El tiempo entre costuras

“El Tiempo entre costuras” es un libro escrito por María Dueñas y publicado en el año 2009.  Esta autora nos adentra a la historia y nos hace participe en cada uno de los acontecimientos que se presentan donde el dominio del amor se hace notar, y juega un papel importante en el desenvolvimiento de los personajes.

En este sentido, estamos en presencia de una obra narrativa que propone una temática del amor en medio de la incertidumbre de la Guerra que se avecina, y que lleva a la protagonista a tomar decisiones junto a su amado, para tener una mejor vida. Pero se ve envuelta con personas que no actúan de manera correcta y esto determina el desarrollo de las acciones de todos los personajes involucrados.

Personajes de “El tiempo entre costuras”:

Dentro de la historia podemos encontrar personajes ficticios y reales . El personaje protagonista es Sira Quiroga. También encontramos a Ramiro Arribas, quien estaba enamorado locamente de ella. Por su parte está Dolores Quiroga, quien es la mama de la protagonista; Ignacio Montes, fue el primer novio de Sira; Marcus Logan, es un periodista; Gonzalo Alvarado es el papá de Sira y Candelaria Ballesteros, quien es la propietaria de la pensión.

De igual manera encontramos a Félix Aranda, un vecino de Sira; Jamila, quien es la empleada marroquí;  Doña Manuela Godina, quien es la dueña del taller; Claudio Vázquez comisario, Manuel Da Silva, es un administrador portugués; Beatriz Oliveira secretaria de Manuel Da Silva; Don Anselmo, es un profesor que se encuentra en la pensión.

Resumen y sinopsis de la obra:

La historia se trata acerca de una joven modista llamada Sira Quiroga, quien se va de Madrid, antes de enamorarse perdidamente de un hombre llamado Ramiro. Ellos huyen de la ciudad cuando ya se avecina la Guerra Civil en el 1936. Al principio todo parece funcionar bien, pero comienzan a pasarle cosas que cambiaran sus vidas.

Así que estos permanecen en  Tánger, que es una ciudad mundana, extraña y palpitante donde todo lo imposible se puede realizar. Se puede presenciar también el abandono y el engaño. La protagonista además se encuentra llena de deudas que no son suyas, así que  busca irse a Tetuán junto a su amor, huyendo de la Guerra que se aproxima. Debido a esto, crea su nueva identidad con ayuda de amistadas que no tienen muy buena reputación, y con su astucia logra avanzar y atiende a clientas de procedencia remota.

La novela “El tiempo entre costuras” se realiza en diferentes lugares de Marruecos, Madrid y Lisboa en el tiempo de la primera posguerra.  Sira se ve en la necesidad de estar mintiendo constantemente y a obtener favores de personas muy dañinas para poder sobrevivir en la ciudad. De esta manera logra vivir como desea, tiene éxito a través de su nueva identidad. Así que logra ser la dueña de un taller de costura de muy alto nivel. Aquí los clientes son muy selectivos.

 Así transcurre la historia, donde diferentes acontecimientos de índole político e histórico se hacen presentes, y la protagonista Sira se ve involucrada en estos hechos. Su relación con personajes claves de la obra como Juan Luis Beigbeder, Rosalinda Fox y Alan Hillgarth la influencian  a asumir una gran responsabilidad que determinará su destino.

Análisis de la obra:

“El tiempo entre costuras” se refiere a una famosa novela española que refleja el amor en medio de una crisis social y política que comenzaba a emerger, dando inicio a la Guerra Civil. Suceso muy significativo para esa Nación. La protagonista Sira se ve en la necesidad de huir de Madrid para irse a Tetuán  junto a su amado Ramiro para aspirar a una mejor vida. Así que funda un taller de costura muy prestigioso.

Esta obra se convirtió en un best-seller no solo a nivel nacional sino internacional. Fue traducida por más de 25 idiomas. Además se realizó una adaptación televisiva española llamada  Antena 3, la cual se estrenó en 2013 en forma de miniserie.

“El tiempo entre costuras” presenta un discurso literario de gran nivel, con una prosa realmente espléndida. Nos revela una aventura emocionante en la cual sobresalen los talleres de alta costura, el glamur de los hoteles prestigiosos, las maquinaciones políticas y las cuestionables misiones de los servicios secretos que se funden con la lealtad hacia los que quieren apreciar el poder avasallante  del amor.

Por otro lado, esta magnífica obra nos ofrece un ambiente lleno de entretenimiento, pero también lleno de incertidumbre y misterios sin resolver, donde se presenta cierta tensión entre los personajes y los hechos que se van presentando, ya que se desarrolla en vísperas de una atroz Guerra. De esta manera la autora crea perfectamente una atmosfera cargada de inquietud que llena de interrogantes al lector quien busca descifrar el mensaje implícito allí presentado.

Finalmente “El tiempo entre costuras” no es simplemente una historia de un amor fugaz, sino que revela a la sociedad española en medio de un caos político y social que se está dando. Por lo cual, la protagonista busca tener un mejor estilo de vida y cambia su identidad. Pero comienza a inmiscuirse con personas de mala reputación que la llevan a hacer cosas incorrectas. Sin embargo, logra montar su taller y ser exitosa, más allá del caos social que se va desarrollando.

Citas textuales del libro:

“En cualquier momento y sin causa aparente, todo aquello que creemos estable puede desajustarse, desviarse, torcer su rumbo y empezar a cambiar”. -El Tiempo entre Costuras.

“Las mujeres distinguimos perfectamente cuándo un hombre nos mira con interés y cuándo, sin embargo, lo hace como el que ve un mueble.”

“Hablaba con complicidad, con cercanía, como si me conociera: como si su alma y la mía llevaran esperándose desde el principio de los tiempos.”

 “Por muy duros que fueran los tiempos, jamás se fue de su lado el optimismo con el que apuntaló todos los golpes y al que se acogió para ver siempre el mundo desde el lado por el que el sol luce con más claridad.”

“A lo largo de los años hubo muchos momentos en los que el destino me preparó quiebros insospechados, sorpresas y esquinazos imprevistos que hube de afrontar a matacaballo según fueron viniendo. Alguna vez estuve preparada para ellos; muchas otras, no.”

“Atracción, duda y angustia primero. Abismo y pasión después.”

“Cada vez había menos susurros, menos alusiones a todo lo que hasta entonces le había encantado de mí.”

Libros que pueden interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba