Top 6 mejores libros de Bukowski para leer

Los libros de Bukowski tienen un tono indecente, arriesgado, de un fino humor negro y realista. El escritor de origen alemán y luego nacionalizado americano, Charles Bukowski (1920-1994), nos ofrece a través de su narrativa relatos sumamente personales y de grandes tintes autobiográficos, donde los temas principales son las experiencias con la vida, la escritura, el alcoholismo y el sexo.

 Sus novelas están ambientadas en su casi su totalidad en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, California, sitio de su inspiración al pasar la mayor parte de su vida ahí. Hoy se le considera uno de los escritores más influyentes de nuestro tiempo y precursor de «realismo sucio».

1. Mujeres (1978)

Mujeres

Esta es una de las más aclamadas novelas de Bukowski, donde el protagonista, Henry Chinaski, es un viejo muy indecente, decadente y perdedor que ronda los 50 años. Tiene una reputación literaria en ascenso, algo de dinero en una cuenta, pero eso sí, muchísimas mujeres que lo buscan.

No tiene siquiera que buscarlas, ellas se le ofrecen. Como ellas lo quieren, él también las quiere a todas por lo que pretende saciar con ellas su soledad y abstinencia forzada. A través de la enorme carga sexual en la historia, se inicia un viaje de aprendizaje lleno de observaciones sarcásticas a su personaje principal, que no es más que un alterego de sí mismo.

Chinaski, en esta historia, es un ejemplo perfecto de que una persona puede tropezar con el mismo obstáculo dos veces, e incluso muchas más veces, sin siquiera importarle las consecuencias y casi a propósito. Y de como teniendo un hombre todo lo que quiere, puede desecharlo al vacío en un abrir y cerrar de ojos. Un alcohol constante fluye por el libro, que permite al protagonista vivir al mismo tiempo que lo mata.

2. Factotum (1975)

Faxtotum

Esta es una obra sumamente autobiográfica del autor, pero en este caso, Henry Chinaski se nos presente como un hombre que después de ser rechazado por las filas de la guerra, salta de trabajo en trabajo buscando uno que no se interponga con su gran pasión: la escritura. A pesar de ser rechazo numerosas veces, no se da por vencido en su sueño.

Salta de trabajo en trabajo, cada uno más sin sentido, duro y sórdido que el anterior, mientras vive en barrios de mala muerte en Los Ángeles. Conoce su único amigo y alma gemela, y se sume en un mundo de borracheras y sin sentido, donde se obsesiona con tener sexo como método de escape de su realidad.

Nos trae a escena una vida de escritor sumamente divertida (tomando en cuenta que su humor tiene tintes muy oscuros por lo que no es para todo mundo) y nos muestra un punto de vista melancólico y decepcionado completamente de la ética de trabajo, dándonos su reflexión personal de cómo doblega el alma de las personas. Algo así como la alienación de Marx pero en una versión satírica, con mucho alcohol y pensamientos obsesivos por en medio.

3. Hollywood (1989)

Hollywood

Es una novela que ficcionaliza sus experiencias escribiendo el guión de la película Barfly y participando en su tumultuoso viaje a la pantalla grande. Está narrado en primera persona.

Adoptando el conocido alter ego estilizado de Henry ‘Hank’ Chinaski, un personaje utilizado en novelas anteriores, este libro relata sus experiencias de trabajar con un director, encontrar respaldo financiero desesperadamente, perder el mismo respaldo financiero, escribir el guión y finalmente completar la película, Barfly.

Los intercambios y acontecimientos aparentemente absurdos dentro de estas páginas dejan al lector con la convicción de que la vida de Hank Chinaski fue realmente más extraña que la ficción misma. La novela es un  roman à clef, que es francés para novela con clave, que es una novela sobre la vida real, superpuesta con una fachada de ficción. Los nombres ficticios de la novela representan personas reales, y la «clave» es la relación entre la no ficción y la ficción.

4. Pulp (1994)

Pulp

Fue su última novela completada. Fue publicado en 1994, poco antes de la muerte de Bukowski. Comenzó a escribirlo en 1991 y encontró varios problemas durante su creación. Pulp,  es una intrincada historia de detectives sobre un hombre duro que resuelve sus casos solo esperándolos.

Pulp evoca a Raymond Chandler, un autor que vivió en Los Ángeles y estableció historias allí, al igual que Bukowski. La novela también tiene similitud con algunas obras de Dashiell Hammett; y el nombre del personaje Nicky Belane rima sugestivamente con el nombre del autor Mickey Spillane y el personaje principal de Casablanca, Rick Blaine.

 Bukowski dedica la historia a la «mala escritura», ya que Bukowski no planeó bien su novela de misterio y con frecuencia escribió escenarios donde Nicky Belane caía en agujeros de los que no podía escapar. Bukowski escribió algunos de sus trabajos más violentos, cínicos, sarcásticos e impactantes durante los últimos meses de su vida. Muchos críticos han acordado que esta novela ejemplifica que Bukowski muestra una aceptación de su propia mortalidad.

5. Cartero (1971)

Cartero

Cartero es la primera novela escrita por Charles Bukowski, publicada en 1971 cuando tenía 50 años.  Comienza en Los Ángeles, California, cuando  Henry Chinaski se convierte en un cartero sustituto; renuncia por un tiempo y vive de sus ganancias en la pista de caballos, luego se convierte en un empleado de correo nuevamente.

Chinaski se desplaza de un lugar a otro, sobreviviendo a través del alcohol y las mujeres, con su mordaz sentido del humor y una visión cínica del mundo.Es unn relato autobiográfico de los años de Bukowski trabajando como transportista y clasificador para el Servicio Postal de los Estados Unidos.

La novela está «dedicada a nadie». La oficina de correos presenta al antihéroe autobiográfico de Bukowski, Henry Chinaski. Cubre el período de su vida desde aproximadamente 1952 hasta su dimisión del Servicio Postal de los Estados Unidos tres años después, hasta su regreso en 1958 y luego hasta su renuncia final en 1969.

6. La senda del perdedor (1982)

La senda del perdedor

Escrita en primera persona, la novela sigue a Henry Chinaski, el alter ego de Bukowski, durante sus primeros años. Escrita en su prosa característicamente directa, la novela cuenta su mayoría de edad en Los Ángeles durante la Gran Depresión. La novela se centra en el protagonista, entre los años 1920 y 1941. Comienza con los primeros recuerdos y a medida que avanza la historia, el lector sigue su vida a través de los años escolares hasta la edad adulta.

Al igual que sus trabajos anteriores, Ham on Rye se desarrolla en Los Ángeles, donde el autor creció. Bukowski mantiene sus descripciones de su ciudad natal basadas en la realidad, prestando más atención a las personas que conforman Los Ángeles que a la ciudad misma. Este tipo de descripción no venera o  idealiza la ciudad.

Las escenas fuera de Los Ángeles muestran a Chinaski como un intruso, como en una escena temprana en la que él y su familia son expulsados ​​de un huerto de naranjos. La historia tiene lugar en su casa, en sus diferentes escuelas, en el consultorio del médico (por sus interminables tratamientos para el acné) y en varios otros lugares de la ciudad.

☟☟LIBROS QUE TIENES QUE LEER☟☟

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba