Entre visillos

“Entre visillos” es una novela escrita por Carmen Martín, publicada en el año 1957, ganadora del premio Nadal. En esta obra se relatan las historias de las mujeres de los años cincuenta en España durante la posguerra, donde las mujeres fueron víctimas de la opresión e injusticias por parte de los hombres y la sociedad.
Narradores de la novela “Entre visillos”
La novela comienza con un narrador omnisciente en tercera persona que nos relata lo que va sucediendo con los personajes. Se vale de descripciones que detallan la escena de las acciones. De igual modo encontramos dos narradores protagonistas: Pablo y Natalia, ya que están dentro de la historia, relatando sus vivencias. Natalia nos describe los acontecimientos recientes, mientras que Pablo menciona tiempos antiguos.
Personajes:
Dentro de la novela, existen cinco personajes principales:
- Pablo Klein, es un joven como de treinta años, instruido en el extranjero, retorna a su ciudad natal para hacer un reemplazo en el instituto de la ciudad provinciana para dar clases de alemán.
- Natalia Ruiz, es una joven adolescente de 16 años quien escribe su diario, donde expone todos sus sentimientos acerca de la sociedad, donde se muestra en contra de la vida patriarcal.
- Elvira Domínguez, es una joven a quien le gusta pintar. Se encuentra indecisa acerca de casarse con Emilio o vivir una aventura con Pablo.
- Julia, quien lucha contra las normas impuestas y contra las exigencias que le hace su novio de Madrid.
De igual forma, aparecen diferentes personajes secundarios como Marisol, Alicia, Gertru, Ángel, Yoni, Emilio y Mercedes.
Resumen:
La trama de la novela se desarrolla en una capital de provincia, de la cual no se da mucha información. Aquí imperan las mujeres jóvenes, quienes nos exponen sus relaciones algo complicadas. Todo comienza con Natalia, una joven adolescente que provenía de una buena familia muy adinerada. Tenía dos hermanas, Julia y Mercedes.
Julia estaba enamorada de su novio, pero vivía en Madrid y no lo veía mucho. Pero ella anhelaba irse con él. Por su parte, Natalia era una joven muy peculiar, ya que era diferente a las demás, ya que no estaba pendiente de enamorarse, sino que deseaba estudiar y ser independiente
De Alemania vino un nuevo profesor llamado Pablo Klein con quien hace amistad, de la misma manera que con Elvira, quien es la hija del director del instituto. Ella tenía los mismos pensamientos que Natalia, quería alcanzar su independencia y estudiar.
En esta novela se relatan dos historias paralelas que se vinculan cuando este profesor alemán llega a dar clases, ya que comienza a hacer amistad con la hija del director, quien había muerto. Esta joven se muestra como una mujer moderna en comparación con las otras chicas de su edad.
Pablo Klein, en un corto tiempo comienza a establecerse en esa ciudad y entra en contacto con los demás y con las alumnas del instituto donde imparte clases de alemán. Así que conoce a Rosa, quien es una compañera de pensión que trabaja en un cabaret.
De igual forma, Pablo establece amistad con Natalia y mantienen conversaciones a distancia. Tanto ella como Elvira buscan romper las normas establecidas por la sociedad, ya que tienen mucha inquietud por instruirse y alcanzar la independencia. Por lo cual ambas se sienten libres cuando se relacionan con su profesor alemán.
En este sentido, Natalia que se siente abrumada por la sociedad, se siente muy a gusto cuando se relaciona con Elvira y con el profesor porque ambos la entienden. Elvira y Natalia a pesar de su corta edad, buscan salir del patrón general de las mujeres en esa época, donde la mayoría se muestra sumisa ante la imagen del hombre. Pero ambas no pretendían tener pareja, solo pensaban en estudiar y ser independientes. Por lo cual establecen esta relación de amistad profunda con el profesor.
Finalmente Pablo entra en una fuerte crisis y después de tantos tropiezos y reflexionar sobre sus acciones, decide irse a Madrid. Cuando estaba en la estación se encontró con Natalia, quien estaba despidiéndose de su hermana que se iba. Él le dice a Natalia que cuando termine el bachillerato se vaya a Madrid a continuar sus estudios profesionales.
Análisis de la novela:
La novela “Entre visillos” de Carmen Martín, nos habla sobre la vida de las mujeres en Salamanca. Aquí la autora nos revela los estereotipos de la época de los cincuenta, pero que más tarde culminó en los años setenta. Natalia representa muy bien la voz femenina que busca romper con lo tradicional, ya que no desea casarse sino estudiar y ser independiente.
Esto era muy contrario a lo que dictaminaba la sociedad, en la cual la mujer estaba destinada a tener hijos y atender a su esposo. Por lo cual muchas chicas se centraban era en la idea de conseguirse a un novio con el que luego se casarían.
Esta novela está escrita de una manera muy amena y de fácil comprensión, donde se expone como era la sociedad antigua y sus costumbres. Nos señala la actitud conformista de la mujer que no se atrevía a ser diferente. Esto se debe a que en aquella época era muy importante la opinión de los demás.
Estos personajes tienen personalidades muy peculiares, cada quien con su postura. Por lo cual el lector se siente identificado con el desarrollo de historias llenas, muchas veces, de injusticia y opresión.
Finalmente, esta novela representa una crítica referente al estilo de vida de las mujeres de los años cincuenta, donde no se les permitía pensar por ellas mismas, sino que debían hacer lo que se les ordenara. Su vida solo debía consistir en servir al hombre porque no existía la libertad de expresión para las mujeres de aquella época.
Deja una respuesta
Sigue Leyendo