La Tregua

La Tregua

Esta novela fue publicada en 1960 habiendo sido escrita en 1959. Se trata de un relato en forma de diario que lleva al lector en un viaje existencial lleno de emociones acompañando a su personaje principal en un año de su vida.

Índice
  1. Género
  2. Narrador y personajes
  3. Relación título-contenido
  4. Resumen
  5. Análisis
  6. Frases

Género

La tregua forma parte del género literario de la novela. Se trata de una narración de hechos ficticios que tiene como objetivo describir escenas y relatos de manera que el lector se sienta atraído.

Narrador y personajes

La tregua nos presenta un narrador en primera persona, esto es porque toda la novela está escrita como un diario en la vida del personaje principal. En este diario, se nos describe un año completo en la vida de este hombre quien va contando su historia directamente al lector.

  • Martín Santomé: personaje principal de esta novela. Es un hombre de 49 años, viudo y con tres hijos. Trabaja en una oficina y está cerca de jubilarse. Se presenta como un hombre solitario y triste al principio de su diario, pero esto cambia momentáneamente con la presencia de Avellaneda.
  • Laura Avellaneda: se trata de una mujer joven no particularmente atractiva que comienza a trabajar bajo las órdenes de Santomé. Se describe como una mujer decidida, trabajadora e inteligente. Se puede decir que es lo opuesto a las ideas y pensamientos que caracterizan a Martín.
  • Blanca: es la hija de Martín Santomé y la única de sus tres hijos con quien este tiene una relación más cercana. Tanto ella como su novio centran sus energías en los problemas que aquejan a la sociedad. Le alegran los cambios que nota en el temperamento de su padre.
  • Esteban: es el hijo mayor del protagonista con quien no se lleva nada bien.
  • Jaime: se trata del hijo menor de Santomé quien no se lleva nada bien con su familia, principalmente por ser homosexual. A pesar de ser el hijo favorito del protagonista, se marcha de casa y no se vuelve a saber nada de él.
  • Mario Vignale: estudió con Martín pero al protagonista no le agrada particularmente compartir con él. Le es infiel a su mujer y Santomé lo considera un personaje patético y demasiado ruidoso.

Relación título-contenido

Luego de haber perdido a su esposa y padecer toda la tristeza que esto trajo a su vida, Martín Santomé habla acerca de la pequeña Tregua que Dios le dio al conocer y relacionarse con su amada Avellaneda. Esta tregua es definida como un pequeño período de felicidad en medio de una existencia triste y sombría.

Esto explica muy bien la razón de ser del título de la novela. Porque, aunque conocemos muchos otros detalles acerca de la vida de este hombre, su relación con esta mujer joven es el hecho que le da un giro distinto a su rutinaria y un poco melancólica vida.

Resumen

El diario de Martín Santomé comienza el 11 de febrero cuando él tiene 49 años y un año más cerca de jubilarse de su empleo de contador. Al principio, Martín reflexiona acerca de lo que esta nueva etapa significará en su vida y medita sobre todo lo que será capaz de hacer con su nuevo tiempo libre.

Habla también acerca de su esposa Isabel, su muerte y la extraña relación que tiene con sus tres hijos a quienes describe. Nos cuenta acerca de su trabajo y nos presenta también a otro personaje que aparece, se trata de Vignale, un viejo compañero de estudios del protagonista quien no es realmente se su gusto.

Un día se incorporan al trabajo de Martín tres nuevos empleados que estarán a su cargo. A la única mujer en ingresar se refiere como Avellaneda. Aunque no la encuentra particularmente atractiva, con el paso del tiempo Santomé se da cuenta de que se siente atraído por ella.

El protagonista hace una reflexión en su diario acerca del suicidio y la probabilidad de que él tome esa decisión. Otro tema de reflexión es la existencia de Dios y su real papel en la vida.

Más adelante en el diario Martín comienza a describir cómo quiere ver a Avellaneda fuera de la oficina. Después de algunos intentos, lo logra y más adelante en el año comienzan un romance. Ella, siendo menor que él, le pide que no establezcan ataduras en su relación y Martín felizmente acepta.

Nadie en la oficina sabía acerca de esta relación mientras, Martín decide alquilar un apartamento para poder verse sin tantos problemas. La diferencia de edad entre ambos es algo que les preocupa.

Blanca, su hija, le cuenta a Martín que Jaime se ha ido de casa luego de que ella descubriera su homosexualidad y en esto, ella se entera de la relación de su padre con esa mujer mucho más joven que él. Blanca apoya a su padre porque ha notado positivo cambios en su personalidad. Ambas mujeres se conocen y se llevan de maravilla, lo que le da a Martín una razón para ser feliz.

Avellaneda muere de manera sorpresiva y esto lleva a Martín de vuelta a la depresión que lo aquejaba antes de conocerla. Se hace pasar por otro para ir a la casa de los padres de Avellaneda pero la madre lo descubre y hablan de ella. El diario termina en el último día de trabajo de Martín en la oficina.

Análisis

Esta novela nos muestra honestamente los pensamientos de un hombre a punto de jubilarse quien se preocupa con el paso del tiempo, la idea de Dios y la muerte. La complicada relación entre el protagonista y sus hijos así como el ideal amor que encuentra en una mujer más joven hacen de esta historia un retrato muy bien descrito de las angustias de un hombre de mediana edad.

Frases

  • “No es la eternidad pero es el instante, que, después de todo, es su único sucedáneo verdadero.”
  • “Ella me daba la mano y no hacía falta más. Me alcanzaba para sentir que era bien acogido. Más que besarla, más que acostarnos juntos, más que ninguna otra cosa, ella me daba la mano y eso era amor.”
  • “A veces pienso qué haré cuando toda mi vida sea domingo.”
¿Te ha resultado útil este post?

Sigue Leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir