Inferno

Inferno es un libro escrito por Dan Brown, el cual está lleno de misterio e incertidumbre, donde se quiere evitar la extinción humana que depende de la eliminación de un virus. El tema central de este libro es la superpoblación, y de cómo la especie humana puede ser eliminada por un virus misterioso. Nos revela una historia cargada de emociones, suspenso y sensaciones con respecto al futuro de la humanidad. Nos deja pistas sin resolver y acertijos sin descifrar. Para así reflexionar acerca del comportamiento actual de la sociedad, mezclando aspectos de la historia del pasado con la del presente.
Narrador y Personajes de “Inferno”:
El narrador de esta obra está en tercera persona, es omnisciente. Se muestra muy culto y tiene un amplio conocimiento acerca de la historia de la medicina, sus avances y también sobre el arte en general. Por otra parte, conoce todo lo que sienten y piensan los personajes, hasta su pasado.
Roberth Landong es el personaje protagonista de la historia. Se trata de un profesor de simbología religiosa e iconología en la Universidad de Harvard, encargado de descubrir los códigos en dónde se encuentra el virus que eliminaría la existencia humana. También están presentes diferentes personajes secundarios de gran relevancia como Sienna Brooks, quien era la doctora del protagonista en Florencia; Elizabeth Sinskey, la Directora encargada de la Organización Mundial de la Salud quien apresa a Langdon para poder hallar un virus.
Por otro lado, encontramos a Bertrand Zobrist, quien es un genio científico. Representa el antagonista central de la historia; “El Comandante” que es el Jefe de El Consorcio; Vayentha es una Agente que tiene como fin matar a Langdon; Jonathan Ferris, también es un Agente; Christoph Brüder, es el Jefe de la Unidad AVl; Ignazio Busoni, también llamado “II Duomino”es el Director de la Basílica Santa María del Fiore.
Resumen y sinopsis de la obra:
La historia es acerca de un hombre de nombre Roberth, quien pasa por situaciones llenas de misterios. También está Sienna, que está muy dispuesta en descubrir los acertijos y pasar por laberintos, puertas secretas, y experimentar cosas futuritas. Pero Langdon no tiene mucho tiempo para descifrar todo. Debe primeramente hallar a personas de su confianza para tener las respuestas antes de que todo cambie drásticamente y el mundo ya no sea igual que antes.
En la primera parte de la historia se relata que este profesor sufre de un tipo de amnesia y es así como conoce a la doctora Sienna cuando estuvo en el hospital. Pero ahí se da cuenta de que hay alguien que quiere asesinarlo. Así que se escapa junto a esa doctora. El protagonista trata de descifrar los misterios que lo pueden conducir a la salvación del mundo. Pasa por diversas barreras, persecuciones que pretenden terminar con su vida para que no logre reunir las pistas que busca.
Pero Langdon tiene que batallar contra su memoria cargada de imágenes y cosas extrañas en su mente que no lo dejan avanzar y descubrir el enigma. En esta búsqueda descubre que está ligado a una conspiración que tiene que ver con el Mappa dell’Inferno, una obra pintada por el italiano Sandro Botticelli.
Además ambos se dan cuenta de que los códigos poseen señales de algún elemento biológico, y los policías habían cerrado toda ciudad tratando de buscarlos a ellos. Mientras esto pasa, Roberth es dirigido a la Organización de la Salud en la cual tiene un encuentro con Elizabeth, quien había sido su antigua pareja y ella le explica la razón por la cual él es perseguido, debido a que dicha Organización pensaban que él los había traicionado porque ellos desconocían que a Roberth le habían eliminado todos sus recuerdos para que no pudiera hallar el virus a través del código, debido a que para eso fue contratado.
Después de tantos intentos no lo logran evitar el caos, ya que el virus se dispersa, pero no genera mayores daños, sino solo a un tercio de la humanidad, logrando así que todos los seres humanos no se extinguieran.
Análisis del libro:
“Inferno” es una obra que corresponde a una recopilación del “Código Da Vinci” y “Ángeles y Demonios”, donde se repiten algunos sucesos de ambas películas. El personaje protagonista, Robert Langdon crea un nuevo caso, y le asignan la comisión de descifrar las señales que lo llevarán al código para hallar el virus y así evitar la extinción humana.
Por otro lado y con relación al tiempo central de la trama, los hechos se dan durante la noche y en la madrugada. Se puede apreciar que el autor de la obra, ubica estos acontecimientos en la actualidad, dentro de un pasado no muy lejano. La historia se desarrolla en diferentes espacios, en Venecia, Estambul y Florencia, en los museos y galerías.
En cuanto a la técnica aplicada por Dan Brown, éste se vale de la analepsis para trasladarnos a los hechos del pasado, cortando el tiempo actual de la historia central. Lo cual permite el desarrollo de los personajes y su desenvolvimiento, en las que se van develando algunas verdades ocultas, creando un ambiente de misterio e incertidumbre.
Finalmente, “Inferno” es una obra muy bien trabajada y con un discurso narrativo no lineal, que va tejiendo las historias del pasado con el presente, para así descifrar el futuro de la humanidad, y coloca al personaje central como conductor de las acciones que nos llevan al juego narrativo de la búsqueda, de las explicaciones y de los acertijos. Haciendo partícipe al lector.
Citas textuales de la obra:
“Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral.”
“La mente humana tiene un primitivo mecanismo de defensa que niega cualquier realidad que provoque un estrés excesivo al cerebro. Se le llama negación.”
“El peor tipo de soledad en el mundo es la de ser malentendido. Puede llegar a provocar que uno pierda el contacto con la realidad.”
“Al nadar por un oscuro túnel, llega un momento en el que ya no tienes suficiente aire para deshacer el camino. La única posibilidad es seguir nadando hacia lo desconocido... y rezar para encontrar una salida.”
“Langdon no tenía ni idea de qué idioma hablaba, pero la proliferación global de iPhones, iPods y iPads había extendido un vocabulario tan conocido universalmente como los símbolos de hombre y mujer que decoraban los cuartos de baño de todo el mundo. —¿iPhone? —preguntó”
“—Es el conflicto entre Apolo y Dioniso, un famoso dilema mitológico. La vieja batalla entre mente y corazón, que rara vez quieren lo mismo.”
“Cuando todas las provincias del mundo estén tan repletas de habitantes que no puedan vivir donde están ni trasladarse a otro sitio..., el mundo se purgará a sí mismo.”
Deja una respuesta
Sigue Leyendo