Esta interesante novela histórica de misterio fue publicada por Umberto Eco en 1980 y desde su primera edición consiguió no solo grandes críticas literarias sino una gran repercusión dado su tema general. Este gran éxito llevó a que en 1986 se estrenara una versión cinematográfica del mismo nombre y dirigida por Jean-Jaques Annaud y protagonizada por Sean Connery.
Género
El género literario de este relato se ha calificado como Novela Histórica de Misterio. El primero, novela histórica, define una parte de la literatura que se basa en una época real y en la que se pueden ver acontecimientos verdaderos aunque la historia del relato sea ficcional. Por su parte también se puede clasificar como una novela de misterio ya que se centra en una serie de muertes que se deben resolver dentro de la trama planteada.
Narrador y personajes
El narrador que encontramos en El Nombre de la Rosa está en primera persona. La historia está narrada por uno de los personajes principales de la historia, Adso de Melk. Cabe destacar que la inspiración para esta novela proviene de un manuscrito que llegó a las manos del autor en 1968 de un monje con el mismo nombre del narrador en el que se detalla la vida en la abadía.
Personajes principales
- Guillermo de Baskerville: se trata de un monje franciscano que fue miembro de la inquisición. Debe viajar a una abadía benedictina para tratar las denuncias de herejía de una rama de frailes
- Adso de Melk: es el narrador de la novela y un novicio de la orden benedictina alumno de Guillermo de Baskerville a quien asiste en su extraña investigación.
Jorge de Burgos: este personaje es un monje anciano y ciego que inspira tanto admiración como temor.
Personajes históricos
- Miguel de Cesena: se desempeñó como ministro de la orden franciscana y pertenecía a la rama de los “espirituales” quienes se oponían al Papa Juan XXII.
- Ubertino da Casale: monje franciscano líder de los “espirituales” de la Toscana que se muestra como amigo de Guillermo.
- Bernardo Gui: religioso dominico francés del siglo XIV.
- Bertrando del Poggetto: cardenal francés quien trabajó como diplomático en el siglo XIV.
- Girolamo de Caffa: nombre dado al religioso Jerónimo de Cataluña primer obispo de Cafa.
Relación título-contenido
El título de esta novela puede parecer un poco misterioso y la verdad es que lo es. No fue la primera decisión del autor y su explicación mezcla la simbología que ha tenido al figura de la rosa en muchas escrituras antiguas así como un escrito dentro de la obra de un monje benedictino que hace variaciones al ubi sunt que reza “De la rosa solo queda el nombre desnudo”.
Resumen
En 1327, un joven novicio benedictino, Adso de Melk, y un sabio franciscano, Guillermo de Baskerville, visitan un monasterio benedictino en el norte de Italia para un debate teológico. Abo, el abad, le pide a Guillermo que investigue la reciente muerte del iluminador Adelmo de Otranto, que cayó del octágono Aedificium, que alberga la biblioteca laberíntica de la abadía; Sin embargo, a Guillermo no se le permite entrar a la biblioteca. Esa noche, Guillermo debate con los monjes sobre los usos teológicos de la risa; Un anciano monje ciego, Jorge de Burgos, condena la risa como algo perturbador.
A la mañana siguiente, otro monje, Venantius de Salvamec, es encontrado muerto. Guillermo se entera de una entrada secreta a la biblioteca, y un monje le dice que Adelmo tuvo una relación sexual con el bibliotecario asistente, y probablemente se suicidó por vergüenza. Guillermo y Adso entran en la biblioteca y se pierden completamente antes de encontrar su camino de regreso.
En el tercer día, Abo les dice a Guillermo y Adso que Berengar ha desaparecido. Guillermo descifra una pista dejada por Venantius sobre un libro que le fue robado, y también aprenden del herborista que se encontraron manchas de tinta en los dedos y la lengua de Venantius. A la mañana siguiente, el cuerpo de Berengar se encuentra en un baño.
La legación franciscana y los representantes del papa llegan al debate, y entre ellos se encuentra el inquisidor Bernard Gui, quien arresta a dos monjes por herejía; Ambos habían sido miembros de una secta apostólica. Bernard Gui asusta a Remigio para que confiese no solo a la herejía sino también, falsamente, a los asesinatos.
Severinus es encontrado asesinado en su apartamento, y falta un misterioso manuscrito. En la mañana del sexto día, el bibliotecario Malachi muere durante las oraciones de la mañana; Se observan manchas de tinta en sus dedos. Guillermo cree que hay una conexión entre los asesinatos y el Libro de la Revelación. También cree que los que conocen el misterioso manuscrito están siendo asesinados. Sin embargo, Abo quiere que las investigaciones paren.
Guillermo y Adso regresan a la biblioteca y descubren un camino hacia la habitación prohibida llamada donde encuentran a Jorge de Burgos. Se reveló que había envenenado las páginas del manuscrito faltante, y Venantius, Berengar y Malachi murieron después de tocarlas. Jorge también había manipulado a Malaquías para asesinar a Severino. Además, ha atrapado a Abo en una escalera secreta, donde se ahoga.
El libro que Jorge está protegiendo es un volumen de la Poética de Aristóteles sobre la comedia y la risa. El monje ciego se come las páginas del libro y golpea la linterna de Adso, provocando un incendio que consume a la abadía. Guillermo y Adso escapan y vuelven a casa.
Análisis
Umberto Eco logra mezclar en esta magnífica obra una historia de misterio con teorías teológicas, esto convierte a esta novela en una maravillosa lectura. La manera en la que el autor logra entremezclar la historia real de los conflictos religiosos del siglo XIV con una historia de misterio es fascinante.
Frases
- “Huye, Adso, de los profetas y de los que están dispuestos a morir por la verdad, porque suelen provocar también la muerte de muchos otros, a menudo antes que la propia, y a veces en lugar de la propia.”
- “Nada hay que ocupe y ate más el corazón que el amor.”