El lobo estepario

“El lobo Estepario” es una novela escrita por el alemán Hermann Hesse en  1927 en Alemania. Se considera un texto popular y todo un éxito por su temática tan interesante, donde mezcla los elementos del psicoanálisis con aspectos autobiográficos.

Relación título-contenido del libro “Lobo Estepario”

 El título de la novela hace alusión a un animal solitario que se asemeja al ser humano que le resulta difícil adaptarse a las situaciones cotidianas de la vida. La historia de este lobo, muestra el mundo espiritual del autor y refleja la separación entre sus carencias y humanidad. De esta manera, se puede afirmar que el protagonista representa el alter ego del propio escritor.

Personajes:

Dentro de la novela, encontramos al personaje principal, Harry Haller, quien es el protagonista, denominado el lobo estepario, quien representa a un hombre de mediana edad, solitario, que vive en una casa de huéspedes burguesa. Se siente como ese animal de las estepas, que huye de las conveniencias y prejuicios comunes en la mayoría de la gente.

En este sentido, este personaje protagonista se encuentra entre dos lados, separados por sus intereses personales y sus pensamientos contrarios que ven las aspiraciones como necesidades absurdas e inútiles. También aparece otro personaje llamado Hermine, quien es una joven muy bonita, similar a los estereotipos románticos de la literatura. De igual manera encontramos a diferentes personajes secundarios como Herman, un amigo de la infancia de Harry; María, quien es la amante de Harry, cuyo afecto le da vida y esperanza. Este sentimiento lo hace rescatar la sexualidad y el amor, que anteriormente rechazaba y veía como insignificantes.

Por otro lado, encontramos a Pablo, quien representa a un saxofonista de jazz, muy diferente a Harry, ya que es popular y moderno.  Dentro de la trama el autor menciona constantemente a Mozart, ya que el protagonista siente obsesión por éste y se encuentra con alguien semejante en el Magic Theatre. Este fantástico Mozart es muy jocoso y moderno. Finalmente nos encontramos con el sobrino de la casera del lobo de estepario.

Resumen:

La historia se trata acerca de Harry Haller, quien representa a un hombre de casi cincuenta que permanece en una ciudad por diez meses. En este tiempo logra superar su depresión y se integra más a la sociedad gracias a sus nuevas amistades, quienes le enseñaron lecciones de vida. La vida del personaje principal se refleja de manera breve y casual. Haller se crió dentro de la clase media y se dedicó al estudio de la poesía, filosofía y música.

De igual manera surgió como autor de textos y como un amplio conocedor de Mozart y Goethe. Tuvo la desventura de pasar por momentos difíciles como la pérdida de su fortuna y reputación. Además su esposa perdió la razón y lo dejó.  Luego de esto, se enfocó en su trabajo hasta que ya no se sintió cómodo ahí y decide comenzar una vida diferente, una etapa de viaje salvaje y agotador, donde llega a estar solo, sin familia, desempleado. Pero aún así continúa en la carretera.

Algunos momentos de felicidad están marcadas por  pocas horas de felicidad y exaltación mediante las artes como la poesía y la música. Desea hallar lo divino que se oculta tras  el orden burgués que lo rodea. Así que él hace lo imposible para poder formar parte este mundo divino mediante sus propias obras, donde no tiene éxito, ya que vive una batalla entre sus dos almas.

Por otro lado Harry, como humano se muestra como una persona educada, que se inclina por bellos pensamientos, por la poesía en todo su esplendor, la música y la filosofía. Posee dinero en el banco, le agrada la cultura y tiene intereses burgueses, usa buena ropa y tiene objetivos que lograr. Como lobo, se siente un genio superior a los demás. Es solitario, es escéptico a la sociedad y la cultura burguesas.

Este personaje halló descubrió en su vida, toda una mezcla de momentos adversos que tienen sentido dentro de la profundidad de la comprensión. Pero al mismo tiempo se encuentra con la soledad y la desolación. Así que planifica su suicidio y decide llevarlo a la acción en su quincuagésimo cumpleaños sin tener ningún motivo aparente.

De esta manera, Harry se siente anclado entre dos espacios, dos culturas y religiones, en las que la burguesía lo sumerge con su hastío, descomposición y agresividad. Sin embargo, la otra cultura lo lleva a niveles solitarios propios de un lobo estepario.

En medio de la trama, conoce a Hermione en un café de baile. Harry va a un baile de máscaras durante la noche y se consigue con un “teatro mágico», que comienza en la mañana a las cuatro en el sótano, el cual es decorado como «infierno», en la cual Hermione es disfrazada de hombre

En el camino se encuentra con María, y finalmente en el «infierno» Hermione disfrazada de hombre, baila con él, donde comienza a sentir un cambio de personalidad, ingieren drogas juntos y tras su efecto aparecen ciertas imágenes en el alma del protagonista.

 Luego, Harry hiere con un cuchillo a Hermione en el pecho izquierdo y parece sangrar hasta fallecer. Éste tuvo que aprender a reír del humor negro, donde era culpable del crimen no cometido realmente. Así que es sentenciado al castigo de la vida eterna y al estigma al mismo tiempo.

Análisis Del Lobo Estepario:

El libro “El lobo estepario” refleja la vida trágica de Harry Haller, la cual se encuentra entre dos mundos totalmente diferentes: Sus intereses y necesidades burguesas y su visión de lobo, donde se burla de la vanidad de la sociedad. De esta manera encontramos a un personaje complejo que busca hallar su propia identidad a lo largo de la trama, se sumerge en el amor, la pasión y el arte. A través de sus amigos logra encontrar su camino, que le devuelve parte de lo que verdaderamente es, un ser sensible y dispuesto a amar.

 En este sentido,  las identidades múltiples se visualizan más intensamente en el Teatro Mágico cuando termina la novela. Pablo se refiere al teatro como un sitio en el cual surge la mezcla de la personalidad. Aquí Hermine tiene una ardua discusión con Harry donde sobresale el tema de la eternidad. Lo cual muestra cómo el autor quiere exponer temar controversiales que dejan al lector pensativo sobre lo ocurrido al final de la trama.

Citas textuales:

“Se fue en dos piernas, vestía y era un ser humano, pero, en realidad era un lobo de las estepas. Él había aprendido mucho. . . y era un tipo bastante inteligente. Lo que no había aprendido, sin embargo, era esto: encontrar satisfacción en sí mismo y en su propia vida”

“¡Oh! ¡Qué duro estás! Simplemente sigue recto como si estuvieras caminando. . . Bailar, no lo ves, es tan fácil como pensar, cuándo puedes hacerlo y mucho más fácil de aprender. Ahora puedes entender por qué las personas no tienen el hábito de pensar. . . “

Libros que pueden interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba