Este relato negro forma parte de la tetralogía conocida como “Cementerio de los libros olvidados” que comenzó con “La sombra del Viento” seguida de “El juego del Ángel” y “El prisionero del Cielo”. El laberinto de los espíritus relata el final de estas historias de una manera fenomenal. Fue publicada en 2016 y ya ha sido traducida a más de 30 idiomas.
Género de El laberinto de los espíritus
En términos generales se trata de una novela oscura, sin embargo, la genialidad de su autor permite que dentro de este género general se encuentren trazos de otros géneros literarios. Esto hace que la lectura sea mucho más interesante.
Narrador y personajes
Tanto en esta como novela como en las anteriores de la saga ocurre un fenómeno poco común en este tipo de relatos. No existe un narrador único a lo largo del relato. Lo que podemos ver es una alternancia de narradores a lo largo de todas las obras de Zafón que componen esta saga.
Los personajes de este último libro del Cementerio de los Libros Olvidados son en gran parte los principales que el lector ha podido conocer a lo largo de la saga de libros anteriores con la excepción de un nuevo personaje único para esta narración.
Daniel Sempere
Desde el primer libro de la saga, “la sombra del viento” conocemos a este personaje acompañado de su padre, el dueño de la librería Sempere. En esta obra Daniel es un joven que descubre un libro antiguo que lo lleva a descubrir secretos sobre el pasado de la ciudad. En este último relato, Daniel junto a su esposa y otros personajes anteriores descubren hechos terribles sucedidos durante la dictadura de Franco y la Guerra Civil mientras batalla los deseos de venganza por la misteriosa muerte de su madre.
Alicia Gris
Este es el nuevo personaje que es introducido en la saga mediante este relato. Se trata de una mujer sobreviviente de la guerra que trabaja como investigadora para una organización secreta. Junto a su compañero se encargará de investigar la desaparición de Mauricio Valls durante el régimen franquista además de ayudar a Daniel con otros menesteres.
Personajes secundarios
- Capitán Vargas: es el compañero investigador de Alicia Gris
- Fermín Torres: amigo de Daniel y un personaje de gran importancia para esta trama como lo fue en las anteriores de la saga. Es un personaje que es tanto importante como atractivo para el lector gracias a sus comentarios pintorescos.
- Bea: esposa de Daniel
Relación título-contenido
El título de este libro es una directa referencia a la obra ‘El laberinto de los espíritus’, de Víctor Mataix. Este libro se convierte en una referencia esencial para Alicia Gris en su investigación acerca de la desaparición de Mauricio Valls que aparentemente de alguna manera guarda una íntima relación con esta intrigante obra literaria.
Sinopsis
Esta obra está ambientada en Barcelona a finales de los años 50, una ciudad que debe enfrentarse a los estragos de la guerra civil y sus consecuencias. En esta ciudad, Daniel Sempere, protagonista de la saga que precede a este libro, es ya un hombre adulto casado con Bea y recientemente se ha convertido en padre. Junto a su amigo Fermín y su propio padre se encarga de la librería Sempere, hogar del inicio de la tetralogía.
La muerte de su madre Isabella ha marcado profundamente su alma y lo mantiene con una herida abierta que pareciera nunca poder sanar. Cuando cree que está cerca de develar el enigma que rodea la extraña muerte de su madre descubre historias mucho más profundas y oscuras que se desprenden de la dictadura franquista y la guerra civil.
La aparición de Alicia en la trama y su empeño en descubrir qué le pasó a Mauricio Valls llevan la historia a lugares inesperados e historias entrelazadas. La trama cambia de Barcelona a Madrid donde Alicia y su compañero Vargas se centran en descubrir los más absolutos casos de corrupción política. En medio de estos atroces descubrimientos, ambas historias se entrelazan cuando Alicia sirve de medio para que los Sempere al fin descubran parte de su historia familiar.
Análisis
Para finalizar esta tetralogía, Ruiz Zafón nos presenta el más largo de sus libros con más de 900 páginas. Sin embargo, aunque a algunos lectores pudiera parecerles demasiado, la manera en la que la historia se va presentando hace que la lectura no se vuelva pesada; sobre todo hacia el final cuando la intriga por llegar a la conclusión es mayor que la preocupación por las páginas restantes.
La manera en la que está escrita hace que sea sin duda una lectura interesante. Los cambios en el narrador y la manera en la que el autor pasa de un género literario al otro convierten a esta obra en un tesoro para los amantes de la novela negra y de esta tetralogía en particular.
Muchas historias se desarrollan a la vez por lo que el lector debe estar preparado para ello; además, es simplemente vital haber leído los tres libros que preceden a El laberinto de los espíritus para poder comprender la trama.
Aunque la familia Sempere, originales protagonistas de los libros anteriores, pierden un poco su rol como historia principal, la aparición de Alicia Gris le da a la historia un giro interesante además de necesario para poder conseguir la resolución final que es, por opinión de muchos lectores, la mejor parte de este final esperado.
Frases
- “¿No escribe uno acaso para entenderse mejor a sí mismo y al mundo?”
- “Todo lo que ocurre en la sociedad, en la vida pública, es una escenificación, un simulacro de aquello que intentamos hacer pasar por realidad pero no lo es”.
- “Cualquiera que aspira a conservar su sano juicio necesita de un lugar en el mundo en el que pueda y desee perderse. Ese lugar, el último refugio, es un pequeño anexo del alma al que, cuando el mundo naufraga en su absurda comedia, uno siempre puede correr a encerrarse y extraviar la llave”