La ciudad y los perros

“La ciudad y los perros” es un libro escrito por Mario Vargas Llosa y publicado en 1963, cuando surgía el llamado “Boom latinoamericano”.  Esta obra obtuvo muchas premiaciones y reconocimientos de la crítica literaria y llegó a ganar el Premio Nobel de Literatura en el 2010.

Personajes de “La ciudad y los perros”:

El personaje protagonista de esta historia es el cadete Cava, quien está en un colegio militar. También encontramos otros personajes secundarios como Ricardo Arana, quien es llamado “El esclavo” por el grupo de rebeldes de la academia militar.

Además están otros personajes como Alberto, conocido como “El poeta” quien delata al clan de Cava; el Teniente Gamboa, quien es una persona recta y objetiva; El jaguar quien ordena el robo del examen de química; El Boa, es el mejor amigo de El Jaguar y se guía por las órdenes de éste.

Por otro lado, encontramos a Teresa, quien cautiva con su belleza a Alberto, Ricardo y a Jaguar, pero es con este último que termina casándose. Existen otros personajes como Paulino “Pies dorados”; El Coronel; El Capitán Garrido; El Mayor; Fontana; Teniente Huarina y Porfirio Cava.

Resumen y sinopsis:

La historia comienza cuando el cadete de nombre Cava se deja llevar por sus amigos y se roba una prueba de química. Estos amigos eran conflictivos y muy desordenados, ya que pretendían romper con las reglas establecidas en  el Colegio Militar. Pero al pasar el tiempo se descubre lo que éste hizo, ya que cuando se robó el examen dejó restos de vidrios.

Por lo cual, la directiva de dicha institución comienza a indagar acerca del grupo más desobediente del salón, ya que anteriormente habían cometido otras fechorías. Por ser cómplice también podría haber un castigo, así que aquel que estuviera ocultando información, estaría igual en problemas.

Por su parte Ricardo Arana, es uno de los afectados por este grupo de rebeldes, donde es constantemente humillado hasta el punto de llamarlo El esclavo. Éste fue uno de los expulsados por no decir nada de lo ocurrido.

Tiempo después, Ricardo vuelve al Colegio Militar luego de haber cumplido con sus días reglamentarios de expulsión. Sin embargo su regreso duró poco, ya que le dan un balazo en la cabeza y muere, mientras realizaba las prácticas militares en la institución. Por lo cual se deduce que éste fue el autor indirecto del robo del examen de química y comienza a correr el rumor de que su muerte fue una venganza. Debido a esto, las principales autoridades del colegio acordaron declarar que su muerte fue producto de un accidente, ya que la reputación de la institución estaba en juego

Ricardo tenía un amigo de nombre  Alberto, también conocido como “El poeta” , quien tiene fama de hipócrita y desleal. Éste se guía solo por sus propios intereses, y busca a aquel que le pueda proporcionar algún beneficio. Pero en una oportunidad, decide romper el pacto ante el clan de Cava y culpa al Jaguar por haber planificado la muerte de Ricardo. Esta declaración la hace frente al Teniente Gamboa, quien era una persona muy objetiva y recta.

Sin embargo, el caso de la muerte de Ricardo fue cerrado, ya que se seguía afirmando que su fallecimiento fue accidental. Aunque Alberto trataba de convencer a las autoridades, el Colegio no quiso indagar al respecto. Incluso éste fue amenazaba para que no dijera nada acerca de lo sucedido.

Análisis de la obra:

En “La ciudad y los perros”, el autor manifiesta una crítica personal de la vida rudimentaria de los personajes del instituto, donde se visualiza un alto nivel de violencia a través de las humillaciones que sufren, sobre todo los más vulnerables, como es el caso de Ricardo, quien muere de forma injusta.

Se le considera una novela negra, ya que se presencia el encubrimiento y los personajes viven constantemente  los estragos de una sociedad compleja. Este tipo de novelas muestran además la realidad social y política que por lo general son muy adversas, donde han ocurrido homicidios, injusticias, robos. Incluso los discursos policiales cuyo propósito es atrapar a uno o varios criminales, pueden considerarse como una novela negra.

En este caso, esta obra, tiene sucesos oscuros en los que los personajes se ven inmiscuidos en humillaciones constantes dentro de la Academia Militar, donde El jaguar humilla a El Esclavo de forma constante. Por lo cual en este texto, se puede apreciar que el carácter autoritario impera dentro del Colegio Militar, donde sucede un asesinato que queda impune para evitar que se desprestigie la institución. Por lo cual imperan los intereses personales antes que la justicia.

Por otro lado, se puede notar al personaje de El jaguar como figura imponente y dominante que muestra su rudeza y agresividad para ganar el respeto de todos. Éste es el personaje más problemático y fomenta la agresividad a través de su clan, donde se realizan actos atroces y humillaciones.

 Finalmente estamos en presencia de una novela que surge con el Boom literario, donde se exponen temas controversiales acerca del maltrato en las academias militares, el asesinato impune, las humillaciones, el hurto, y la complicidad para realizar actos delictivos. Todo esto la catalogan como una novela negra, donde estos actos de violencia se desatan en un lugar donde debería imperar el respeto y la lealtad. Ahí es cuando surgen muchas interrogantes y el lector debe armar el rompecabezas para descifrar el mensaje implícito del autor. Aquello que desea plasmar en su obra.

Citas textuales:

“Sólo la libertad le interesaba ahora para manejar su soledad a su capricho, llevarla a un cine, encerrarse con ella en cualquier parte”

“Ni en la guerra debe haber muertos inútiles. Usted me entiende, vaya al colegio y trate en el futuro de que la muerte del cadete Arana sirva para algo”

“Soñaba toda la semana con la salida, pero apenas entraba a su casa se sentía irritado: la abrumadora obsequiosidad de su madre era tan mortificante como el encierro”

“Eres el único amigo que tengo. Antes no tenía amigos, sino conocidos. Quiero decir en la calle, aquí ni siquiera eso. Eres la única persona con la que me gusta estar”

“El amor es lo peor que hay. Uno anda hecho un idiota y ya no se preocupa de sí mismo. Las cosas cambian de significado y uno es capaz de hacer las peores locuras y de fregarse para siempre en un minuto”

Libros que pueden interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba