“La Celestina” es un libro escrito por Fernando de Rojas entre el 1496 y 1499. Esta obra simboliza la transformación que se dio en el país cuando las ideas medievales pasaron al renacimiento, en el que la sensualidad se hizo presente en las relaciones afectivas de los personajes. Así que en este libro se da el cruce de dos períodos muy diferentes entre sí, donde sobresalen personajes como Melibea y Calisto.
Personajes en La Celestina:
Dentro de la obra podemos encontrar diferentes personajes principales como Calisto, Melibea y Celestina. Por su parte Calisto representa a un chico de la burguesía, y se enamora perdidamente de Melibea, hasta el punto de perder el sentido de la realidad, ya que en esa época, el amor se consideraba como un síntoma de la locura y de la enfermedad.
Esta mujer Melibea, es la coprotagonista de esta historia. Pertenece a la alta sociedad, es bella, buena e inocente. Pero a raíz del encantamiento de Celestina, la chica pierde sus formas y modales para entregarse por completo a la pasión desenfrenada que la hace perder su virginidad, que era lo más preciado para la sociedad. Por otro lado, encontramos a Celestina, quien es una mujer fría, interesada y calculadora. No tiene remordimientos no moralidad alguna.
Dentro de los personajes secundarios encontramos a Alisa y Pleberio, quienes son los padres de Melibea, que solo aparecen en la primera y última escena; Sempronio, el paje de Calisto, no tiene valores y tiene una aventura con Elicia llena de deseo y odio a la vez; Pármeno, es otro criado de Calisto y éste si tiene moral y valores; Areúsa y Elicia son dos prostitutas, protegidas por Celestina.
Resumen y sinopsis de la obra:
La trama comienza cuando Calisto, un joven de la nobleza se encuentra persiguiendo a uno de sus halcones de caza y, sin darse cuenta termina por estar en el jardín de Melibea. Cuando ve a la chica, siente amor de inmediato, y comienza a cortejarla. Pero ella lo rechaza. Así que Calisto se va a su casa y se siente muy triste, y le comenta a Sempronio como se siente.
Cuando su criado lo vio tan triste, le recomendó a una hechicera llamada Celestina para que le hiciera un encantamiento de amor a Melibea para que cayera a sus pies. Calisto aceptó y se dispone conocer a la hechicera. Pero la intención verdadera de Sempronio y conseguir dinero del noble joven, así que le propone a Celestina obtener la mitad de las ganancias por el hechizo.
Pero Pármeno, le da una advertencia a Calisto acerca de los peligros que pudiera correr, ya que esta hechicera es muy interesada y engañosa. Pero Celestina logra persuadir a Pármeno, y le pone a la disposición a Areusa, quien es la prima de Elicia de la cual el criado está muy prendado. Celestina acepta ayudar a Calisto y lo visita a su casa para ponerse de acuerdo con respecto al pago, que es una gran cantidad de oro.
Celestina hechiza unas madejas de hilo y se va a la casa de Melibea, y para poder entrar sin problema le dice que está vendiendo hilo para la familia de la nobleza. Pero cuando nombra a Calisto, Melibea se enoja mucho porque descubre claramente las intenciones de la hechicera. Pero la astucia de Celestina finalmente triunfa. Así que cuando ella toca la madeja de hilo, el hechizo se hace notar y sus sentimientos hacia Calisto comienzan a cambiar, y planifica reunirse con Calisto en la noche a través de las rendijas del jardín.
Por otro lado, Celestina le da la noticia a Calisto, y éste se siente tan feliz que le regala su cadena de oro. Este primer encuentro de los amantes es breve pero lleno de emociones y sentimientos, y se ponen de acuerdan para verse la noche siguiente. En el segundo encuentro, Calisto no se pudo resistir y escala el muro del jardín de los padres de Melibea. Así que los dos entran en la habitación de la joven y tienen un encuentro carnal, donde ella pierde su virginidad.
Después de este encuentro pasional exitoso, Sempronio y Pármeno, va a la casa de Celestina para repartir las ganancias pero la hechicera se niega a darles lo acordado, y los dos hombres enfurecidos asesinan a Celestina por sus engaños. Pero la justicia termina castigándolos, y por eso serán decapitados en el centro de la plaza del pueblo.
En la tercera cita de Calisto Con Melibea, se queda dormido, y sale huyendo antes de que su padre los encuentre. Pero éste pierde el equilibrio, se cae y muere en el acto. Cuando Melibea se da cuenta de lo acontecido, decide quitarse la vida y se lanza desde lo alto de su casa, pero antes le contó todo a su padre. Finalmente los padres de Melibea lloran desconsolados la muerte de su hija.
Análisis de la obra:
“La Celestina” es una obra trágica que nos revela personajes apasionados que viven una relación, producto de un encantamiento que termina en muerte y desolación. También se puede observar personajes avaros, mentirosos, antimorales que nos muestran una sociedad cegada por la ambición. Nos expone diferentes temáticas controversiales como la prostitución, la virginidad, la moral, la muerte, entre otros, donde cada personaje se ve afectado por el hechizo de la Celestina, quien hizo un encantamiento de amor que trajo desgracias y tristezas, en la cual todos los implicados fallecieron. Así que dicho hechizo está relacionado con un aspecto oscuro, y es allí donde el lector debe indagar y descifrar el mensaje implícito del autor.
Finalmente es una obra que nos revela una manera diferente de ver el amor, y las consecuencias que éste puede traer más allá de la razón, ya que para aquella época, el amor era considerado como una enfermedad o un síntoma de locura. De igual manera, se realza el hecho de que Melibea perdiera su virginidad con un hombre que realmente no amaba. Esto era algo de mucho valor, ya que para la sociedad, ella había perdido algo muy preciado. Por lo cual ella se ve forzada a suicidarse.
Citas textuales de la obra:
“Cuando el corazón está embargado de pasión, están cerrados los oídos al consejo, y en tal tiempo las palabras sensatas, en lugar de amansar, acrecientan la saña”
“Guarde, señor, de dañar lo que con todos los tesoros del mundo no se restaura”
“La ajena luz no te hará claro, si la propia no tienes”
“Es mejor el uso de las riquezas que la posesión de ellas”
“¿De una sola gotera te mantienes? ¡No te sobrarán muchos manjares!”
“Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca fue discípulo”
“¿No ves que es necedad o simpleza llorar por lo que con llorar no se puede remediar?
“Del pecado, lo peor es la perseverancia”
“El que quiere comer el ave, quita primero las plumas”
“No es todo blanco aquello que de negro no tiene semejanza”