Malina pies fríos

“Malina pies fríos” es un cuento  infantil escrito por David Fernández que presenta unas ilustraciones de Alicia Borges muy llamativas que muestran el Polo Norte y van describiendo los acontecimientos. Se aconseja la lectura en niños a partir de los tres años.

Género de “Malina pies fríos”:

Este texto pertenece al género de cuento infantil, ya que emplea un lenguaje apropiado para los niños y además utiliza la ilustración hecha por Alicia Borges, para mostrar la historia de una niña que vive en el Polo Norte.

Narrador del cuento:

El narrador del cuento está en tercera persona en tiempo presente. El discurso es en prosa, pero en dos oportunidades aparecen diálogos entre Malina y sus padres.

Por otro lado, en este relato se emplea un vocabulario apropiado para la edad de niños de tres años en adelante. Además se utilizan exclamaciones que le proporcionan mucho ritmo a la lectura haciéndola más llamativa.

Personajes:

El personaje protagonista es Malina, ya que la historia se centra en ella y en sus aventuras en el Polo Norte. A pesar de que aparecen otros personajes, ella es la única que tiene nombre y está durante todo el relato.

Por otro lado, encontramos a la familia de Malina, quienes aparecen en algunos momentos de la historia. Pero no se les da un protagonismo especial, aunque se haga el enfoque acerca del calor del hogar. Por otro lado, aparecen personajes secundarios como leones marinos, focas, la ballena y el oso polar.

Sinopsis de Malina pies fríos:

El cuento se trata acerca de una niña llamada Malina que vive en el Polo Norte y tiene mucho frío, además ya está algo aburrida de vivir ahí porque siempre tiene los pies fríos debido a la densa nieve que hay.  A pesar de esto le gustan las gotas de lágrima que se convierten en hielo, por lo cual las colecciona.

Un día Malina sale a pescar y se consigue con un objeto extraño que ella nunca había visto. Era una chancla y su padre le explica que existen lugares donde hace calor y se pueden usar. Así que comienza a tener fantasías de aquel lugar y desea conocerlo.

 De esta manera, esta niña desea saber lo que es el calor, pero no solo el que sale de la estufa, quiere conocer lo que es la playa, su paisaje y la sensación de estar ahí. Además quiere poder usar esas chanclas y tener sus pies desnudos, sin necesidad de estarlos cubriendo del frío.

Antes de ir a este lugar, debe probar que es una persona adulta capaz de asumir responsabilidades. Para así poder abandonar la aldea donde vive. De esta manera debe demostrar que puede construir una casa iglú sin ayuda alguna. Malina se muestra muy decidida y confiada en cumplir su misión.

Así que se monta en su bote y se aleja de sus hermanos para comenzar a hacer su iglú. Pero ella intenta varias veces, y no logra hacerlo. Primero construyó un iglú sin puerta, luego sobre un agujero en el hielo, y bueno tampoco puede construirlo sobre una ballena.

Después de todos estos intentos en construir su iglú, se da cuenta que no está bien preparada y se va a su hogar muy triste. Y se da cuenta que al estar en su hogar, recibe el calor que verdaderamente importa, el calor de su familia.

Además se da cuenta que estar con sus seres queridos, es lo más grandioso que existe y que tanto en los buenos momentos como en los malos, puede contar con ellos. Ellos te ofrecerán abrazos, mimos, la calidez y hasta besos esquimales. Por lo cual la familia siempre está ahí para apoyarse, darte fuerzas y apoyarte para que puedas cumplir tus sueños. Ese es el verdadero calor de hogar.

Análisis:

“Malina pies fríos” es un relato gracioso que muestra cómo una niña valiente y decidida busca alcanzar su meta de conocer el calor y se esfuerza para lograrlo. Pero cuando se percata de que aún no está preparada, busca el apoyo en su familia.

El mensaje central que nos deja este texto es el valor que tiene la familia en el logro de los objetivos. Este valor se hace presente en cada uno de los integrantes de la familia, ya que ésta siempre busca el bienestar de todos.

Por otro lado, este cuento tiene una ilustraciones muy bonitas que refleja la expresividad de malina. Estas imágenes y el texto están relacionados para hacer la lectura más agradable para los niños.

De esta manera, el lector se siente atraído por la lectura y puede observar los diferentes estados de ánimo que experimenta Malina, tales como la esperanza, desilusión, tristeza y finalmente la calidez de su familia llena de amor.

Además con este libro, el autor nos da a conocer diferentes espacios desconocidos para nosotros, como el hecho de conocer el Polo Norte, los esquimales y los iglús. Es una historia muy divertida que intenta hacer cosas de adultos para alcanzar una meta casi imposible.

A pesar de que Malina vive lejos de nuestro entorno, se asemeja a nuestros hijos que quieren ser adultos antes de tiempo. Así que los adultos tenemos una gran responsabilidad de mostrarles las opciones que ofrece la vida misma para seguir el camino que desean, sin ser un obstáculo al logro de sus sueños.

En este sentido, “Malina Pies Fríos” resalta diferentes aspectos de la vida a considerar como la valentía, la persistencia, la paciencia y la tenacidad para cumplir las metas. Especialmente nos enseña que los errores son una ocasión para aprender y avanzar.

Citas textuales del cuento:

  • “Lo único bueno del frío para Malina es que puede seguir coleccionando lágrimas. Cada vez que llora se le congelan y ellas las guarda en un tarro etiquetado”
  • “Solo quiere salir del Iglú cuando le toca pescar y casi siempre va enfadada”
  • “Regresa corriendo a casa y su padre le explica que lo que ha pescado no es un pez, si no una chancla. Aunque no sirven para nada porque le falta la otra”

Libros que pueden interesarte

Matilda
El Lobo hace Huelga
Quién Cuenta las Estrellas
Danny el campeón del mundo
La telaraña de Charlotte
Kika superbruja detective
El principito

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba