Prohibido leer a Lewis Carroll

“Prohibido leer a Lewis Carroll” es un libro escrito por Diego Arboleda e ilustrada por Raul Sagospe. Aquí se relata la historia de una niña llamada Alice que siente mucha admiración por el libro “Alicia en el país de las maravillas”. Por lo cual sus padres pretenden evitar que su hija asista a un evento, en el que asistirá el personaje inspirador de dicha obra.
Personajes de “Prohibido leer a Lewis Carroll”:
Dentro de los personajes principales encontramos a Eugéne Chigno, quien es una joven instructora con buena formación. Pero en realidad hace desastres en cualquier lugar donde se encuentre. Por otro lado está Alice, quien es una niña precoz, ya que supera la inteligencia de sus padres. Ella se da cuenta de que su tutora tiene información acerca de Lewis Carroll.
Dentro de los personajes secundarios encontramos al tío de Alice, su tío Timothy, un hombre delgado, a pesar de que es muy comelón, es excelente persona y llega a ser su fiel compañero durante la trama, donde la imaginación juega un papel muy importante. Él se perdió cuando era joven y viajaba al Oriente, donde casi pierde la vida. Quiere mucho a su sobrina Alice pero detesta a su padre.
También encontramos a Baptiste Travagant, éste es un hombre muy adinerado que Eugéne conoce en el barco. Él los lleva a un museo natural de Nueva York, el cual es muy asombroso. A través de él la tutora, el tío Timothy y Alice logran entrar en silencio al gran evento de la Universidad de Columbia.
Por otro lado encontramos a Peter Davies, un joven que colabora para Alice y el tío Timothy puedan entrar al acto. Además en la historia están los señores Welrush, quienes son los padres de la niña Alice. Por su parte, la señora siempre está de mal humor, no demuestra su cariño hacia su hija, y el padre, es muy bajo y no tiene buena apariencia. Siente desprecio por el tío Timothy. Es realmente un matrimonio detestable.
Resumen:
Este libro nos revela la historia de una tutora llamada Eugéne Chignon, quien es una joven francesa que viaja hasta Nueva York en 1932 para hacerse cargo de una niña, de nombre Alice, quien siente mucha pasión por el autor Lewis Carroll y sus libros. Pero sus padres les prohíbe leerlos, ya que estos están llenos de personajes extraños y muestra mundos alejados de la realidad.
Así que el primer objetivo de Eugéne es impedir que esta niña descubra la verdadera inspiración de Lewis para escribir su obra maestra “Alicia en el país de las maravillas”. Eugéne Chignon busca comprobar que todo ese mundo lleno de fantasía no están solo en los libros de este autor Lewis sino que podemos apreciarlo en nuestro mundo, sobre todo en la casa, donde aparecen personajes extraños y situaciones absurdas.
Alice, es una niña que siente mucha admiración por el libro de “Alicia en el país de las maravillas”. Siente tanta afinidad por este libro que busca imitar hasta la forma de vestir de sus personajes. Por lo cual los padres le dan el encargo a ella de que la cuide, ya que temen que pueda hacer cualquier locura.
Todo se trata de evitar en lo posible que Alice, descubra que Lewis Carroll se inspiró en una señora de 83 años llamada Alice Liddel, para recrear su personaje de Alicia. Esta anciana se encuentra en su ciudad y es la invitada especial de la Universidad de Columbia. Los padres no saben la manera en la que reaccionaría su hija si se entera de esta noticia, ya que seguramente haría hasta lo imposible para asistir al evento.
Sus padres están preocupados ya que su hija podría arruinar el acto que ha organizado el Comité de Excelencia de la Universidad de Columbia, donde la señora Alice Liddel, está como invitada especial, ya que su hija tiene una personalidad muy curiosa y podría hacer cualquier disparate.
Sin embargo se hacen presentes los personajes alocados de los cuentos de Lewis Carroll, quienes buscan impedir que Eugéne, logre su cometido de persuadir a Alice para que no vaya al evento. Esta tutora pelirroja al tratar de lograr su cometido, genera caos a su paso.
Análisis de la historia:
“Prohibido leer a Lewis Carroll” es una obra con un ritmo apresurado y muy dinámico, donde Diego Arboleda nos ofrece una historia llena de aventuras, recreada por el ilustrador Raúl Sagospe, quien se encarga de plasmar la imaginación de los niños, haciendo que éstos tengan más interés en la lectura.
El lector al leer esta obra, se siente motivado a analizar y descifrar el mensaje que nos quiere transmitir el autor, mostrándonos una obra llena de metas por cumplir y de ilusiones. Resalta que lo más importante es sentirse bien con uno mismo y que para un niño, todo es posible pero cuando se es adulto las cosas pueden cambiar. Así que esta obra pretende revivir el niño que todos llevamos dentro.
Finalmente, esta obra estimula la imaginación del niño y logra en los adultos un impacto, ya que constantemente estamos evitando adentrarnos en el mundo de los más pequeños, sin saber que es un mundo realmente maravilloso, donde se hacen posibles los sueños. De este modo se busca recrear ese niño que todos tenemos y comprender la curiosidad de Alice y su entusiasmo por ese libro fantástico “Alicia en el país de las maravillas” escrito por Lewis Carroll, quien es muy reconocido por sus personajes alocados y por dibujar mundos posibles a través de los sueños.
Citas textuales del libro:
“Nada más verla, Eugéne intuyó que se encontraba ante una de esas personas que hacen que los problemas parezcan culpa de los demás. /- Siento la espera - el chófer conduce muy despacio - dijo la señora Welrush. De todas formas, ha llegado usted antes de tiempo”
“Una no-conversación no es lo mismo que un silencio. Un silencio es cuando nadie habla ni hace ruido. Una no-conversación es cuando nadie dice lo que quiere decir. Los silencios pueden ser relajantes y agradables. Las no-conversaciones, al contrario ponen nervioso a todo el mundo”
Deja una respuesta
Sigue Leyendo