El siglo de las luces

“El siglo de las luces” escrito por el cubano Alejo Carpentier y publicada en 1962, nos habla acerca del impacto social y político de la Revolución Francesa  en las Antillas, donde se ven reflejados los sueños de libertad, y en contraste se deja ver la crudeza del significado de la vida y de la muerte, tras la cruel sombra de la guillotina. Aquí se plasma todo un mar de tensiones que conforman la grandeza de una nueva época cargada de cultura pero también de revueltas que dejan un sabor amargo.

En esta obra a través del personaje Víctor Huges, quien es un navegante expuesto a muchos cambios radicales, se plasma el interés del hombre francés por luchar por la implantación en la Habana, de ideas revolucionarias del gobierno a quien representa.

Cabe destacar que esta obra incluye textos que fueron censurados por ser controversiales para la época. Por lo cual aquí se ofrece la versión íntegra de una de las grandes obras en lengua española de nuestro siglo, ya que nos ofrece parte de la historia de una Revolución que dejó huellas a nivel cultural, social y político, donde se comenzó una lucha que aún en la actualidad está presente.

Personajes de “El siglo de las luces”:

El personaje protagonista de la historia es el francés Víctor Huges, un antiguo amigo del padre fallecido de los adolescentes Carlos y Sofía, y ambos hacían negocios. Además podemos encontrar otros personajes centrales como Carlos y Sofía, quienes eran unos hermanos adolescentes que perdieron a su padre. También está Estaban, quien era su primo y se fue a vivir con ellos; Víctor Huges es un antiguo amigo del padre fallecido y ambos hacían negocios.

Resumen y sinopsis del libro:

Este libro nos habla acerca de unos adolescentes llamados Carlos y Sofía, cuyo padre fallece. Éste era un comerciante destacado en la Habana. Una vez que muere, su primo Esteban se va a vivir con ellos, y los tres hacían lo que ellos querían. Pero a pesar de que se la llevaban bien, eran diferentes en cuanto a sus gustos. A Esteban le gustaba la música y a Carlos y Sofía les fascinaba la lectura.

 En una oportunidad, los visita Víctor Huges, quien era conocido de su padre y venía para hacer negocios con él. Pero Sofía estaba de mal humor. Víctor estuvo un largo tiempo en la casa, relatándoles acerca de sus viajes. Tiempo después Víctor, Sofía y Esteban deben viajar a Europa, y allí fue donde comenzó la revolución Francesa. Así que Sofía se arrepiente de haber ido y decide volver a Cuba.

Una vez que llegaron  a Francia, Víctor Huges, asume su responsabilidad, y logra adaptarse a este ambiente del que ya estaba familiarizado. Pero Esteban se siente mal porque se derrumban sus sueños de juventud y no se adapta a este ambiente tan diferente a su hogar.

Análisis de la obra:

Esta novela tiene como objetivo central la Revolución Francesa (Finales del siglo XVIII), la cual resultó ser una gran aventura, donde el autor le agrega a la trama, la historia de unos adolescentes huérfanos de la Habana, Carlos y Sofía, que deciden viajar a Europa junto con su primo Esteban, quien vivía con ellos a raíz de la muerte de su padre.

Los tres adolescentes forjan lazos significativos y cada día están más unidos y experimentan lo mejor de su vida, ya que cada quien vive a su propio ritmo. Esteban por su parte se aferraba a la música, mientras que Carlos y Sofía se inclinaban más hacia la lectura, donde encontraban historias muy interesantes de leer.

En “El siglo de las luces” la trama cambia cuando un francés llamado Víctor Huges llega a su casa y le cuenta diversas historias. Esto le agradó mucho a los jóvenes y despertó en ellos cierto interés, pero un día debió marcharse, ya que le temía a las autoridades locales de ese país.

En esta novela se describen los sucesos de la Revolución Francesa y el impacto social. Se habla acerca de las revueltas ocurridas en el Caribe. Este autor dilucida, de acuerdo a las categorías históricas y culturales, los hechos revolucionario durante el periodo de la recreación de la Revolución francesa en Europa y, específicamente, en la América caribeña, en un tiempo de gran revuelto tanto social como político, ya que esta Revolución estaba representada por el personaje protagonista Víctor Hugues, quien arribó a las islas proporcionando nuevas ideas acerca de lo que significa la Ilustración. De igual forma también introdujo el concepto de lo que es el terror, la traición y la muerte.

En este sentido, “El siglo de las luces” nos propone un discurso netamente ilustrativo, donde se describe lo que significó la dictadura y nos plasma el concepto de la libertad dentro de un ámbito tan hostil. Además este autor nos muestra los sentimientos y pasiones de los personajes, quienes expresan su sentir a lo largo de la historia.

Finalmente en esta valiosa obra se muestra el significado de la vida y muerte o libertad y dictadura y se entremezclan en la trama con una calidad descriptiva y psicológica realmente extraordinaria. Además este libro significa el cierre de una etapa de las grandes creaciones del autor, ya que sus intentos escriturales van dirigidos hacia otra dirección.

Citas textuales:

 “La presencia del Diablo se manifiesta en la imposibilidad de establecer un orden. Lo que se hace recto se torna curvo, o lo que debería ser curvo se vuelve recto”

“Esta vez la revolución ha fracasado. Acaso la última sea la buena. Pero, para agarrarme cuando estalle, tendrán que buscarme con linternas a mediodía. Cuidémonos de las palabras hermosas; de los mundos mejores creados por las palabras. No hay más tierra prometida que la que el hombre puede encontrar en sí mismo”

“Era pintoresco, en verdad, ver a tantos filántropos, amigos del chino, del persa y del algonquino, prometiéndose los más tremebundos escarmientos para cuando, ya aplastada la sublevación de negros, les tocara proceder a ciertos ajustes de cuentas con algunos servidores ingratos que fueran los primeros en arrimar la tea a los edificios de sus haciendas”

Libros que pueden interesarte

Ir arriba