El pez en el agua

El pez en el agua

“El pez en el agua” es un libro escrito por Mario Vargas Llosa en 1993. Aquí el propio autor relata en veinte capítulos parte de su infancia y juventud, donde logra encontrarse con su padre, a quien consideraba muerto. Lo cual marca una pauta en su vida, ya que éste lo aleja de sus amigos y familiares. Esta obra hace mención además de la participación que tuvo éste dentro de la política de Perú, donde incluso se postula para la presidencia.

Índice
  1. Personajes de “El pez en el agua”:
  2. Resumen y sinopsis:
  3. Análisis de la obra:
  4. Citas textuales:

Personajes de “El pez en el agua”:

El personaje central de la historia es el propio autor Mario Vargas Llosa, quien relata parte de su vida y su participación política en Perú. También podemos encontrar otros personajes como la madre del protagonista llamada Dora, el padre Ernesto Vargas, a quien él consideraba muerto. También están el Tío Lucho (Luis), Tío Jorge, sus Primos Pepe, Jorge y Eduardo, Raúl P. Barrenechea, Helena y la Tía Julia.

Resumen y sinopsis:

Esta obra está dividida en veinte partes, donde el autor hace referencia a su vida y a los acontecimientos ocurridos en la política de Perú. Aquí resalta el hecho de encontrarse con su padre,  a quien él daba por muerto.  También expone su primer trabajo en el periódico “La Crónica y otros”.

Mario empieza sus memorias cuando tenía apenas diez años cuando conoció a su padre, quien era un hombre estricto y desagradable. Sus padres se habían divorciado, pero debido a su inmensa pasión se reconciliaron, lo cual fue terrible para él porque era muy celoso y lo alejó de todos sus parientes, y lo quería mantener alejado de sus amigos.

La trama comienza cuando Mario Vargas Llosa termina el 5to en la escuela en el Salesiano de Piura, y su mamá Dora le cuenta su historia con su padre Ernesto Vargas, de quien ella se enamoró cuando tenía 19 años. Una vez en Arequipa en sus vacaciones planearon estar juntos en la casa de sus abuelos.

Por otro lado, Mario cuando conoció a su padre, no se sintió nada bien y menos cuando éste le dio un abrazo, y le dijo que irían a la plaza de Piura a dar un paseo en su carro, y más tarde terminaron yendo a Lima. Cada vez se daba cuenta de que la relación con su padre era más fría y distante. Por lo cual Mario empezó a añorar estar con sus amigos de Piura y a su familia, sus tíos y abuelos.

Luego de llegar de un viaje que realizó Mario a España en compañía de su esposa e hijos, escuchó en la radio las declaraciones del presidente Alan en 1987. Él estaba en desacuerdo con su política, ya que pensaba que Perú se encontraba en un total retroceso económico y también cultural. En 1946 Mario llega a Perú para quedarse por Magdalena, lo cual fue muy amargo para él porque extrañaba mucho a sus amigos y abuelos de Piura. Además cada vez se daba cuenta de la tensa relación que existía con su padre.

En esta obra, Mario relata su compleja campaña política, y nos habla de la formación de su partido Libertad, donde surge en su interior una sed de justicia para la sociedad, ya que él no apoyaba la Estabilización que había generado García, donde a su vez se acrecentaba un deseo de poder.

Durante el tiempo que Mario vivió con su padre, se fue desvaneciendo la visión que tenía de su madre, amigos y demás familiares. Fue adoptando su propia perspectiva de la vida y de la política de ese tiempo cuando entró al Leoncio Prado, en 1950.

A medida que iba creciendo, fue conociendo más acerca de la vida del barrio, y conoció la participación de las prostitutas que se colocaban en las ventanas para mostrar la cantidad de clientes que supuestamente tenían. Además se enfocó en la lectura, la cual le abrió los ojos sobre diversos temas de su país, y obtuvo muchos conocimientos nuevos. Nos habla además de su experiencia en Leoncio Prado, donde pudo ejercitarse en la natación.  Ese verano de 1951 su padre se va a los Estados Unidos por primera vez.

Mario desde sus primeros trabajos periodísticos hasta sus momentos como estudiante, lo hizo estar muy enfocado y ocupado. Además de su activismo político y el haberse casado con una tía mayor antes de graduarse de la universidad, lo hizo madurar a temprana edad, donde sus aspiraciones crecían cada día, ya que contemplaba el hecho de postularse a la presidencia de Perú.

Análisis de la obra:

“El pez en el agua” es un libro que nos habla acerca de la vida del autor y sus aspiraciones. También resalta los altibajos que tuvo, tras separarse de sus familiares y amigos. Además del choque que tuvo tras haberse encontrado con su padre, a quien él creía muerto. Además en esta obra se narra la candidatura fallida de Mario, parte de su juventud y experiencia en la academia militar.

Resulta realmente interesante la manera en la que el autor describe todas las actividades simultáneas que realizaba, en las que se destacó como periodista. También hace mención de su trabajo político y su campaña, ya que llegó a postularse para la presidencia de Perú.

Finalmente “El pez en el agua” narra la manera en la que llegó a ser un candidato después de una campaña electoral extraña, ya que se sumerge dentro de la política peruana local. Sin embargo este autor resalta detalladamente los actores fundamentales y acontecimientos relevantes, de tal manera de que el lector pueda tener una clara noción de los hechos que estaban sucediendo en ese tiempo y a lo que Mario se enfrentaba.

Citas textuales:

“El erotismo era sinónimo de rebelión y de libertad en lo social y en lo artístico y una fuente maravillosa de creatividad”

“La buena literatura muestra las insuficiencias de la vida, la limitación de todo poder para colmar las aspiraciones humanas”

“Al político profesional, sea de centro, de izquierda o de derecha, lo que en verdad lo moviliza, excita y mantiene en actividad es el poder: llegar a él, quedarse en él o volver a ocuparlo cuanto antes”

“Esa falta de convicción, ese pesimismo prematuro y esencial que es la enfermedad por excelencia, en el Perú, de los mejores”

¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir