Mi lucha

“ Mi Lucha ” es un libro escrito por el dictador alemán Adolf Hitler, publicado en el año 1925. Éste presenta dos volúmenes y fue redactado específicamente durante el encarcelamiento de Hitler, luego de su intento fallido de dar un golpe de estado a Munich Putsch en 1923. En este libro hace sus planteamientos para el futuro de Alemania, en el cual expone que el pueblo judío representa una amenaza para la identidad de su nación. Por lo cual propone el exterminio total de los judios. Además hace alusión al hecho de que hay razas inferiores y razas superiores, y expresa abiertamente su descontento con respecto a la mezcla de las razas. Así que este libro es muy controversial por abordar temas como el racismo y la esclavitud.

Resumen y sinopsis de “Mi lucha”:

Este libro es una autobiografía, donde describe la ideología política de este dictador tan controversial. Allí hace planteamientos para una mejor Alemania en el futuro. Este texto obtuvo mucha popularidad durante el gobierno de Hitler en Alemania. Pero una vez que éste falleció en 1945, el libro fue prohibido en el estado de Baviera.

El primer volumen de este libro consta de una mezcla de reflexiones y anécdotas acerca de las condiciones  lamentables de Alemania y la sociedad del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (Partido Nazi). En el volumen 2 se profundiza acerca de la ideología de este partido.

Estos textos fueron escritos con un tono amargo y lleno de ira, y los dos volúmenes se muestran repetitivos y en su mayoría, los expertos aseguran que no tienen una calidad filosófica o literaria. Pero como pertenecen a hechos históricos escritos por un autor bastante polémico, toma un valor en el lector, para así reconstruir la historia oscura de un dictador.

En este sentido, el libro comienza describiendo la educación que tuvo Hitler y sus ideales. Éste nació en la ciudad de Braunau. La familia tuvo que mudarse en diferentes oportunidades antes de instaurarse en Linz. Hitler de joven era buen estudiante pero constantemente se peleaba con sus compañeros. En este libro, Hitler señala que era muy buen orador. Sin embargo su padre nunca lo alentó a desarrollarse. Hitler se destaca además en la pintura y por eso se postula para la academia de arte en Viena para especializarse en pintura, pero fue rechazado, ya que su talento está más acorde para la arquitectura.

Tiempo después, Hitler se muda a Munich y se inmiscuye con el Partido Nacional Socialista, que después se convertiría en el partido Nazi. Hitler plantea que existe una jerarquía racial bien definida en la cual algunas razas son superiores a otras.

En este sentido “ Mi Lucha ” que traducido es “Mein Kampf” en su mayoría, está dedicado a capítulos seleccionados acerca de su experiencia. Cuando detalla sus primeros años en el norte de Austria, realza el carácter y el patriotismo de su padre. Sin embargo se puede notar un gran resentimiento porque éste trató muchas veces de convencerlo de que hiciera una carrera en el servicio civil.

Por otro lado, nos habla de su juventud, en la cual se consideró un fanático nacionalista alemán, cantando con orgullo su Himno Nacional. Despreciaba la combinación de las razas dentro del Imperio de los Habsburgo. Hitler siempre habló el dialecto alemán propio de la Baja Baviera, por lo cual se le hizo muy fácil mudarse antes de la Primera Guerra Mundial a la capital bávara de Munich. Aquí se ganó la vida humildemente como artista. Este período de preguerra, él la describe como los años más felices de su vida.

Análisis de “ Mi lucha ”:

Hitler expone una perspectiva negativa de los judíos específicamente, donde plantea que son fríos de corazón, mentirosos, oportunistas, calculadores, y representan una total amenaza para la identidad alemana. De igual manera,  plantea que el pueblo judío de forma clandestina intenta conquistar el mundo al dispersar formas de gobierno no deseadas como la socialdemocracia y el marxismo. Expone que el conflicto judío debe solventarse formando un estado alemán de raza pura, gobernado por blancos.

Por esta razón, este dictador plantea la expansión del estado ario más allá de Alemania. Y comienza a organizar una política exterior militarista para poder conquistar el territorio al este de Alemania, específicamente Polonia y Rusia. Así que los habitantes eslavos de esas tierras tendrán que ser asesinados, esclavizados o expulsados ​​o para dejar espacio al estado alemán de Hitler.

Finalmente “Mi lucha” nos muestra una visión de un dictador alemán que pretendía conquistar al mundo entero con sus ideales racistas, donde consideraba que debía exterminar a aquello que fuera una amenaza para la identidad alemana. Por lo cual Hitler representa una figura muy importante para el movimiento Nazi, que promueve el exterminio de los judíos. Este libro plantea diferentes temas controversiales como el antisemitismo, el racismo, militarismo y el nacionalismo alemán, las cuales constituyeron filosofías relevantes para el estado fascista de Hitler y que provocaron el genocidio de millones de judíos.

Así que este libro, constituye un testimonio de la vida de un hombre que pensaba que su raza era pura y consideraba que era superior. Por lo cual, su lucha consistía en eliminar todo lo que constituyera una amenaza para su nación, y quería implantar un modelo de vida basada en el racismo y en el rechazo total de los judíos, ya que los consideraba una raza inferior que buscaba conquistar en secreto al mundo.

Citas textuales de “Mi lucha”:

“Yo establezco la diferencia entre la sabiduría de la vejez y la genialidad de la juventud; la primera sólo pude apreciarse por su carácter más minucioso y previsor, como resultado de las experiencias de una larga vida, en tanto que la segunda se caracteriza por una inagotable fecundidad en pensamientos e ideas, las cuales por su cúmulo tumultuoso no son susceptibles de elaboración inmediata”

“Aquél que jamás haya estado al alcance de la terrible serpiente de la miseria jamás llegará a conocer sus fauces ponzoñosas. Cualquier otro camino lleva tan sólo a una charlatanería banal o a una mentida sentimentalidad.”

“Durante mi lucha por la existencia, en Viena, me di cuenta de que la obra de acción social jamás puede consistir en un ridículo e inútil lirismo de beneficencia, sino en la eliminación de aquellas deficiencias que son fundamentales en la estructura económico-cultural de nuestra vida y que constituyen el origen de la degeneración del individuo o por lo menos de su mala inclinación.”

“La masa se inclina más fácilmente hacia el que domina que hacia el que implora, y se siente más íntimamente satisfecha de una doctrina intransigente que no admita paralelo, que del goce de una libertad que generalmente poco le sirve.”

“Mientras existan entre los patrones individuos de escasa comprensión social o que incluso carezcan de sentimiento de justicia y equidad, no solamente es un derecho, sino un deber el que sus dependientes, representando una parte de la nacionalidad, velen por los intereses del conjunto frente a la codicia o el capricho de uno solo.”

Libros que pueden interesarte

Diles que no me maten
el escarabajo de oro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba