La Isla Bajo el Mar es una novela de 2009 de la autora chilena Isabel Allende. Fue publicado por primera vez en los Estados Unidos por HarperCollins. El libro fue publicado en 2009 en español como La Isla Bajo el Mar, y fue traducido al inglés por Margaret Sayers Peden, quien ha traducido todos (excepto el primero) de los libros de Allende al inglés. La historia se desarrolla durante la Revolución Haitiana.
Resumen y sinopsis
Nacida en la isla de Saint-Domingue, Zarité, conocida como Tété, es hija de una madre africana que nunca conoció y de uno de los marineros blancos que la llevaron a la esclavitud. Aunque su infancia está llena de brutalidad y miedo, Tété encuentra consuelo en los ritmos tradicionales de los tambores africanos y el loo vudú que descubre a través de sus compañeros esclavos.
Cuando Toulouse Valmorain, de veinte años, llega a la isla en 1770, sueña con pelucas empolvadas en el tronco y sueña con tener éxito financiero. Pero administrar la plantación de su padre, Saint Lazare, no es glamoroso ni fácil. Aunque Valmorain compra a la joven Tété para su novia, es él quien dependerá de los servicios de su esclava adolescente.
En el contexto despiadado de los campos de caña de azúcar, las vidas de Tété y Valmorain se entrelazan cada vez más. Cuando la sangrienta revolución de Toussaint Louverture llega a las puertas de Saint Lazare, huyen de las condiciones brutales de la colonia francesa, que pronto se convertirá en Haití, para la ruidosa y libre ciudad de Nueva Orleans.
Allí, Tété finalmente forja una nueva vida, pero su conexión con Valmorain es más profunda de lo que nadie sabe y no se corta fácilmente. Con una riqueza de detalles impresionante y un ingenio narrativo y brio inigualable, Allende elabora la fascinante historia de la determinación de una mujer de encontrar el amor en medio de la pérdida, de ofrecer a la humanidad a pesar de que la suya ha sido tan maltratada y de forjar una nueva identidad en la más cruel de las circunstancias.
Género: Ficción histórica
De las muchas trampas que acechan la novela histórica, la más peligrosa es la historia misma. Los mejores escritores lo deforman con fines egoístas (Gore Vidal), cavan en busca de la historia interior no contada (Toni Morrison), o ambos (Jeannette Winterson). Allende, cuatro años después de Inés de mi alma, regresa con otra novela histórica, una que absorbe tanta vida pasada que no queda ningún lugar a donde ir sino donde innumerables han estado.
Inaugurada en Saint Domingue unos años antes de que la revolución haitiana la destrozara, la historia tiene en su centro a Zarité, una mulata cuya extraordinaria vida la lleva de esa isla empapada de sangre a la peligrosa y desenfrenada Nueva Orleans; desde la vida de esclavos rurales hasta la vida urbana criolla y un tipo diferente de crueldad y aventura. Sin embargo, incluso en la nueva ciudad, Zarité no puede liberarse de la isla y de las personas vivas y muertas que la han seguido.
Personajes
Principales
- Zarite Sedella: Trabajaba incansablemente para sus amos hasta que la esposa de Valmorain se comenzó a volver loca, de allí a la edad de doce años, Valmorain la viola brutalmente y queda embarazada de el no solo una vez sino dos veces. Representa la mujer luchadora, la madre abnegada, heroína en la lucha del hombre que amaba, es colocada como muy inteligente aunque nunca estudio.
- Toulouse Valmorain: Hombre de origen francés, estudiado que debe volver a la plantación de su padre en Haiti para hacerse cargo de la misma. Era un hombre muy culto y refinado, pero debido a que se encontraba en un ambiente rural fue cambiando poco a poco hasta convertirse en un hombre de campo.
- Rosette: La segunda hija de Zarite y de Valmorain, era una niña muy hermosa de piel canela, fue criada como una hija blanca, su padre la amaba, fue enviada a una escuela de monjas a estudiar, estaba enamorada de Maurice, y murió cuando estaba naciendo el hijo de ambos.
- Maurice: Es el hijo de Valmorain con Eugenia, era un niño muy tímido que se enamora de Rosette su media hermana, el la cuidaba y protegía mucho a pesar de la diferencia de razas que existía en esa época.
Personajes secundarios
- Prosper Cambray: era el capataz de la hacienda de Valmoraín, mulato libre, perseguía a los negros que huían de la hacienda, maltrataba a los esclavos y abusaba del poder que tenia sobre ellos.
- Violette Boisier: Era la cortesana mas solicitada del pueblo, hermosa y voluptuosa es la que ayuda a Valmorain a comprar a Zarite. Ella es la que se queda con el primer hijo de zarite con Valmorin, y lo cría como su hijo.
- Jean Martin: Hijo de Zarite y Valmorain, producto de las violaciones de este. Valmorain le entrega este niño a Violette y su amante Relais, es criado como un hombre libre y enviado a Francia para su educación.
- Loula: una esclava negra que cuidaba a Violette en todo momento.
- Relais: militar francés, cliente de Violette y enamorado de ella, se casa con ella y cría al hijo de zarite, posteriormente en la rebelión debe dejarlos para luchar en contra de los haitianos rebelados y muere.
- Eugenia del Solar: esposa de Valmorain y madre de Maurice. Una mujer joven, hermosa pero muy frágil, no era rica cuando se caso con Valmorain, y debido a que se fue a vivir a la plantación se comenzó a volver loca hasta que muere.
- Macandal: El esclavo negro que escapa y se rebela contra los blancos de la isla, fue hecho un mito en la obra al decir que al morir se convertiría en un mosquito y se quedaría en la isla.
- Gambo: africano esclavizado fue llevado a Santo Domingo, siempre quiso ser libre de nuevo, se enamora de Zarite y con ella tuvo encuentros amorosos intensos a escondidas del amo Valmorain. Huye durante la rebelión y se une a ella termina convertido en una leyenda. Muere en batalla.
- Toussaint: era un negro libre, fue quien llevo a cabo la rebelión de los negros en Santo domingo.
Análisis
La esclavitud como tema de ficción sigue siendo un acto de alto calibre, pero uno espera más de Allende. Con demasiada frecuencia, ella renuncia a la moderación y la empatía esenciales para tal tema y se sumerge en una prosa de respiración agitada que recuerda las novelas de Falconhurst de la década de 1970, pero sin el placer culpable del tabú sexual.
El sexo, sobreescrito y poco cocinado, es donde «las caderas opulentas se deslizaron como una serpiente conocedora hasta que ella se empaló en su miembro duro como una roca con un profundo suspiro de alegría». Incluso las referencias a la espiritualidad africana parecen profundas y superficiales, revelando otra escritora demasiado fascinado por el mito del primitivismo cultural negro para ver la capacidad intelectual detrás de él.
A pesar de la naturaleza trágica de la historia, hay momentos alentadores en La isla bajo el mar, especialmente cuando Allende escribe sobre la autosuficiencia femenina y el poder de la fe de Tété en el loo de Voodoo. También afecta profundamente su descripción de la locura del racismo y los deformados códigos sociales que engendra.
La isla bajo el mar es el clásico de Allende: sensual, apasionante e impregnado de un toque de magia. Y aunque vive muchos momentos desgarradores, Tété no es más que una sobreviviente y una inspiración. Ocupará su lugar junto a sus muchas hermanas literarias: Blanca Trueba, Eliza Sommers y la larga línea de personajes femeninos resistentes de la imaginación ilimitada de Allende.