todos somos tontos -dijo Clemens-. Siempre. Aunque todos los días de un modo distinto. Pensamos: ya no soy un tonto. He aprendido la lección. Fui un tonto ayer, pero no esta mañana. Y al día siguiente descubrimos, sí, que también ayer éramos unos tontos. Pienso que solo podemos crecer y progresar en este mundo si admitimos que no somos perfectos y vivimos de acuerdo con esta verdad.”
“Siempre pensé que uno muere todos los días y que los días son como cajones ¿comprendes?, con marbetes y todo. Y no quiero volver atrás ni levantar la tapa, pues uno muere un par de miles de veces, y eso es un montón de cadáveres, todos con una muerte distinta, y con una expresión cada vez peor. En cada uno de esos días hay un yo diferente, a alguien que no conoces, o no comprendes, o no quieres comprender”.”
“Más tarde, aquella misma mañana, trató de morirse. Se acostó en la arena y le dijo a su corazón que dejara de latir. Los latidos continuaron. Se imaginó a sí mismo saltando desde lo alto de una roca o abriéndose las venas, pero se rió… le faltaba coraje.”
“- ¿Para qué recordar lo que no me sirve? -dijo Hitchcock, con los ojos muy abiertos, perdidos en el espacio-. Soy un hombre práctico. Si la Tierra no está ahí, para que yo pueda pasearme, ¿quieres que me pasee por un recuerdo? Hace daño. Los recuerdos, decía mi padre, son como puercoespines. Al diablo con ellos. No te acerques. Te lastiman. Te arruinan el trabajo. Te hacen llorar.”
“Se trataba ante todo del espacio. Tanto espacio. Me atraía la idea de esa nada arriba y esa nada abajo, y esa nada entre ellas, y yo en medio de la nada.”