La Sonrisa Etrusca

La Sonrisa Etrusca

La Sonrisa Etrusca es una obra del escritor español José Luis Sampedro que fue publicada en 1985. Ha sido utilizada como inspiración en obras de teatro y cine a lo largo de los años. Se le considera una de las obras más importantes de la literatura española del siglo XX.

Índice
  1. Género
  2. Narrador y personajes
    1. Personajes
  3. Relación Título-Contenido
  4. Sinopsis y Resumen
  5. Análisis
  6. Frases

Género

Esta obra se enmarca en el género literario de la novela. Hace una narración de una historia ficticia y tiene como función principal la de brindarle placer al lector. Esta novela en particular se podría definir como romántica, esto aunque no se trata realmente de un tema de amor de pareja. Sus personajes pasan por situaciones complicadas de las que solo pueden salir al aferrarse al amor que existe entre ellos.

Narrador y personajes

El narrador que el lector encontrará en La Sonrisa Etrusca es uno en tercera persona omnisciente. Esto quiere decir que a pesar de no estar inmiscuido directamente en la trama, describe todas las acciones e inclusive conoce los pensamientos y emociones de todos los personajes involucrados en la trama.

Personajes

  • Salvatore Roncone: es el protagonista del libro. Se trata de un viejo acostumbrado a vivir en el campo Calabrés que se ve forzado a mudarse a Milán a la casa de su hijo, nuera y nieto a causa de un cáncer que le aqueja. Es un hombre supersticioso y un tanto rudo que no disfruta la vida en una ciudad moderna.
  • Brunettino: este es el pequeño nieto de Salvatore y el objeto de su mayor amor. Comienza a crecer de la mano de su abuelo y le brinda las mayores alegrías. Este es otro de los personajes principales gracias a la manera en la que logra cambiar a Salvatore durante la novela.
  • Hortensia: es una mujer mayor que ayuda a Salvatore durante un período de tiempo. Ambos terminan enamorados y se casan. Hortensia le enseña a Salvatore el valor de la mujer. Junto a su nieto, forma parte de los grandes amores del protagonista.
  • Renato: es el hijo de Salvatore y padre del pequeño Bruno. Su padre lo considera como un hombre “finito” demasiado apegado a la vida en la ciudad. Está muy prendido de su mujer y sus decisiones, cosa que no complace a su padre.
  • Andrea: esposa de Renato. Se trata de una mujer un poco fría que se deja llevar por las modas de la ciudad.
  • Anunziata: es una asistente de Renato y Andrea que muchas veces se queda en casa sola con el viejo y el niño.
  • Simonetta: sobrina de Anunziata que a diferencia de esta se lleva muy bien con Salvatore.
  • Cantannote: aunque este personaje nunca aparece en persona, está siempre presente en la mente de Salvatore quien se refiere a él como su peor enemigo.

Relación Título-Contenido

En la novela se puede leer cómo Salvatore está a la espera de su hijo Renato en un museo de arte etrusco, allí, ve el sarcófago de los esposos y se pregunta por qué ríen. En ese momento, su hijo le responde que es una sonrisa de beatitud, como la que tienen los santos al ver a Dios. La directa relación de esta pieza de arte antiguo con la novela puede asociarse a la parte de la vida del personaje principal que se describe en la obra, así como la constante espera de la muerte y el encuentro con Dios que acompaña al personaje principal.

Sinopsis y Resumen

Esta novela comienza con el traslado de Salvatore desde su hacienda a Milán donde vivirá con su hijo menor Renato y su familia. Su hijo piensa en lo avanzada que debe estar la enfermedad de su padre para acceder a irse a la ciudad. La última vez que logró llevar a su padre con él, cuando enviudó, el viejo solo soportó 15 días en la ciudad antes de pedir que lo llevaran de regreso a su pueblo.

El lector puede leer acerca del disgusto de Salvatore por la ciudad a la que considera una trampa para las personas con sus luces y dinero. Al llegar a Milán conoce a su nuera Andrea a y a su pequeño nieto Bruno. Al conocer al niño inmediatamente siente un gran cariño por él y comienza a demostrarlo.

Salvatore comienza a criticar todo lo que lo rodea. Piensa que cada persona que se le acerca en la calle quiere robarlo y está impresionado de la manera en la que todo lo que se cocina viene en latas y no directamente de la tierra como él está acostumbrado. También critica la manera en la que su hijo y nuera están criando a su nieto haciéndolo dormir solo en un cuarto separado de los demás.

Comienzan a hacerle todos los exámenes médicos de inmediato en la ciudad y mientras espera ansiosos los resultados, refleja sobre su vida y su constante riña con su enemigo Cantanotte quien, en su pueblo, hizo maniobras para quitarle tierra a otros campesinos y hasta mató a una delas conejas de Salvatore. Espera que su enfermedad le permita morirse después de su enemigo quien se encuentra bastante deteriorado.

La relación entre Salvatore y su nieto Bruno o Brunettino se va desarrollando de manera fantástica. El abuelo disfruta estar con su nieto y verlo crecer y aprender constantemente.

También conoce a Annunziata, la persona contratada por su hijo para cuidar a Brunettino y limpiar la casa. Ella le dice a Andrea que el abuelo puede perfectamente cuidar solo al niño. Salvatore conoce a una sobrina de Annunziata llamada Simonetta a quien considera mucho más amable y cuya compañía disfruta.

En una salida por la ciudad conoce a Hortensia, una atractiva mujer de mediana edad con quien comienza una relación de amistad. En otro momento, una universidad contrata a Salvatore para que de unas charlas acerca de la vida en el campo en los pueblos del sur que tanto ama.

Renato le cuenta a Andrea acerca de la vida de su padre y sus hazañas durante la guerra y cuando fue un alcalde justo en el pueblo. El cáncer de Salvatore comienza a hacer estragos en su mente y comienza a perderse en la ciudad. Renato descubre la relación de su padre con Hortensia y la invitan a casa. Salvatore le propone matrimonio a Hortensia y esta acepta, se casan.

En su lecho de muerte, Salvatore disfruta de la alegría de escuchar a su nieto llamarlo Nonno y se fue con una sonrisa etrusca en su rostro.

Análisis

A lo largo de esta novela podemos ver cómo el alma dura de Salvatore se va suavizando ante la presencia de su nieto Brunettino y cómo su relación con él va demostrándole al viejo las cosas que se perdió durante la crianza de sus propios hijos. A su vez, Hortensia le mostró que las mujeres pueden ser mucho más que un objeto y lo enseñó a amar verdaderamente.

Estos cambios que vive el personaje principal de La Sonrisa Etrusca pueden verse pasando durante la lectura hasta que, al llegar la muerte, puede enfrentarla con amor en su corazón.

Frases

  • “La felicidad, tan intensa que le duele, anega sus palabras.”
  • “Ya está dado el paso definitivo, ya el recuerdo deja de ser nostalgia para ser liberación...”
  • “Si el niño no estuviera tan profundamente dormido sentiría en su moflete de nardo la lágrima resbalada desde la vieja mejilla de cuero.”
¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir