“El señor presidente” es un libro escrito por Miguel Angel Asturias, donde se revela los efectos de la dictadura dentro de la sociedad, donde se nos presenta la figura del presidente guatemalteco Manuel Estrada, que tuvo su mandato durante los años de 1898 y 1920.
Personajes de “El señor presidente”:
Dentro de la obra encontramos los siguientes personajes: El Pelele, quien representa al idiota, que no soportaba que le dijeran la palabra “madre”. Además aparece el Auditor General de la Guerra, quien estaba a cargo de solventar los crímenes que se presentaran en el país. Benemetrio de la Patria, quien era el presidente de la República, no demostraba ningún interés de hacer bien su trabajo, solo estaba centrado en sus propios intereses de ser reelegido como presidente.
Por otro lado encontramos a Miguel Ángel, quien es un hombre de confianza del presidente. Éste falleció debido a su fidelidad con el presidente. La Viuda, quien molesta constantemente al cobarde con la palabra “madre”. Además está la Patahueca, quien es el único amigo de Pelele. Está Mosco, quien es un discapacitado visual que fallece al no querer declarar.
Dentro de la obra podemos encontramos otros personajes como José Parrales, quien representa al coronel “hombre de la multa”, quien fue asesinado por El Pelele. Casimiro Rebeca Luna, es un compañero de celda de Sacristán de Lucio Vásquez, y se estaba en ese sitio porque era analfabeto e ignorante. Luis Barreño debía matar cruelmente a sangre fría a diferentes soldados. El General Eusebio Canales, conocido también como “Chamarrita” quien fue injustamente sentenciado por la muerte de los parrales.
Resumen del libro:
Este libro está basada en la Guatemala de comienzos de siglo, donde el país se encontraba muy inestable debido a la lucha entre conservadores y liberales. En 1898 cuando comienza la presidencia de Manuel Estrada Cabrera, se presentan muchos actos de crueldad dentro de las clases campesinas, donde los latifundios eran entregados a extranjeros para su explotación. En 1920, este gobierno es derrocado.
La trama comienza en un lugar conocido como “El Portal del Señor” en el que se refugian los mendigos, como el Pelele, también conocido como el idiota. Éste mató a un hombre por gritar la palabra “mamá” , y la policía llega a este lugar para agarrar a todos los mendigos para que testifiquen. Mosco, no quiere testificar y el auditor lo asesina.
A el Pelele lo llevan a una ciudad, y ahí Ángel Face le hace saber al presidente pero éste no le da importancia. Luego le ordena que ayude a Eusebio a huir. Así que Ángel Face se dirige a Channel House para ayudarlo y es ahí donde conoce a su hija Camila. Le pide ayuda a Lucio para que huyan esa noche. Lucio y Genaro, que era otro policía, se encuentran dentro del portal del portal y lo asesinan con un disparo.
Después de esto, Lucio se dirige a la casa de Canales y ayuda a Camila y a él a escapar, y Canales escapa por su lado. Camila y Cara de Ángel le piden refugio a los tíos pero éstos no le permiten la estadía en su casa. La policía se presenta en ese momento y le preguntan y torturan a Fedina, quien es la esposa de Genaro, sobre el paradero de los canales, pero ella no tenía esa información, así que asesinan cruelmente a su hijo.
Pasa el tiempo y Canales llega a la frontera, y un hechicero aconseja a Camila para que se case con Ángel y así terminar con su pobreza. Así que ellos se casan, y le piden al presidente que sea el padrino de la boda. Pero debido a esto, su padre se suicida.
Al final Camila y Ángel se unen cada vez más, y el presidente los invitó a una fiesta donde se conocen a un estadounidense y a diferentes partidarios del presidente y comienzan a hablar sobre el país nación y su gobierno. Tiempo después Ángel le dice a Camila acerca de su plan de irse de viaje, y cuando está en el puerto piensa que es el lugar para despedirse. El tiempo pasa y Camila se angustia por su ausencia, así que decide llamar a la embajada y le dicen todas las mentiras de su esposo, luego de esto, ella desea sacar su pasaporte para poder estar con él, pero se lo niegan. Al pasar el tiempo da a luz a un niño.
Análisis de la obra:
En esta obra se describe el poder de la dictadura sobre los pueblos, donde la crueldad, injusticias, asesinatos y torturas se hacen notar. Aquí se puede además notar el miedo que emana la figura del presidente, quien se muestra implacable y tirano.
En cuanto al ritmo que presenta el texto, los capítulos son cortos y revelan todo u mundo lleno de violencia, persecución y tragedias. Al respecto el autor emplea la caricatura como una herramienta para mostrar el efecto de una grotesca pesadilla, donde el ser humano es reducido al nivel de una marioneta o animal.
En este sentido, el autor combina la fantasía para revelar la idiosincrasia y las costumbres de un pueblo. A través de las descripciones logra dibujar una cruda realidad. De este modo encontramos descripciones de los diferentes ambientes, las sociedades, la individualidad de los personajes y sus costumbres.
Finalmente “El señor presidente” describe las dictaduras que vivió la ciudad natal del autor. Por lo cual es una de las novelas más representativas del realismo mágico, un género en el cual Miguel Ángel Asturias se destaca por su majestuosidad escritural.
Citas textuales:
“¡Soy la vida, la Manzana-Rosa del Ave del Paraíso; soy la mentira de todas las cosas reales, la realidad de todas las ficciones!”
“Le dolía su país como si le hubiera podrido la sangre. Le dolía afuera y en la médula, en la raíz del pelo, bajo las uñas, entre los dientes”
“Le dolía su país como si le hubiera podrido la sangre. Le dolía afuera y en la médula, en la raíz del pelo, bajo las uñas, entre los dientes”